El análisis de los pasos que se están dando para el inicio del proceso de intervención vacunal centró buena parte del debate en la reunión de esta semana del Consejo de Defensa Municipal (CDM) de Cotorro. Al respecto, Tamara Garrido González, secretaria del Partido en el territorio, indagó sobre cómo marcha el tema de los refrigeradores para la conservación de las vacunas, y el porqué de algunos atrasos que aún existen en ese particular, al tiempo que dio orientaciones precisas para que se solucionen lo antes posible.
Garrido González fue muy enfática sobre la situación que tiene la ciudad de manera general, así como la existente en este territorio. Al respecto, expresó que es necesario reunirse con los trabajadores por cuenta propia que han dado su disposición a prestar sus refrigeradores para la vacunación de la población, y explicarles la importancia de su acción, para garantizar este proceso. "Hay que darles la seguridad de que sus equipos van a estar cuidados en los consultorios con la guardia que llevan, reconocerles el valor de ese acto que están realizando", manifestó.
Al actualizar sobre la situación epidemiológica se informó que al cierre del día, el municipio presentó 25 casos positivos, se abrieron seis controles de foco, tres de ellos pertenecientes al policlínico Efraín Mayor, dos al Rafael Valdés y uno al de Cuatro Caminos, mientras solo cerraron dos en el área de Salud del Rafael Valdés. Un punto de especial interés, fue que de los casos de ayer, dos pertenecen a la Portada, sitio que llevaba un mes sin incidencias, lo que lleva un análisis diferenciado en esa zona.

Otro tema tratado fue el trabajo que realizan los maestros en los barrios, tocando las viviendas, y su incorporación en la pesquisa de los ingresos en el hogar. Sobre la labor de ese personal, la secretaria del Partido en el Cotorro preguntó ¿qué actividad no se logra en esta Revolución con los maestros?
En otro momento de su intervención, dijo que aquellos maestros que van a estar en el punto de observación o en el consultorio, es necesario prepararlos para que cumplan con la misión que se les asigne, y ayuden a llenar los formularios, que es el momento más demorado de la primera dosis. Acto seguido expresó sentirse orgullosa de sus maestros “ellos han tenido un año que no hay tarea que le hemos dado aquí que no hayan cumplido con responsabilidad”.
La dirigente partidista llamó, igualmente, a trabajar con mayor intencionalidad al interior de los lugares donde se detectan casos positivos, para evitar que sigan aumentando en el municipio, y orientó hacer un estudio diferenciado en Alberro.
Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno Provincial de La Habana, dio a conocer que “ante la situación epidemiológica que está enfrentando la ciudad de manera general en sus 15 municipios, el Consejo de Defensa Provincial se ha visto en la necesidad de estudiar a profundidad en qué medida podemos ampliar la capacidad de camas hospitalarias para la atención a los confirmados y los sospechosos de alto riesgo.
“Ello trae, en consecuencia, la ampliación de las camas en centros de aislamiento para los sospechosos de bajo riesgo y los confirmados asintomáticos. De forma tal que toda la población enferma o con sospecha de desarrollar la COVID-19 vaya a una institución hospitalaria, con una atención médica de cabecera, y evitar que la enfermedad transite hacia sus formas más graves", señaló.
En cuanto al tema de las colas, la Secretaria del Partido en el Cotorro orientó estudiar las fórmulas a utilizar, adecuándolas a cada sitio. Además, que es necesario informar al pueblo la decisión que se tome para que todo se organice adecuadamente.
Asimismo, se consideró el tema del salario de los trabajadores de comunales; así como la supresión de salideros al interior de los repartos.
Ver además:
Estudiantes del ISRI en la batalla contra la COVID-19: la otra frontera del deber
De La Habana 727 nuevos casos de los 1 241 diagnosticados en Cuba