Con el objetivo de compartir experiencias y construir saberes respecto al trabajo por los derechos y la creación de entornos protectores para los adolescentes, fue convocado el evento académico Adolescer, organizado por el proyecto Escaramujo desde la Universidad de La Habana.
El espacio sesionará de manera online los días 26, 27 y 28 de mayo venidero, a través de la plataforma de mensajería Telegram en las modalidades de talleres virtuales, foros temáticos y feria de experiencias, estos dos últimos dirigidos fundamentalmente a aquellos profesionales, investigadores y estudiantes vinculados al trabajo por los derechos de ese grupo etario.
Gabriela Méndez Dávila, miembro del Comité Organizador del encuentro, refirió que en aras de la participación de los adolescentes y niños se realizarán talleres virtuales asesorados por la UNICEF sobre los derechos sexuales y reproductivos, la COVID-19, participación, ciudadanía y consumo cultural, temas que buscan empoderar a las nuevas generaciones con tales saberes.
Al decir de la especialista, desde esta iniciativa se han fomentado relaciones entre estudiantes preuniversitarios y universitarios, profesores y especialistas de diversas instituciones del país como el Instituto Cubano de Radio y Televisión, la Oficina del Historiador de La Habana, el Ministerio de Educación y el Centro de Estudios sobre la Juventud.
Igualmente, resaltó otras experiencias obtenidas en sus talleres como son las exposiciones fotográficas, muestras de audiovisuales, la presentación del libro Escaramujo: de la Rosa y de la Mar y la revista oficial de este proyecto.
Desde el 2015 el certamen se realiza anualmente y han sido ejes temáticos la educación, la comunicación, los procesos de reinserción social en la adolescencia, la influencia de las nuevas tecnologías, el trabajo comunitario y la sexualidad y género.
El proyecto Escaramujo, principal organizador y promotor del espacio, es una iniciativa creada en 2010 desde las aulas de la Universidad de La Habana y extendida hacia todo el país, la cual busca fomentar el desarrollo psicosocial de niños y adolescentes en Cuba, fundamentalmente en aquellos que viven en condiciones de vulnerabilidad social.
(Tomado de ACN)
Vea también: