Con el reconocimiento a la labor de una veintena de destacados y a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Caribbean Plants, se celebró este lunes 21 de junio en la capital el acto provincial por el Día del Trabajador Forestal.
Presidido por Nidia García Berenguer, de la dirección del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios Forestales y Tabacaleros; Esmeregildo Martínez, delegado de la Agricultura en La Habana; Vladimir Maché González, director forestal del Grupo Empresarial Forestal (GAF) y Tacla Machado Ammar, hija de Álvaro Barba Machado, mártir del sector, en el encuentro se destacó cómo en medio de la epidemia y el recrudecimiento del bloqueo los colectivos desafían los obstáculos en pos de cumplir con sus objetivos productivos.

El Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros acordó entregar la distinción Álvaro Barba Machado a una veintena de trabajadores. La medalla, que rinde homenaje al mártir del sector, se entrega a mujeres y hombres que hayan laborado ininterrumpidamente y con resultados satisfactorios en el sector forestal.
A su vez, por su ascendente desempeño, se reconoció la labor de la UEB Caribbean Plants y nueve de sus trabajadores.

Mucho camino por andar
Nora Molina Rodríguez, directora de la UEB, se refirió a los avances económicos de esa entidad, fundamentalmente por los servicios de jardinería y venta de plantas forestales, lo que les ha permitido obtener utilidades, cuya redistribución beneficiará a los 178 trabajadores, como establecen las medidas de la Tarea Ordenamiento.
El plan de 2021, dijo la directora, es de 17 526 000 pesos, cifra que podemos lograr sin dificultad, con el compromiso de cumplir con los planes ingresos y ventas, mantener la lucha contra el delito y la seguridad y protección de las instalaciones, incrementar los controles económicos hasta alcanzar los avales de la contabilidad, así como elevar el ahorro y consolidar el funcionamiento de los viveros.

Construir el desarrollo
Armando Pérez Tenrero, director de la Empresa Agroforestal Habana, se refirió a los resultados de esa entidad en saludo al Día del Trabajador Forestal, entre ellos, la terminación y siembra de 10 casas de cultivos, los avances en otras cuatro que deben concluirse en julio y la siembra de limón persa.
"En las actividades forestales, cumplimos los indicadores y tenemos 86 500 posturas listas, de estas vamos a utilizar 40 000 en la siembra de 12 hectáreas, con lo cual quedarían sembradas las 4 000 hectáreas de la empresa", dijo Pérez Tenrero.
Según destacó, aunque se cumplen los cultivos varios, la rama forestal y la producción de leche, tenemos que seguir trabajando en el reordenamiento, el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y las exportaciones.
Nidia García Berenguer, miembro del secretariado nacional del sindicato, destacó el compromiso de los colectivos laborales en medio de la compleja coyuntura nacional e internacional, con su altruismo y su dedicación.
Unida a la felicitación por la fecha, la dirigente sindical llamó a materializar en cada puesto de trabajo los conceptos y directrices del VIII congreso del Partido, con eficiencia y eficacia, para fortalecer la empresa estatal.
En esta ocasión, el acto nacional previsto para la Ciénaga de Zapata, no pudo realizarse debido a la situación epidemiológica, pero cada territorio organizó su jornada de homenaje, con apego a las medidas higiénico-sanitarias establecidas para evitar la transmisión.
En 1970, por acuerdo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se instituyó el 21 de marzo como el Día Forestal a nivel mundial. En Cuba se celebró por primera vez, el Día del Trabajador Forestal el 21 de junio de 1975, en Santiago de Cuba.
La fecha escogida por nuestro país está en correspondencia con las condiciones climáticas, la temporada lluviosa y el principio de nuestro verano, momento óptimo para la plantación de posturas de árboles maderables, frutales y manglares.
Según los expertos, entre junio y septiembre se dan las condiciones más propicias para las siembras.
Ver además: