Este lunes 19 de abril se iniciará en los mercados agropecuarios estatales de La Habana la comercialización regulada y controlada de las cuatro libras de papa que corresponden al mes de mayo, a la vez que se continuará con la distribución de 300 toneladas de la cuota de abril, en aquellos territorios donde no se ha completado su entrega.
Así lo afirmó este sábado ante el Consejo de Defensa Provincial el coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, quien definió que este adelanto responde a la voluntad de las autoridades políticas y gubernamentales de la capital por contribuir a la alimentación del pueblo, y precisó que con esta nueva entrega ascendería a 16 libras por persona la cantidad a distribuir entre los meses de febrero y mayo.
El directivo precisó que en aquellos territorios donde haya sido distribuida la norma de abril y queden consumidores pendientes, podrán recibir las dos entregas a partir de la distribución que se inicia este lunes.
Como en las ocasiones anteriores, Martínez Roque aclaró que no se puede repartir en todos los municipios a la vez porque una parte de la cosecha se va almacenando en los frigoríficos con el objetivo de garantizar el suministro de ese demandado producto durante el resto del año.
Por último, el funcionario destacó el esfuerzo del Gobierno cubano por asegurar la cosecha del tubérculo, teniendo en cuenta que la mayoría de los insumos necesarios son importados, lo que significa una erogación de divisas significativa, en medio de una crisis económica causada por las afectaciones de la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
Vea también:
Buenas tardes. Deberían ponerla por la libre, o aumentar las libras percapitas, total se hechando a perder buena cantidad en los agros.
Con el mayor respeto, no entiendo lo que quiso decir el compañero en su última intervención (último párrafo remarcado en negritas) del artículo, toda la población capitalina está consciente y reconoce la labor de nuestro en asegurar la cosecha del tubérculo y de otros productos, teniendo en cuenta que la mayoría de los insumos necesarios son importados y que representan una erogación de divisas significativa, en medio de una crisis económica causada por las afectaciones de la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba. Y...? No estamos en la tarea ordenamiento ? No es suficiente el precio actual que tiene la papa? Entonces sientense y calculen aplicando la tasa de cambio y demás cual el es el precio real que debe tener el tubérculo. Pero eso sí, no le adicionen por favor la ineficiencia de la cosecha y distribución al valor y cumplan con las entregas en los municipios que faltan antes de seguir "adelantando" la entrega correspondiente al mes de mayo.
Me resulta curioso porque razón en el agro que está ubicado en calle 130 y 39y41 las papas llegan en mal estado y después no las reponen haci sucedió el año pasado en varias ocasiones y en esta ya an venido en mal estado 2 veses y cuando entran de nuevo perdimos el envío anterior señores las papas son un producto de alta demanda no se que está sucediendo
Aquí en el reparto lotería del municipio cotorro tenemos una gran situación con la papá ya que la placita de la calle 50 fue cerrada y los vecinos. Muchos de ellos mayores y vulnerables tenemos que acudir a una que nos queda muy lejos y además de la gran aglomeración que se produce por este echo .necesitamos ayuda en este sentido .Gracias
La informacion del adelanto de la papa de mayo en La Habana debe ser rectificada. No somos superorganizados,disciplinados y mayorcitos de edad?? Pues primero debe hacerse un stop en el camino y verificar en cada mercado las libretas que no han adquirido la papa desde febrero,marzo y abril. Para que entonces existe el ""torpedo"" donde te anotan el numero de libreta ?? Suministrar la papa a los mercados y dejar uno o dos dias para que compren los pendientes de entregas anteriores. Y despues comenzar con el mes de mayo adelantado como dice la informacion. Alguna dificultad para no hacerlo asi?? De lo contrario sucedera exact igual. Marcaran y compraran la papa los habituales y revendedores camuflageados entre la multitud. Fijense como para la vacunacion masiva se esta' tratando de organizar todo desde mucho antes. Cuando se quiere,se puede. No hay obras imposibles,lo que hay son seres humanos incapaces de llevarlas a cabo. Hasta aqui mi modesta opinion y sugerencia .