La venta regulada y controlada de la papa en los Mercados Agropecuarios Estatales (MAE) de la capital continuará durante los meses de marzo y abril, según aseguró a Tribuna de La Habana el coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana Julio Martínez Roque.
El funcionario precisó que en la semana recién concluida se inició la comercialización de cuatro libras en los municipios del centro y el oeste de la ciudad, y en el transcurso del mes se extenderá a Regla, La Habana del Este, Guanabacoa, San Miguel del Padrón y el Cotorro.
Esta primera etapa de la distribución del tubérculo concluirá en el mes de abril con el expendio de otras seis, para de esta manera cumplir con las 12 libras per cápita establecidas para este cuatrimestre.
Martínez Roque aclaró que no se puede repartir en todos los municipios a la vez porque una parte de la cosecha se va almacenando en los frigoríficos con el objetivo de garantizar el suministro de ese demandado producto durante el resto del año.
La comercialización de la papa en La Habana se inició en el mes de febrero con la entrega de dos libras por persona a un precio de tres pesos, acorde con el proceso de Ordenamiento Monetario iniciado el 1ro. de enero.
El coordinador del Gobierno de La Habana destacó la importancia que reviste ese programa ante el insuficiente abastecimiento de los MAE, que en los últimos días han estado recibiendo en su conjunto un promedio de sólo 220 toneladas diarias de viandas hortalizas y frutas, aunque el déficit se ha visto atenuado por las más de 400 que comercializan los puntos de venta y los mercados agropecuarios de oferta y demanda.
A fin de revertir esa situación Martínez Roque afirmó que se están realizando encuentros con los representantes del Grupo Empresarial de Acopio de Artemisa para garantizar el cumplimiento de sus compromisos con el abastecimiento de productos agrícolas a los mercados estatales de la capital.
Ver además:
Celebran el aniversario 30 del Palacio Central de la Computación y la Electrónica
Activan desinfección de calles en el municipio habanero de Diez de Octubre
Es importante la distribución de ese tubérculo, sostén apreciado en la dieta del cubano, pero de la distribución de febrero muchos no hemos podido comprar aún lo asignado para este mes, por las largas colas y que el producto no entra la cantidad suficiente para todos los consumidores, entonces se está hablando de nueva distribución de los meses de marzo y abril, pienso que los mismos distribuidores propician la aparición de los coleros y revendedores. Pienso que se debe analizar ese problema de forma más seria
En agro de 39 esquina 26, Playa, La Verbena, es un calvario comprar la papa pues : Hay una sola pesa. Es la misma cola para la papa y el resto de los vegetales. Los martes y viernes, que descargan vegetales en este agro, hay que esperar hasta su descarga total del camión, por lo que empiezan a despachar la papa y demás vegetales, DESPUÉS DE LAS 9am. Siempre cierran a las 12:00 del mediodia o a mas tardar a la 1pm. En el mismo agro confluyen la venta del Estado y de un Arrendado. Los que trabajamos dejemos faltar para coger la papa. Los lunes no abren el agro. A los mensajeros no les despachan en un horario diferenciado. Esto es, el servicio está "organizado" en función de los dependientes y no de los clientes. Normalmente, los que trabajamos perdemos la papa. ¿Hasta cuándo debemos soportar tan mal servicio? ¿A dónde dirigirnos para quejarnos?
Usted puede dirigirse a la línea única del MINCIN
Información falsa se da a la población en febrero en Monterrey SMP se situó solo una pequeña cantidad de papas la mayoría de los consumidores no recibieron el producto sin embargo se informa en tv que se cumplió el plan, el gobierno debe controlar esto pues el descontento aumenta por día y terminan culpando a la revolución ojo con esto el alimento es decisivo en la vida de las personas y cuando falta la reacción es impredecible
Buenas tardes, según lo acordado era pues las 2 lb de papas de Febrero y las 4 de marzo. Pero el que no cogió las primeras 2 lbs, cuando fui a coger las 4 jamás me incinuaron de coger las 2 lbs que me debián. Donde están, por que cuando fui a buscarlas se habían acabado. Vienen completas o no las distribuciones?
Estimo que falta control real sobre la distribución y satisfacción de los clientes con las cifras que se dicen y la realidad en cada establecimiento. Estas informaciones sin saber realmente lo que pasa en cada sitio desmoralizan a los que en varias publicaciones escritas radiales y televisivas dan como un hecho. El primer secretario del Partido y el Presidente de la Republica en varias ocasiones han repetido que hay que estar con los oídos bien pegados a la realidad. Me parece que nos hemos acostumbrado a dar informaciones por los papeles y siempre he recordado el viejo refrán que !El PAPEL AGUANTA LO QUE LE PONGAN! Hay que controlar mas en las bases, funcionarios para eso hay bastante en cada organismo. Ni que decir de las papas que se venden por vendedores ambulantes ¿Estarán estas papas en las cifras informadas?