Cojímar, pueblo de pescadores en los inicios, es una localidad ubicada en el municipio de La Habana del Este.

En 1555 tuvo presencia de indígenas, colonizadores españoles y esclavos africanos, germen de una futura población que caracterizó al territorio. El barrio de Cojímar perteneció hasta 1976 a la villa de Guanabacoa.  

Foto: Alejandro Basulto

Tiene componentes naturales, históricos y socioculturales; entre ellos el río Cojímar, la playa, el valle, la vegetación, el Torreón de Cojímar, perteneciente al sistema de fortificaciones de La Habana contemplado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Foto: Alejandro Basulto

Esta localidad marina es un conjunto arquitectónico y natural que surgió alrededor del antiguo fortín español conocido como Torreón de Cojímar, perteneciente al sistema de fortificaciones de La Habana y fundado el 15 de julio de 1649 para salvaguardar los alrededores del litoral en esa zona. A partir de entonces quedó establecido el primer asentamiento poblacional del territorio, que empezó con unos ranchos de pescadores, formándose poco a poco la aldea. 

Foto: Alejandro Basulto

De esos oasis encantados de la costa de La Habana, quizá sea Cojímar actualmente el más modesto. Sin embargo, en el pasado, fue el que gozó de brillantes días. Y fue, además, el único que dio a la historia de Cuba horas heroicas. 

Foto: Alejandro Basulto

Su belleza natural y el color que lo caracteriza en su mar, como a toda La Habana, hacen que sea un oasis a donde acudir en horas de esparcimiento o de meditación. 

Foto: Alejandro Basulto

Hasta un felino atisba descansando desde una escalera la hermosura de su Malecón y su mirada parece conminar al regreso de los días de gloria, cuando las personas paseaban, orgullosas de ese rincón apacible y bello de nuestra Habana. Esos días regresarán con certeza. 

Foto: Alejandro Basulto
Foto: Alejandro Basulto
Foto: Alejandro Basulto

Con información de Ecured

Vea también:

Las diferentes caras de la irresponsabilidad

La Habana: Confianza en un futuro cierto