El Consejo de Defensa del Municipio de Cotorro dio inicio, este viernes, con el análisis de las opiniones del pueblo, entre las que salieron a relucir quejas con el transporte público, que ha disminuido, así como insatisfacciones con el precio de la carne de cerdo que en algunos lugares se está comercializando hasta 80 pesos la libra, además de la falta de pan liberado en algunos horarios del día.
Igualmente se analizó que en el día de ayer se reportaron dos pacientes graves y un crítico, contagiados con la COVID-19, pertenecientes al territorio, cuya evolución fue debatida en el encuentro.

Al respecto, Tamara Garrido, presidenta del referido órgano de defensa insistió en seguir dándole seguimiento a cada uno de los enfermos.
En el municipio permanecen 33 controles de foco. En la jornada de este jueves se cerraron cinco.
La presidenta del CDM insistió en la necesidad de ser profundos en el análisis de los contactos de los casos positivos. Se informó que para hoy se deben realizar 140 PCR evolutivos en el municipio.
Recalcó, asimismo, que hay que accionar de forma precisa y oportuna con los contactos detectados y tomar las medidas de aislamientos correspondientes en cada situación.
La también primera secretaria del Partido en el Cotorro agregó que hay que preguntarle al barrio, al presidente del CDR, al delegado que conoce a sus electores, cómo viven, dónde trabajan, para detectar la mayor cantidad de contactos posibles y lograr su aislamiento, e insistió se deben mantener todas las medidas higiénicas y epidemiológicas dictadas para la etapa.
En la reunión se informó que no hay dificultades en los centros de aislamiento, mientras al abordar sobre la incidencia de casos en el territorio, la presidenta del CDM reconoció que esta semana han bajado las cifras, con respecto a la anterior e instó a seguir trabajando para mantener esta tendencia.
Otros temas tratados en el encuentro del CDM fueron el avance del plan de la vivienda en el territorio, el cual incluye las que se realizan por esfuerzo propio y las que se acometen por la vía estatal.
Asimismo, se analizó la legalización de las viviendas de la finca Buenos Aires y las del patio Antillana, lo cual debe agilizarse.
Ver además: