La producción de alimentos con destino a la exportación, el turismo, la sustitución de importaciones, y muy especialmente para el consumo de la población, es uno de los programas priorizados para el Gobierno cubano, con grandes connotaciones en el actual escenario pandémico y la reciente implementación en el territorio nacional de la Tarea Ordenamiento.
Con el propósito de comprobar la aplicación de las políticas aprobadas para el sector agrícola, la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional visitará en los próximos días entidades pertenecientes al sistema de abastecimiento de productos agropecuarios a la población de la capital, acción en la que participarán directivos de otras comisiones permanentes.

En los municipios de La Habana, los diputados comprobarán el funcionamiento de los mercados de la red minorista, incluyendo aquellos arrendados por las formas de gestión no estatales, y prevén verificar el cumplimiento de la política de precios y los per cápita del autoabastecimiento municipal, entre otros indicadores.
En las provincias de Artemisa y Mayabeque serán visitadas varias formas productivas con el objetivo de controlar, entre otros, el cumplimiento de la contratación destinada al consumo poblacional, el nivel de siembras realizadas en la campaña de frío y las áreas existentes en los cultivos estratégicos.
Silvio Gutiérrez Pérez, director de Agroindustria en el Ministerio de Finanzas y Precios, ofreció este martes una amplia información sobre el estado de la implementación de las políticas en el sector, como parte de la preparación de los diputados para asegurar el ejercicio.


Para estas acciones, los parlamentarios intercambiarán con productores, administrativos y consumidores. Los resultados de este control serán posteriormente considerados por la Dirección del órgano legislativo y las autoridades competentes.
En video:
(Tomado de Cubadebate)
Vea además:
Reoferta de carreras en modalidad Curso a Distancia
Comienza en La Habana aplicación de protocolo perfeccionado para el enfrentamiento a la COVID-19
Muy preocupante el desabastecimiento agrícola en la capital y el país. Muchos productos de la dieta del cubano arroz, frijoles, viandas, pueden producirse en el país y siempre por una razón u otra no se cumplen los planes. Ahora mismo salvo un poco de tomate y a veces lechuga, col o yuca, no se encuentra nada en los agros. El boniato y la malanga desaparecidos y cuando aparece a precios especulativos. Se han producido muchas reuniones y debates de este tipo y siguen sin verse resultados. Hay mucha falta de planificación, control y especulación de precios en la agricultura que deben ser resueltos y hacen falta cuadros que mas allá de hacer planes que muchas veces después no se cumplen se involucren en materializar las producciones que tanto necesita el país, la población. El ministerio debe cumplir su papel en en la planificación, control y distribución de los alimentos, mecanismos que no funcionan como deben
Deberían verificar la escasez de productos en Guanabacoa, en especial en los mercados estatales de los pueblos del área rural del municipio.
Los vecinos de la placita de la Caridad, 69C % 22 y 22 A, el Cotorro, agradecemos la intervención oportuna del Consejo de Defensa Provincial y ya tenemos reabierta la misma, ya hay variedad de vegetales y algunas viandas, inclusive disfrutamos el primer envio de la papa. Que se puede mejorar mas el establecimiento? Se puede, si el municipio y la agricultura cooperan entre sí, somos un municipio eminentemente agricola y si los privados tienen bastante productos agrícolas, esta placita tambien puede hacerlo. Gracias nuevamente.
Cuando nos japoneses quisieron desarrollarse mandaron emisarios por el mundo para aprender del comercio y la producción...los vietnamitas cuando quisieron cultivar y cosechar café vinieron a Cuba... Aquí repetimos las mismas fórmulas sin tener resultados. Todos los años se topan los precios y al otro se vuelven a topar más arriba. Cual es la solución no se ... pero haciendo lo mismo y con los mismos tabúes tendremos los mismos resultados
La situación de los agros es penosa pero guanabo no da más. Las papa reguladas la venden a 5o pesos un plat de pesa si no tienes libreta y el saco lo venden a 800 peso y es estado pero aministrado por personas inconsientes y cuando los rebisan todo bien. Entonces se creen que las cosas van bien por que todos sabían que va a venir visita. No avisen