"Es un orgullo recibir esa bandera y amarla como escudo nacional", cantaron los repentistas al recibir La Habana, en el municipio La Lisa, la bandera Aniversario 60 de la creación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), que se conmemorará el próximo 17 de mayo.

En la Cooperativa de Créditos y Servicios Juan Manuel Márquez, anapistas destacados, productores y dirigentes de la organización campesina le dieron la bienvenida al estandarte, en acto presidido por Alain Delcourt López, primer secretario del Partido en el territorio, y el intendente, Ramón Alejandro Torres Rosas.

La bandera, con alta significación para el campesinado cubano, arribo desde el municipio especial de la Isla de la Juventud, donde recorrió organizaciones de base y lugares históricos como la finca El Abra, lugar en el que residiera el Héroe Nacional José Martí; el Presidio Modelo, donde estuvieron encarcelados los asaltantes al Cuartel Moncada, explicó al entregarla, Juan Guerra Gómez, de la Dirección Nacional de la ANAP.

De acuerdo con Guerra Gómez, en medio de la actual situación epidemiológica y el recrudecimiento del bloqueo, la bandera recorrió el oriente y el centro del país.

"Son grandes la alegría y el júbilo de recibir la bandera y más que eso, un compromiso para seguir cumpliendo el importante rol del campesinado: producir para el pueblo", destacó Mileidis Torres Jiménez, presidenta de la ANAP en la capital.

Primera parada

"Es un reto representar a La Habana, donde se fundó la organización anapista. Es un reto para nuestros campesinos, acostumbrados a grandes festejos, pero hemos tenido que ajustarnos al momento actual, sin perder de vista el compromiso que representa el recorrido de la bandera por nuestra provincia", dijo Marielis Ramírez Hernández, presidenta de la ANAP en los municipios de La Lisa, Marianao, Playa y Cerro.

A propósito del aniversario 60 de la organización, dijo la joven, se realizarán visitas a campesinos de avanzada, así como encuentros con jóvenes, quienes tienen una alta responsabilidad en la producción en estos momentos, y se inaugurarán casas de tradiciones campesinas.

Según declaró, ser presidenta de la ANAP en estos cuatro municipios me ha impuesto crecerme, sobre todo en el momento actual, pues estos territorios representan grandes volúmenes de producción para la provincia.

Reconocimientos a anapistas y centros destacados

Foto: Raquel Sierra

Presidida por la bandera Aniversario 60, en la ceremonia se entregó el sello especial José Ramírez Cruz, que se otorga por vez única, al veterano campesino José Luis Betancourt, de la organización de base de la ANAP Juan Manuel Márquez, y a la veterana Hilda Hernández Sánchez, de la Orlando López.

Foto: Raquel Sierra

Anapistas destacados de esas organizaciones recibieron el sello Aniversario 60. Son ellos: Georgina Pérez Martínez, Luis Izquierdo Pino, Luis González Quintana, Eliécer Vizcaya Riverón, Alexis Pulido Pérez, Xiomara Cedré, Rolando Rodríguez Gutiérrez y Jorge Luis Socarrás. La condición de Familia Aniversario 60 se le concedió a la de Calixto Cardero Chaveco.

Foto: Raquel Sierra



En el recorrido por centros de la capital, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en La Habana llegó hasta el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), al que entregó un reconocimiento, a propósito del aniversario 60 de la organización.

Foto: Raquel Sierra

Según Torres Jiménez,  el buró provincial de la ANAP decidió reconocer al IPK como centro destacado en el enfrentamiento a la COVID-19.

Agregó que la organización tiene muchos vínculos con la Salud, desde el suministro de alimentos a cada uno de los hospitales, así como de mujeres y hombres que día a día batallan por la salud del pueblo, sobre todo en el actual contexto de la epidemia.

"Este instituto, además de dar cada día la atención a los enfermos, están analizando muestras y aportando Ciencia para enfrentar la COVID-19 y otras enfermedades", destacó la presidenta de la organización campesina en la provincia.

Foto: Raquel Sierra

La doctora Yanaris López Almaguer, directora del IPK, agradeció que la ANAP haya tenido en cuenta al centro en el recorrido de la bandera.

"Para nosotros constituye un reto y tiene un gran significado que hayan pensado en el IPK , como un centro que sigue aportando al país en la Ciencia, la atención médica y la investigación para la salud de nuestro pueblo".

A su vez, la doctora exhortó a campesinas y campesinos a seguir contribuyendo con sus acciones, que tanto ayudan a que trabajadores y pacientes puedan disfrutar de su alimentación, sus dietas y tratamientos".

Foto: Raquel Sierra

La bandera pasó de la Cooperativa de Créditos y Servicios Juan Manuel Márquez a la Orlando López, donde fue recibida por su presidente Ramón García Hernández.

Seis integrantes de esta CCS fueron reconocidos con el sello 60 aniversario. Son ellos: Diego Santos Alonso, Eulogio Cedré Hernández, Daniel Núñez Hernández, Abraham Fitó Mosquera, Wilfredo Pérez Hernández y Luis González Muchulí.

En la sede de la entidad, donde se expusieron las manualidades que elaboran las mujeres creadoras, la ANAP en el territorio reconoció la labor de la cooperativa y su minindustria que, como nos llama la más alta dirección del país, cierra ciclos productivos con la elaboración de surtidos como salsa de tomate, zumo de naranja y mermelada de guayaba, entre otros.

Al respecto, la presidenta de la ANAP en la capital, destacó el papel que juega en el momento actual cerrar ciclos productivos.

Fitó Mosquera, de 76 años, recordó que antes decir campesino y guajiro, eran palabras despectivas y "hoy nos sentimos orgullosos de serlo y de pertenecer a la organización campesina".

Como parte del recorrido de la bandera, también se visitó la finca Revolución, de la CCS Leonor Pérez, donde se entregó el sello Aniversario 60 a la familia Díaz Chang, que en 1,5 hectáreas ha fomentado producciones de frutales y cultivos varios.

La comitiva recorrió, además, la plaza de Valle Grande, que rinde homenaje el Guerrillero Heroico Ernesto  Che Guevara y que fue recuperado por la mencionada CCS, junto a otras obras  sociales como paradas de ómnibus.

En la minindustria Buenaventura, permanecerá la bandera hasta la venidera jornada, custodiada por jóvenes y campesinos de la CCS Roberto Negrín.

Para conmemorar las seis décadas de la ANAP, la capital desarrollará entre el 24 de abril y el 11 de mayo un programa de actividades con la participación de cooperativistas, familiares y la comunidad, siempre bajo la premisa de cumplir con el distanciamiento físico y las medidas higiénico sanitarias para prevenir la transmisión de la COVID-19.

El programa del recorrido de la bandera por la provincia comprende donaciones de productos agropecuarios a centros de aislamiento y hogares maternos, entregas de carnés de militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas a jóvenes del sector y sellos de reconocimiento a asociadas y asociados de organizaciones de base, productores de avanzada y destacados, inauguración de plazas martianas y actos de reafirmación revolucionaria.

Otras informaciones: