Con la siembra de 40 posturas de árboles en zonas del litoral del consejo popular Vedado-Malecón, en el municipio de Plaza de la Revolución, se conmemoró, este sábado, en La Habana, el Día de la Diversidad Biológica, el aniversario 35 del inicio de los Ejercicios Meteoro y el advenimiento del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo 5 de junio.  

La delegada provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Dr.C. Adela Haber Vega, expuso  que esa iniciativa forma parte del proyecto internacional Urbanismo Sostenible que lidera la Empresa Agroforestal Habana y la Dirección Provincial de Áreas Verdes,  a través del cual se creó un vivero de plantas resistentes a condiciones climáticas adversas.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Por ese motivo se escogieron esas especies para iniciar, este 22 de mayo, la reforestación en los alrededores de la intersección de las calles B y tercera, teniendo en  cuenta las afectaciones producidas en la vegetación, los suelos y la infraestructura urbana por las penetraciones del mar, precisó. 

Haber Vega subrayó que ese proyecto forma parte del Plan Provincial de Enfrentamiento al Cambio Climático, que se integra al Plan de Estado sobre ese tema, el cual contempla cinco acciones estratégicas y 11 tareas dirigidas a contrarrestar las afectaciones en las zonas vulnerables.  

La delegada provincial del CITMA precisó que ese proyecto forma parte del Plan Provincial de Enfrentamiento al Cambio Climático. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Ante un requerimiento de la prensa, la experta aseguró que el desarrollo de la infraestructura turística en la zona del litoral habanero está respaldada por un minucioso y exigente estudio previo del CITMA para evitar afectaciones al entorno ecológico y los sistemas de drenaje pluvial.

Por último, la directiva convocó a la comunidad a integrarse en el cuidado y preservación de  las especies sembradas en esta jornada porque son, precisamente, los habitantes de ese entorno los más beneficiados por la reforestación. 

De igual manera se pronunció la presidenta del Consejo de Defensa Municipal, Leira Sánchez Valdivia, quien expresó el compromiso de las organizaciones políticas y de masas del territorio en la continuidad y sostenibilidad de este proyecto que abarcará otras áreas del territorio placeño. 

El suministro permante de agua a las posturas es indispensable para la sostenibilidad de la reforestacion. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La también primera secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba afirmó que esta iniciativa es, además, una demostración de la prioridad que le conceden las máximas autoridades de la capital y el país al cuidado del medio ambiente

Según se informó el pasado 15 de mayo, en  la sesión del Consejo de Defensa Provincial, durante la etapa lluviosa que recién comienza se prevé sembrar en La Habana alrededor de 2 500 posturas de árboles, y un poco más del 20 % de esa cifra corresponderá a los municipios de Plaza de la Revolución y Playa.

Se realizó un estudio previo sobre los suelos y a la distancia adecuada entre las plantas. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Otras informaciones: