En su sede en Muralla No. 71, la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en La Habana dio a conocer las acciones con motivo de la celebración de la jornada por el Día del Historiador, prevista del 17 de junio al 26 de julio.

En las voces de Andrés Zaldívar y Alicia Conde, presidente y vicepresidenta de la filial provincial de la UNHIC; y Félix Julio Alfonso, historiador adjunto de la Oficina del Historiador de la Ciudad se dieron detalles sobre estos actos.

La jornada contará con varias actividades, pero sin dudas la más importante será la entrega, por primera vez, del Premio Provincial de Historia Eusebio Leal. Según se informó, reconocerá la obra de la vida y estará enfocado en las áreas de investigación, docencia, patrimonio, archivología y bibliotecología. De manera excepcional se concederá dos veces este año. El primero de julio, día del historiador cubano, en honor a la fecha en que Emilio Roig fue nombrado historiador de la ciudad, se entregará el correspondiente al año 2020, atrasado con motivo de la pandemia. En diciembre está previsto el correspondiente a este año.

A decir de Félix Julio Alfonso, presidente del jurado encargado de dar tan alta distinción, se funden en uno solo los homenajes a dos de las figuras más importantes de la historia capitalina, Emilio Roig y Eusebio Leal, pues a la habitual peregrinación hasta el Jardín Madre Teresa de Calcuta, donde reposan los restos del primer historiador de la ciudad, llegarán también a donde descansa Leal, para allí entregar el Premio Provincial que lleva su nombre.

Además, está previsto el día 22 de junio un encuentro virtual con el resto de las filiales provinciales para debatir los nuevos estatutos de la organización, como parte de las acciones que desde hace dos años desarrolla la Unión en aras de su fortalecimiento. También se tiene organizado un conversatorio sobre Palabras a los intelectuales y la celebración de otras efemérides, que tendrá su punto cúspide en el X Coloquio Emilio Roig, como máximo evento científico provincial.

Según declaro Zaldívar, varias son las acciones en las que la UNHIC habanera está enfocada, como son aumentar la presencia en las redes sociales, la revisión de artículos históricos en la Enciclopedia cubana Ecured, unido a las que deberán desarrollar en sus áreas de acción las casi 40 secciones de la UNHIC con las que cuenta la ciudad.

Vea también: 

Recuerdan en La Habana Día del Bibliotecario