Grande es el desafío que a diario enfrentan los trabajadores de Comunales en este tiempo de pandemia, donde todas las medidas de protección parecen ser pocas. Sobre el accionar de los obreros de ese sector, Tribuna de La Habana conversó recientemente con Norberto Gómez Díaz, director de Servicios Comunales en el municipio de Cotorro, el cual explica que han tenido mucha afectación con el combustible, y añade que se ha supeditado la programación de los viajes a la generación de cada Consejo Popular. Pese a ello, el territorio se encuentra en una situación higiénica estable.
Gómez Díaz agrega que también están apoyando los controles de foco de la COVID-19, fundamentalmente los centros de aislamiento que tiene el territorio, que son el Fermín Valdés Domínguez, Los Laureles, y el Centro de Inseminación Artificial, además, al momento de esta entrevista estaban trabajando en la creación de otro centro para este fin, en la Eide Mártires de Barbados.
El municipio cuenta con 16 equipos (de ellos tres colectores especializados, un camión ampirol, un minicargador, y un tractor con palita), con los cuales atienden los seis Consejos Populares del territorio. El Cotorro tiene 65,4 kilómetros cuadrados, de ellos, refiere Norberto Gómez, atienden “prácticamente 2 millones de metros cuadrados de áreas verdes, con 19 brigadas”.
En cuanto a los servicios necrológicos, refiere, “Es uno de los más eficientes de la ciudad. Contamos hoy con una funeraria a la cual se le ha dado tratamiento diferenciado con el tema mantenimiento. Disponemos con todo el equipamiento de atención social a los familiares de los fallecidos, así como con un cementerio con bastante capacidades de osario. Tenemos cobertura de las cajas de restos, de ataúd y de bóvedas estatales”.
Pero, pese a todo el esfuerzo que se realiza, en algunos lugares todavía existen manifestaciones de indisciplina social, como son, según nos refiere: “el llenado de los contenedores plásticos con escombros, tierra, u otros recursos que no pueden ser descargados por los colectores especializados, porque puede afectar cualquiera de sus componentes. Tal proceder lleva a tener que virar el contenedor, para recogerlo de forma convencional, con el consabido gasto de combustible, uso de otro tipo de carro, daño para el contenedor, horas hombre, y el peligro para los trabajadores. También nos encontramos con vertimientos de poda y otros tipos de elementos fuera de los contenedores, existiendo todos los equipamientos para poder recogerlos”.
Otra característica del Cotorro es el hecho de contar con seis equipos tirados por tracción animal, para realizar la recogida en lugares inaccesibles para los equipos, como Cuatro Caminos; 100 y 29; 100 y Ojo de Agua y Loma de tierra.
Ver además:
Seguir la evolución de los enfermos
Pago a los jubilados y pensionados de la seguridad social en el mes de marzo
Qué bueno que en el Cotorro la situación higiénica de las calles es favorable. No podemos decir lo mismo los pobladores de 10 de octubre, que desde hace meses hemos visto cómo se deteriora la higiene de nuestras calles y los basureros vuelven a lo que fueron: fuentes de infección