- "Debes darme el nombre por lo menos de 10 contactos, que es el promedio que valoramos".
Así dijo el doctor, Alfonso Suárez Páez, a Mariano, a quien le había acabado de dar positiva la muestra de antígeno.
Era de esperar, la noche anterior el paciente tuvo fiebre, y su esposa e hija están ingresadas en el Hospital Frank País por ser también positivas a la COVID-19.
Estábamos en las salas donde atienden a quienes presentan síntomas respiratorios, en el Policlínico Docente Gregorio Valdés Cruz, de Cojímar, en el municipio de La Habana del Este.

Allí el personal médico y auxiliar toman las medidas de bioseguridad orientadas para esta etapa: usan sobre batas, caretas, guantes, nasobucos.
Algo distantes, entraban y salían madres con bebés a otra consulta: la de pediatría. Comprendimos el complejo trabajo de quienes deben velar por diferentes programas sanitarios, a la vez que enfrentan la pandemia.
Investigamos la dirección de Mariano y fuimos hasta allá, al edificio Nuevas Técnicas, de la calle Maceo, esquina a 30, en la circunscripción 105.

Quisimos conocer al pequeño Abelito, el único miembro de la familia que queda en casa.
Lo cuida la prima. Ya el apartamento lo habían fumigado y está aislado con una diminuta cinta limítrofe.
Los vecinos se encargan de llevarles alimentos; el pollo, pan... comentó uno de los mensajeros.
Temprano en la mañana, recorrimos las zonas céntricas de la Villa Panamericana. La vida transcurría de manera normal.

En la tienda El Falcón, en Alamar Uno, los vecinos hacían cola para pollo. "Vinieron el día que está esto tranquilito", comentó una señora. Sin embargo nos dimos cuenta que los organizadores de la cola empezaron a solicitar más distancia entre los clientes, precisamente cuando vieron llegar las cámaras.
Equipos de reporteros nos integramos a una visita de inspección, de dos días, que funcionarios de varias organizaciones realizaron a La Habana del Este, por orientación del Consejo de Defensa Provincial.
Esta acción se desarrolló de forma simultánea en el municipio de Diez de Octubre y estuvo integrada a las medidas aplicadas en la capital, para elevar la percepción de peligro y ayudar a las autoridades locales en esta epopeya por la vida.
Ver además:
HOY EN LA TIENDA DEL CIMEX DE MARTI DEL MUNICIPIO DE REGLA LA GRAN AGLOMERACION EN LA MISMA ERA ENORME SIN NINGUN AISLAMIENTO FISICO .ES CIERTO QUE CADA DIA LOS CIUDADANOS TIENEN MENOS PRESECCION DE RIESGO,PERO TAMBIEN ES MUY CIERTO QUE NO HAY EXIGENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO,ES CIERTO QUE NADIE VELA POR ESTA SITUACION,ES CIERTO QUE NO ACOMETEMOS INICIATIVAS ORGANIZATIVAS PARA TRATAR DE DISMINUIR LAS MISMAS.EN RESUMEN EN REGLA POR ESTOS ULTIMOS DIAS HA TENIDO UN PROMEDIO DE 20 CASOS DIARIOS Y PARECE NO IMPORTARLE A NADIE. MIENTRAS HAYA GRAN MOVIMIENTO A TODAS HRS,MIENTRAS HAYA GRANDES AGLOMERACIONES EN LAS COLAS,PARADAS,ENTIDADES,TRANSPORTE,ETC EL GRAN CONTAGIO SEGUIRA INCREMENTANDOSE SIN SER UN GRAN ESPECIALISTA.EL PROXIMO MES DE JUNIO ALCANZAREMOS LOS 1000 FALLECIDOS SINO SE TOMAN MEDIDAS DRASTICAS DE ASILAMIENTO. VISITEN A NUESTRO ULTRAMARINO PUEBLO DE REGLA Y PREGUNTENSE COMO ES POSIBLE PARAR ESTA TRANSMISION SI TODO SIGUE COMO SI NADA PASARA
Cuando inspeccionará arroyó naranjo. Aquí en el CP Callejas es un desorden a cualquier hora y nunca viene ninguna autoridad a controlar y aplicar las multas a los muchos infractores que están a cualquier hora de la noche. En la vía, transmiten por Cervantes desde cda bejucal hasta cda San Agustín y verán voladores apululu. Visiten las TRD_CIMEX, la Palma, Casa Sánchez, Verano, Capri, LA Trigueña y verán a los coleros amontonados a cualquier gorra del día y de la madrugada, Salgo a trabajar a las 05 00am y ya están gran cantidad de personas haciendo colas, muchas veces, te diceb"para lo que saqueb" y nadie se ocupa de solucionarlo.
"Temprano en la mañana, recorrimos las zonas céntricas de la Villa Panamericana. La vida transcurría de manera normal". Qué casualidad!!! Visita anunciada o sorpresiva??? Con respeto digo esto, pues trabajo diariamente y es muy dificil alcanzar un producto en las tiendas de la Villa (TRD La Maya, Panamericana La Palma, Doñaneli y el kiosko ubicado en 28 y K) Siempre son las mismas personas quienes compran todo lo que expende estos establecimientos pues se avisan, lo conocen los oficiales del MININT y los representante del Consejo Popular; a mi entender y es el criterio de la población existe un contubernio viciado pues es imposible que se escanee el CI a una persona determinada y al rato esa misma persona lo ve en la cola comprando; no hay control o se hacen lo de la vista gorda??? Creanme que si se realiza una encuesta anonima a la población capitalina, conoceran la realidad (aglomeraciones sin distanciamiento fisico, reservacion de tickets y/o turnos para su gente, maltrato e irrespeto a la población, etc) Quien velará por el actuar de esos funcionarios que diariamente nuestro pueblo se enfrentan a ellos por su mal proceder??? Es una maquinaria que no tiene solución??? Es la historia de nunca acabar para los que trabajan con el Estado y se ganan su salario honradamente, pues soy uno de los ciudadanos afectados por la mala organización de los factores que supuestamente organizan y/o controlan las colas
Buenos días No nos engañemos más, en ningún lugar se cumplen las medidas que se orientaron por el consejo de gobierno, ni las multas ni nada ya va a arreglar esto. La solución está en la vacunación, no hay otra solución. Saludos
Vengan al Municipio Playa y verán también a los muchachos jugando en las esquinas sin nasobuco