Portales 23, Castimar y Dragón Azul son las tres nuevas unidades empresariales de base (UEB) constituidas como parte del proceso de implementación del nuevo modelo de gestión estatal de las unidades gastronómicas de subordinación local.

Castimar estará integrada a partir de hoy por los restaurantes Castillo de Jagua y Siete Mares; Portales de 23, formada por El Cochinito y Buona Sera - una vez concluido su traspaso-, mientras que el Dragón Azul surge de la unión entre el Mandarín y Hurón Azul. Las ceremonias de constitución se realizaron en saludo al VIII Congreso del Partido y en ocasión del aniversario 60 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución.

Los actos estuvieron presididos por Ernesto Zayas, miembro del Buró Municipal del Partido en Plaza de la Revolución; el intendente del territorio Fidel Hernández; Clara Martínez, integrante del secretariado provincial del sindicato.
El nuevo modelo de gestión tiene como objetivo elevar la calidad del servicio, la eficiencia y satisfacer las necesidades de la población, lo que se traduciría en ingresos superiores para los colectivos laborales. Ivón Aranjuez Ramírez, directora del Castillo de Jagua, especializado en platos de pollo, indicó: "Creemos que con el perfeccionamiento vamos a tener un impacto en la población porque trabajaremos por lograr una Gastronomía como en los mejores momentos de la instalación, con calidad y eficiencia".

Este nuevo modelo da autonomía a las UEB, lo que se traduce en la posibilidad de gestionar sus compras, brindar servicios a domicilio, hacer contrataciones con otros actores económicos y diversificar sus ofertas. Para enfrentar este desafío, dijo Aranjuez, se han capacitado a los trabajadores en cocina, servicios y bar, entre otros, para aprovechar la privilegiada ubicación de la instalación.
De acuerdo con el Decreto 28, que regula el nuevo modelo, ordenar esta actividad incluye la aplicación consecuente de la política de cuadros, transformar los recursos humanos, flexibilizar el funcionamiento de las administraciones, diseñar un mecanismo comercial y financiero para adquirir directamente los aseguramientos e insumos y delegar a su director las facultades que le permitan autonomía y responsabilidad en su gestión.
La unidad gastronómica, indica el documento, constituye un modelo de gestión no estatal para la producción de bienes y servicios, es gestionada con autonomía comercial, económica y financiera, cubre sus gastos con sus ingresos, genera utilidades y se subordina a la empresa a la que está integrada.

En el restaurante Mandarín, de la recién estrenada UEB Dragón Azul, el director nacional de servicios del Ministerio del Comercio Interior, Yosvany Pupo Oyera, intercambió con el colectivo de 55 trabajadores acerca de los retos y posibilidades que les da la autonomía y los exhortó a desplegar con creatividad iniciativas que les permitan incrementar los ingresos y las utilidades, de manera que al cierre del trimestre esta pueda distribuirse entre los trabajadores.

Pupo Otero destacó que lo más importante es llevar a la vida estas normas, que persiguen colocar a las unidades estatales en condiciones similares a las formas no estatales de gestión. Según el director nacional, hasta marzo se habían constituido seis en La Habana. A partir del nuevo modelo, estas instalaciones han Incrementado sus ingresos, superando las ventas y servicios anteriores. También propicia las operaciones electrónicas, tanto para los clientes como para los pagos a los diferentes actores de la economía.

Vea también:
Informa el MINCIN sobre aseguramientos de la canasta familiar normada para abril
En mi modesta opinión aun estará por ver si este nuevo modelo de gestión cumple los objetivos propuestos de elevar la calidad del servicio, la eficiencia y satisfacer las necesidades de la población a partir de lograr algo que no han tenido en muchísimos años. Fijándome en el comentario final del director nacional de servicios del MINCIM: …“ A partir del nuevo modelo, estas instalaciones han Incrementado sus ingresos, superando las ventas y servicios anteriores. También propicia las operaciones electrónicas, tanto para los clientes como para los pagos a los diferentes actores de la economía” …Correcto ¿Y en cuanto a elevar la calidad del servicio, la eficiencia y satisfacer las necesidades de la población?
Hay q esperar a ver q pasa..... Por luego la realidad es otra. Al final todo cae en Subir los precios, y los trabajadores normales no podemos tener u. Sitio donde tomarse un café, comerse un pan o merendar con nuestro salario, y ni pensar en almorzar diario por temas de trabajo, a eso hay que sumar la falta de abastecimientos y Comida mal elaborada, Porciones pequeñas.