La Dirección Provincial de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en La Habana reconoció a los combatientes del Destacamento Noroccidental de las Tropas Guardafronteras (TGF) con motivo del aniversario 58 de la fundación de esa fuerza del Ministerio del Interior (MININT).
Irina Serra Podio, Coordinadora Provincial de los CDR en la capital entregó el reconocimiento en nombre del pueblo capitalino al Teniente Coronel Raidel Rodríguez López, jefe de Operaciones del Destacamento Noroccidental de las TGF.

La dirigente cederista en la ciudad destacó los estrechos vínculos existentes entre la mayor organización de masas del país con los combatientes fronterizos en la salvaguarda del orden interior y la seguridad del Estado en las costas. Dijo Serra, que lo anterior se pone de manifiesto en los 16 Destacamentos Mirando al Mar que funcionan en la urbe, los cuales, en conjunto con las Tropas Guardafronteras, han enfrentado salidas ilegales del país, recalo de drogas, y otras tipicidades delictivas e ilegalidades en la franja costera.
Por su parte, el Teniente Coronel Raidel Rodríguez López, manifestó que los vínculos de trabajo con los cederistas, patentizan que nuestra fuerza es la fuerza del pueblo.
A partir de la creación, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la península de Hicacos, en Varadero, provincia de Matanzas, de la Sección de Lucha contra Piratas(LCP), en la primavera del año 1963, con estructura, medios y fuerzas pertenecientes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y respondiendo por el frente operacional que constituye el archipiélago, Jardines del Rey, o sea, el tramo costero y de la cayería comprendida entre Punta Hicacos y Punta Maternillos, en los accesos a la Bahía de Nuevitas en la provincia de Camagüey, ambas en la costa norte de Cuba, se inicia la historia de las TGF, creadas para la protección, vigilancia y defensa de nuestras aguas jurisdiccionales, mar interior y cayería, inicialmente en la región señalada anteriormente.
Pero a partir de 1964, al pasar su subordinación al MININT, y designado como Departamento de Vigilancia de Puertos y Costas (DVPC), bajo el mando del capitán Orlando Pantoja Tamayo "Olo", se organiza a nivel nacional, y divide los tramos de responsabilidad en sectores.
Entonces, el enfrentamiento a las infiltraciones y exfiltraciones de agentes de la CIA, a los ataques piratas dirigidos a instalaciones costeras del país y a la fuga de elementos contrarrevolucionarios, asesinos del régimen batistiano, y prófugos de la justicia, se realizó de forma más organizada, eficaz y profesional.
Vea también:
En La Lisa: Reajustan viajes en la transportación
Comienza Jornada por el Día de la Prensa Cubana