La Dirección General del Transporte de La Habana de conjunto con la Empresa Taxis Cuba informa a la población los ajustes realizados en la ruta 22 del servicio Metrotaxi, que entran en vigor a partir del próximo lunes 22 de febrero.
Esta modificación obedece a solicitudes de la población de mejorar los vínculos de los orígenes y lugares intermedios de la misma con la red de hospitales.
La ruta 22 con origen en el Reparto Bahía del municipio de La Habana del Este extiende su recorrido hasta el Hospital Pando Ferrer (La Ceguera), el cual lo hará desde su recorrido habitual desde Bahía hasta El Vedado, en 29 y D, continúa por calle 29, a calle C, Zapata, calle 23, calle 28, ave.41, calle 76 hasta 39A, entre 76 y 78, en el municipio Marianao.
En su regreso utiliza las mismas vías, en lugar de C y 29 en El Vedado, lo hace por D y 27 a su recorrido habitual hasta El Bahía.
Esta ruta incrementa su precio a 20 CUP de origen a destino, contando para ello con tres puntos de Intercambio:
· El Cristo de La Habana.
· Ida: Palacio Central de Computación. Retorno: Calle Reina, entre Amistad e Industria.
· Ida: Calle 29, desde G hasta D. Retorno: Calle 27, entre F y G.
El servicio de Taxi en Ruta Metrotaxi continúa aplicando la Resolución No. 699/2017 que establece la tarifa de 5 pesos por pasajeros en tramos de hasta 8 km. Estos vehículos cumplen un itinerario fijo, si su recorrido inicia en un punto de un tramo y concluye en un punto de otro tramo en la misma ruta, el precio del pasaje será la suma de las tarifas de los tramos recorridos.
Le sugerimos a la población además que pueden descargar la aplicación APK. MWRuteros, para consultar el precio del tramo que corresponde como la aproximación del vehículo al lugar donde se encuentra el cliente.
Dirección General de Transporte
Vea además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763501890)
¿De que lugar de residencia es la población que pidió eso?. Anoten la fecha....Mataron la ruta para La Habana del Este. Y beneficiaron a los choferes. Es mi opinión.
Cuando van a acordarse de Santo Suárez q a escasos minutos del centro de la Habana solo contamos con 2 ómnibus de reparto la 15 y la 83 para salir de aquí a trabajar un verdadero problema q nos afecta históricamente por aquí no hay gacelas ni Ruteros ni taxis ni ómnibus articulados . También esperamos q se acuerden q estamos en el mapa . Gracias
La aplicación MWRuteros no tienen reflejado el cambio en la ruta que mencionan. Por cierto, cuando la aplicación empezó a funcionar era posible saber en que dirección iba el rutero haciendo coincidir el color del triángulo debajo de cada uno con el color del el inicio o el fin del recorrido, azul o verde. Cuando La Habana abrió el transporte público por segunda vez el año pasado ya no funcionaba. Sobre este tema tres sugerencias: 1- Posibilidad de ver más de una ruta al mismo tiempo. Vivo en una zona en donde coinciden dos ruteros y ambos me sirven para llegar al trabajo. 2- Incentivar el pago por vía electrónica usando un código QR, Enzona o Transfermovil. Sí por ejemplo vas en uno lleno, te sientas al fondo, para hacerle llegar el dinero al chófer el dinero pasa por al menos dos personas con los riesgos que eso conlleva en medio de una pandemia. 3- Hacer pública la API de dónde MWRutero obtiene la información. De esta forma, otros desarrolladores pudieran hacer una aplicación similar y esto creería un escenario favorable para la competencia sana en donde el usuario final sería el mayor beneficiado.
Todo lo que modifican no es para solucionar, si no para entorpecer, ahora es un recorrido mas grande por tanto se demora mucho mas y las salidas ya no seran como antes , entonces que hicieron?, si el problema q resolvia era sacar a la gente rapido para el vedado y la habana,, la mayoria trabajadores y si a eso le agregas que cuantos carros trabajan a diario???,Ni siquiera hay personal en el punto del Bahia
Todo esta muy bien para mejorar el servicio pero hasta cuando vamos a seguir pagando el combustible a 22.50.ya que estamos prestando un servicio de encargo estatal .y somos TCP.