El Tribunal Provincial Popular de La Habana desarrolló la reunión de discusión y debate de los 4 anteproyectos de leyes de los Tribunales de Justicia, del Proceso Administrativo, del Código de Procesos y del Proceso Penal, presentados por el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular a la Asamblea Nacional del Poder Popular para su análisis y aprobación como mandato de la Disposición transitoria Décima de la Constitución de la República de Cuba.

Se encontraban presentes Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular; Yojanier Sierra Infante, presidente del Tribunal Provincial Popular de La Habana, junto a un grupo importante de diputados de la capital, directivos judiciales de la provincia, así como profesores de derecho de la Universidad de La Habana que también son jueces.

El evento, celebrado la víspera, dio inicio con una ovación en un gesto merecido de homenaje al General de Ejército Raúl Castro Ruz por su 90 cumpleaños.

En su intervención Remigio Ferro explicó: “… se ha concebido todo un programa de encuentros de debates amplios como caracteriza a nuestro sistema democrático en este empeño de la legislación. Todos estos anteproyectos fundamentales tienen que ver con cuestiones esenciales de nuestra nación, de nuestro pueblo. Esto es un orgullo que podemos mostrar lo que es Cuba, una genuina y verdadera democracia participativa, donde el pueblo contribuye también a la elaboración de las leyes. Estamos en el inicio de un camino desde que se presentó al Presidente de la Asamblea”.

Yojanier Sierra Infante, presidente del Tribunal Provincial. Foto: Oilda Mon

Argumentó que en la larga etapa de elaboración de los anteproyectos se contó con una participación múltiple, además del TSP, para el aporte a los diferentes temas, con un grupo de representantes, tanto de las instituciones que intervienen directamente en el proceso judicial, así como de otros organismos de la Administración Central del Estado. Con un trabajo intenso, estos anteproyectos son el fruto de una construcción colectiva. Para que el pueblo pueda opinar, consultar, las normas están publicadas en diferentes medios, así como en los sitios web de la Asamblea y del propio TSP.

Continuó explicando: “Todas las leyes que se discuten en el parlamento son muy importantes, pero estas tienen que ver con una zona de mucha sensibilidad y trascendencia para la población y para la propia institución, que es la administración de justicia sobre la realización efectiva de los derechos y garantías que están en la Constitución…”  

El Presidente del TPPH, explicó que este encuentro tiene como objetivos presentar los anteproyectos a los diputados, lograr que adquieran las herramientas de preparación para cuando voten por ellos en la Asamblea hayan recibido la información y conocimientos necesarios de temas técnicos y específicos, teniendo en cuenta la alta responsabilidad que tienen al aprobarlos.

Kenia Reyes Lara, presidenta del Tribunal Municipal Popular de Marianao. Foto: Oilda Mon

Kenia Reyes Lara, presidenta del Tribunal Municipal Popular de Marianao, con 22 años de experiencia como jueza, responde a la pregunta de Tribuna de La Habana:

- ¿Que representan las modificaciones legislativas en el actuar de los tribunales?

-En primer lugar, una mayor y eficaz tutela jurídica, así como el acceso y garantía a la justicia.  Con estas leyes se refuerza el derecho constitucional que estaba recogido en la anterior Constitución, atemperado al contexto social actual… son leyes novedosas, garantes y protectoras del derecho que permite un mejor accionar de los jueces y con ello mejor justicia… 

En una provechosa jornada se presentaron y analizaron los anteproyectos y a través del debate abierto se emitieron criterios y se disiparon dudas.

Manuel Oseguera Sierra, diputado. Foto: Oilda Mon

Manuel Oseguera Sierra, diputado por el municipio de Cerro, comentó a Tribuna de La Habana:…”me siento complacido por este debate, por las informaciones técnicas y específicas recibidas sobre los anteproyectos. Esto contribuye a nuestra cultura jurídica y a la vez nos aporta elementos para trasladarlos a nuestros electores, basados en la transparencia del proceso. La figura del delegado en las circunscripciones es muy importante, y esto nos exige, también, a cada uno estar documentados”.

Otras informaciones: