Lo que al inicio del azote de la pandemia de la COVID-19 era una sospecha respaldada por la lógica, ahora se ha convertido en una certeza avalada por innumerables científicos: el coronavirus se contagia mucho más fácil en espacios cerrados que al aire libre.
Diversas han sido las investigaciones que han arribado a esa conclusión. Una de las más recientes fue la efectuada por el catedrático británico Muge Cevik, quien publicó análisis basados en 79 estudios realizados durante más de un año.
En las indagaciones del reconocido especialista quedó demostrado que existen varios factores que propician un mayor peligro de contagio. Entre ellos se destaca el tiempo de exposición ante el portador del virus, y la cantidad de personas alrededor (mientras más tiempo se está cerca de un enfermo, y cuanto más numeroso sea el grupo expuesto, crecerán las posibilidades de infectarse). Pero empeoran exponencialmente esas condiciones si el entorno donde se manifiestan es cerrado o con poca ventilación.
Si en un lugar abierto se expanden y tienden a desaparecer con rapidez las microgotas provocadas por estornudos, tos o al hablar, en un sitio cerrado esas partículas permanecen suspendidas más tiempo en el aire y pueden ser inhaladas con gran facilidad.
Por esa razón, el buen tino de las autoridades sanitarias de nuestro país y de otras naciones se impuso al decretar la eliminación total o parcial de los servicios en bares, discotecas, restaurantes, teatros, cines… y otras instalaciones que, por sus características, pueden favorecer la transmisión del SARS-CoV-2.
Sin embargo, llama la atención que en calles y avenidas de La Habana no son pocas las guaguas herméticamente cerradas puestas a disposición de centros laborales o pasajeros comunes. En su interior confluyen, precisamente, los factores negativos antes mencionados: poco distanciamiento entre muchas personas, tiempo considerable a bordo y nula ventilación.
Si bien es cierto que la disponibilidad de ómnibus en la capital no satisface la demanda de una población que supera los dos millones de habitantes, valdría la pena que especialistas de Transporte y Salud sopesaran la dimensión real del riesgo que se corre.
Al menos con relativa seguridad es aceptable movernos de un punto a otro de la ciudad. Hacerlo en una suerte de potencial foco móvil no beneficia a los viajeros ni a quienes aquí realizan tanto esfuerzo para reducir al mínimo los estragos de la letal enfermedad.
Ver además:
Detalle especial este 8 de marzo desde Centros Culturales Artex en La Habana
Dentro de los ómnibus, todos los pasajeros están obligados al uso del nasobuco, especificamente los de TRANSMETRO tienen en sus escalones paso podálico y solución de Hipoclorito para la desinfección de las manos, en este servicio solo van pasajeros sentados,al igual que por su diseño no es remotamente posible que presten servico sin aire acondicionado, pues son practicamente herméticos como el de la imagen. A mi entender queda por exigir más la responsabilidad ciudadana, hoy existen muchas personas irresponsables y situaciones que más que un ómnibus con las ventanas cerradas han complejizado la situación epidemiológica de la Habana.
Es verdad lo que usted plantea. Pero es muy posible también que haya alguna persona contagiada y sea asintomático por lo que traería un riesgo muy grande al montar en un ómnibus de esta característica. Modificar las ventanas es algo que no sería tan complejo. Y es imperativo que se haga. A mi entender se han demorado y las autoridades correspondientes NO HAN pensado en eso.
BD...Muy buen artículo,...ahora falta que salud pública lo establezca como norma para este tiempo,y el cuerpo de inspectores de transporte exija su cumplimiento. En nuestra capital tenemos el caso de las guaguitas medianas amarillas de 5 pesos fijos, son un foco andante de virus, cerradas totalmente y un gran nivel de asinamiento... a esa conclusión llegué al nicio de la pandemia
En serio que es ahora que se dan cuenta de eso??? Por qué creen que Santiago y Guantanamo que estuvieron muyyyyy complicados han.logrado controlar la pandemia. Cero transporte...porque no hay que ser muy inteligente.para.pensar que se van a cumplir las.mzdidas dentro de esos medios de transporte. Esta misma publicación habla que es muy poco con lo que se dispone para trasladarnos. La Habana seguirá mal...porque siguen con la idea fija de mantener el.movimiento...si se hubiese tomado la decisión como el rebrote anterior estaríamos mucho mejor. Pero no.....idea.fija...y no me vayan a decir que es que hay que producir porque ese lema es.para toda Cuba y solo la Habana sigue dándole la facilidad al covid de pasear.
Ese es uno de los aspectos que nos preocupan y también ocurre en los ruteros , Abran las puertas y ventanas .
Estoy muy de acuerdo con el llamado de atención. Igual como mismo se pintaron pasos en las guagua y se han puesto plegables para advertir las medidas a tomar .se tiene que exigir en los casos de las rutas P y otros ómnibus que antes de salir de la base tienen que abrir las ventanas. Muchas están tan cerradas que se hace imposible para muchas mujeres poder abrirlas y asi Respirar algo mejor ...en mi humilde opinion