Hace algún tiempo se pavimentaron las calles del Consejo Popular Palatino en el municipio capitalino de Cerro.
Con el paso del tiempo y por el tránsito diario de los ómnibus, las arterias que dan acceso a la entrada de estos medios de transporte a la terminal Palatino están sufriendo algún tipo de deterioro, algunos de los cuales conlleva a que dichos vehículos tengan que detenerse para poder pasar.
La terminal de Palatino recibió ya hace algunos años un lote de ómnibus híbridos, los cuales se encuentran como nuevos a pesar de tener ya algún tiempo de uso.
¿Qué cuesta más? ¿Hacer una pequeña reparación de los baches que están floreciendo ahora, o dejar que sigan creciendo, deteriorando día a día los modernos medios de transporte que tanto le cuesta al Estado adquirir?
Ver además:
La Habana Vieja: su contexto y faenas para combatir la COVID-19
Nuevo precio en la comercialización de la papa: ordenado y justo
Desgraciadamente aquí no se da mantenimiento a nada. Esperan a que se derrumbe un edificio o haya un accidente producido por el deterioro de una calle para tomar medidas y por supuesto se gasta el doble. Si se programarán mantenimientos mucho ahorraríamos. Pero prevenir.parece que no está en la.mente de muchos
No sólo el estado, lo que le cuesta al particular poder mantener el carro y ver cómo se destruye por la ineficiencia y chapuceria de la entidad que se dedica a eso. Dónde vivo, en guanabacoa, no hay una calle que sirva. Dónde está el famoso porciento generado por el municipio para esas cosas.
La cultura del mantenimiento en nuestro país no existe, esperamos que las cosas se deterioren al máximo para entonces hace grandes inversiones, pero no sólo el estado de las vías conlleva a un deterioro de los vehículos, que como todos conocemos cada vez se hace más difíciles de adquirir piezas de repuesto y agregados quiero poner un ejemplo, en la avenida 23 exactamente entre las calles C y D en ambas intersecciones hay semáforos que su objetivo es el paso peatonal y regular la circulación por C y D, hace pocas semanas el tiempo entre la luz verde y la roja la han reducido al máximo que un ómnibus articulado en primera fila no le da tiempo a rebasar el segundo semáforo, esto provoca mayor consumo de combustible pues romper la inercia consume mas combustible que mantener la marcha, desgaste en los frenos y demoras innecesarias, me pregunto cual es el objetivo de reducir tanto el tiempo si por calle C y D no hay tanto volumen de autos circulando ni personas cruzando, tanto que se habla del ahorro de recursos que nuestra mayor divisa es el ahorro y uno se topa con estas cosas, donde esta el pensar como país o el objetivo es que el agente del orden que se para frente al tribunal municipal de plaza imponga multas por cruzar con la luz amarilla, pues con el tiempo de la luz verde el primer auto en la fila tiene que alcanzar el limite de velocidad de la avenida 40 km/h para rebasar el segundo semáforo, de segundo en la fila o esperas otra luz o cruzas con la amarilla casi en rojo.
Bueno y los particulares qué, no contamos, o no sufrimos de igual dejadez en las vías, y a nosotros si nos cuesta y nos duele el bolsillo. Si el mantenimiento vial está dentro de la ley de transito, entonces porqué nunca han sancionado al jefe de vialidad de igual manera que cuando un conductor es multado por la carencia de los insumos necesarios para mantener su vehículo, por qué la ley no se aplica de igual manera
Creo que no solo allí. El Cerro completo está así. Esto es en el Centro de la Ciudad porque si vas a la periferia no sabes si en algún momento existieron las calles. Y solamente no se afecta el Estado, también el particular y autos de las Embajadas. Ambos pagan un impuesto por ello, sobre todo éstos últimos lo abonan en MLC. Visiten los barrios de Mantilla, que además no existe alcantarillado en la Ave.principal y las casas se inundan de agua cuando llueve, lo mismo que sucede en Playa pero claro, se ve menos. Si van a Río Verde podrán apreciar el deterioro de sus calles, si se les puede llamar así, que además Aguas de La Habana hizo acometidas en algunos lugares no se taparon o lo hicieron bastante mal. La casa hay que limpiarla completa, no sólo por donde pisa la suegra, me explico.