Los 157 sitios clínicos habilitados en el municipio de Plaza de la Revolución para la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala fueron certificados esta semana por las autoridades del territorio y en estos momentos se realiza la visita de recertificación del Ministerio de Salud Pública.

La información fue dada a conocer este domingo por la doctora Katherine Cruz Egued, directora municipal de Salud, al iniciarse la XVIII Sesión Ordinaria correspondiente al XVII Periodo de Mandato de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), durante la cual se anunció que el proceso de inmunización comenzará el 24 de junio.

La facultativa expuso que todos los puntos donde se realizará la inoculación del fármaco tienen las condiciones físicas y operacionales adecuadas, y están garantizados el instrumental sanitario y la cadena de frío para conservar los bulbos.
También fueron asegurados los locales designados como salas de vigilancia, donde los pacientes permanecerán una hora después de haber sido inyectados.
El universo a intervenir lo componen 111 500 voluntarios y serán priorizados los adultos mayores de 60 años, por ser el grupo etario donde se registran los indicadores más desfavorables en cuanto a complicaciones y fallecimientos, que en ese municipio constituyen el 30 % de su población total.

A continuación se suministrará de manera escalonada la primera dosis al segmento comprendido entre 40 a 59 años y posteriormente al comprendido entre 19 y 39 años, para evitar aglomeraciones.
Se excluyen del proceso de intervención sanitaria a las embarazadas, puérperas, personas con enfermedades crónicas descompensadas como hipertensión arterial, diabetes mellitus y cardiopatías, y a los convalecientes de la COVID-19.
La directiva afirmó que los médicos y enfermeras de las siete áreas de Salud fueron debidamente capacitados, al igual que los estudiantes de la Facultad de Medicina del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo que apoyarán las jornadas de inmunización.
Como en otros territorios los alumnos de la Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría y de la Universidad de La Habana se encargarán de la recopilación y procesamiento de los datos estadísticos.
Sobre la situación epidemiológica la doctora Cruz Egued precisó que Plaza de la Revolución se mantiene como uno de los municipios con menor tasa de incidencia y ninguno de los 56 controles de foco activos acumula cinco casos, por lo que no clasifican como eventos.

En las conclusiones del tema el presidente de la AMPP, Osmani Arcia Peñate, propuso la realización de una segunda prueba dinámica la próxima semana para comprobar otra vez el alistamiento de los puntos vacunatorios y la infraestructura logística que garanticen una intervención sanitaria exitosa.
También convocó a todos los factores del municipio a cumplir estrictamente con las indicaciones del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana para el enfrentamiento a la COVID-19, y así prevenir y controlar efectivamente la propagación del coronavirus.
Ver además:
Maravillosa noticia. Éxito garantizado.
Esperemos que finalmente comience en esa fecha y no se siga prorrogando porque ya tenemos el verano encima, el contagio no baja y Los muertos tampoco
Esperemos que lo se siga prorrogando la vacunacion porque tenemos el verano arriba, Los dias pasando, el contagio sigue y Los muertos tambien y ya en vez de junio practicamente comienza en julio
Hola.Comenzaron a vacunar por casi todos los municipios.entonces han dejado al de 10 de octubre para lo último .no entiendo.ese municipio 10/10 es el más poblado por ahy deberían haber comenzado..dijeron q para el 15 de este mes Iván a vacunar .. ahora tampoco es el 15 dicen q el 21 ..Dios mío.. gracias.entonces ponen a cuidar cuarentenas...! para a quéeeee!..si al final la mayoría hace lo q quiera...no es fácil es para volverse loca.. gracias nuevamente.
Por favor vacunen 10 de octubre yaaaaa