Motivado por una baja disponibilidad de combustible, la frecuencia de viajes de ómnibus urbanos en La Habana se reducen, informó al Canal Caribe Juan Julián Caballero, director general de la Empresa Provincial de Transporte.
El directivo del transporte en la capital cubana indicó que a fin de proteger la movilidad de la población, se preservan las rutas Principales que transitan por las avenidas más importantes, las que tributan hacia el centro de la ciudad desde la periferia. Se priorizarán, principalmente, los corredores de Diez de Octubre, Alamar, Calzada de Güines y avenida 51.
En el caso de las rutas denominadas Alimentadoras, que ayudan a los pasajeros a llegar hasta las vías principales, la reducción se apreciará en un alargamiento en los horarios de salida, mientras 140 ómnibus dejarán de circular y serán sometidos a trabajos de reparación y mantenimiento, con el objetivo de mejorar su estado técnico tras una fuerte explotación.
La reducción en la frecuencia de viajes de ómnibus urbanos en La Habana, se une a las medidas aplicadas con anterioridad que limita las capacidades en cada vehículo a causa de la COVID-19.
(Con información de Radio Reloj y Canal Caribe)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761453586)
Se comprende q por escaces de combustible circulen menos ómnibus, eso traerá mayor cantidad de personas en los ómnibus . Y para q Japón dona ómnibus si no tenemos combustible. El caso es q cuando no es una cosa es otra pero no podemos avanzar.
Muy necesario que se aplique la medida a los autos ligeros y motos estatales Vivo en una calle que es una sola cuadra y son muchos los que vienen diariamente incluso de noche y en días no laborales
Hola Duro el dia de hoy para llegar al trabajo,la situacion se esta agravando para aquellas personas que tengar qe moverse por obligacion,2 horas en la parada,todas estan llenas, las personas de mal humor y con razon,esperemos que se resuelva esta situacion Saludos
En efecto, se redujo la circulación de los ómnibus urbanos, pero... curiosamente no la de los taxis,taxibus y otros transportes de igual forma altos consumidores y que en sumatoria son un número superior a los ómnibus urbanos y sobre todo mucho más costoso para el bolsillo del trabajador habanero que tiene que pagar ahora un precio superior al doble como mínimo del transporte público para poder trabajar, seguir llegando a los centros de trabajo a producir o brindar los servicios que necesita el país o nuestra ciudad, que a pesar de todas las indicaciones dadas desde todos los niveles siguen muchos con todo el personal presente en las entidades. Sobre la cantidad de personas por ómnibus situación que se venía violando debe hace tiempo, de igual forma se incrementara dada la negativa situación por la reducción de éstos. Volviendo a los taxis me pregunto a que se dedican todo el día aquellos que son autos ligeros de color amarillo algunos con el techo pintados de negro y que tenían definida rutas con sus números todo muy bien organizados, ya no los veo vinculados con el apoyo a salud pública y la Covid..., pero si dando vueltas todos el día y no sé sabe haciendo que. Y los cocotaxis? El otro día exactamente el pasado sábado a las 5 de la tarde pedía la conductora de uno de estos vehículos la cifra de 50 pesos por persona por transportarte desde el Coppelia hasta el hospital militar.
Creo k se les olvidó 2 calzadas importantes, la calzada d San Miguel del Padrón y la vía blanca.