Desarrollar la economía en Cuba, es una tarea ardua y que requiere tanto del aporte de las grandes empresas, como de aquellas de subordinación local, las cuales, con su accionar, pueden llegar a sustituir importaciones. La creación de Proyectos de Desarrollo Local es una de las vías para lograr tales objetivos.

Sobre cómo marcha ese plan en el habanero municipio de Cotorro, conversamos brevemente con José Ángel Vilar Mendoza, coordinador de Programas y Objetivos de la Economía en ese territorio quien comentó: “Estamos claros que no se trata de tener una elevada cantidad de proyectos, y al final no obtener los resultados que esperamos. En este momento tenemos aprobado, por el Consejo de la Administración, siete proyectos de Desarrollo Local. Estos se encuentran en diferentes fases, algunos de ellos están en la etapa constructiva, otros, ya se encuentran en producción”.
“Dentro de los proyectos, tenemos dos muy significativos, que han sido incluso de referencia provincial, relacionado con el proyecto de acuoponía, que es la producción de peces, vinculado también a la producción de hortalizas y vegetales, donde hay un encadenamiento entre una CCS, un productor, una empresa de nuestro territorio, que es la cervecería Guido Pérez. Ello nos está dando resultados. En estos momentos estamos en la fase de ubicarles un local en el territorio para que vendan directamente sus producciones y eliminar los intermediarios en este sentido”.
“Otro proyecto que debe darnos buenos resultados es la cría de cerdos de un productor del territorio, el cual hoy cuenta con 54 reproductoras y va a llegar a tener 200. Además, posee las condiciones para tener una losa sanitaria que puede sacrificar hasta 100 animales en el día, incluyendo cerdo, entre otros. Ello permitirá que, además de él, otros productores puedan usar la losa sanitaria y recibir ese tipo de servicios”.
Agrega Vilar Mendoza que en todos los casos se está tratando que el productor venda directamente sus producciones, amén de que se pueda hacer un contrato con Comercio o Gastronomía en lo referente a algunos productos. Una de las cosas que necesitamos es que esas producciones lleguen lo más barato posible a la población. Todos los jueves, revisamos la marcha de los proyectos de desarrollo local con que contamos, recibimos a los compañeros que presentan alguna iniciativa, la evaluamos y la llevamos después al grupo de desarrollo local. Posteriormente, si se aprueba, se presenta al Consejo de la Administración”.
“En estos momentos, en la cartera, contamos con 24 Proyectos de Desarrollo Local. Varios de ellos, dada la situación en que nos encontramos no están dentro de las prioridades del municipio. Quizás más adelante podamos aprobarlos. Nosotros trabajamos sobre la base de la estrategia de desarrollo territorial con que contamos. Ya tenemos la política aprobada para el tema del Desarrollo Local, y una serie de resoluciones que nos facilitan la implementación de estos proyectos”.
Agrega Vilar Mendoza que tienen una cuenta monetaria destinada al Programa Desarrollo Local, lo cual les permite participar, como gobierno, en los proyectos y así obtener resultados que les posibiliten potenciar otros proyectos del territorio. Concretarlos es, indudablemente, una forma de potenciar la economía del país, a partir de aprovechar, de forma racional e inteligente, las potencialidades de cada territorio.
Otras informaciones: