Un total de 91 escuelas primarias y 292 círculos infantiles continúan abiertos en La Habana a pesar de la suspensión de las clases debido a la COVID-19.
El objetivo es recibir a hijos de padres que deban continuar vinculados de manera presencial a sus puestos laborales. Alrededor de 300 niños asisten en estos momentos a las escuelas primarias, donde se crearon las condiciones para garantizar el cumplimiento de las medidas higiénicas y el distanciamiento físico.
Durante su estadía en los centros, los estudiantes realizan actividades en los laboratorios de Computación, lecturas de libros, concursos y practican deportes, pero lo más importante de la jornada es la visualización diaria de las orientaciones docentes emitidas por la señal televisiva.
Con esto se persigue mantener actualizado al estudiantado con los nuevos contenidos y desarrollar las actividades y ejercicios contemplados en el programa.
(Tomado de Radio Ciudad de La Habana)
Vea además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763810471)
Buenas en relación ha este tema. Si creo que es muy util que las madres trabajadoras en puestos imprescindibles tengan esa opción. Pero en algunos centros de trabajo creo que se estan tomando esta posibilidad para forzar a madres que no son personal imprescindibles a llevar sus hijos a la escuela o al circulo porque no tienen el derecho de acojerse a la ley y si no pueden incorporarse tienen que pedir licencia sin sueldo. Yo trabajo en un policlinico tengo 2 compañeras de trabajo una la niña esta en segundo grado y la otra la tiene en el circulo, ninguna de los dos tienen con quien dejarlas porque viven solas. No son imprescindibles y les estan exigiendo que se tienen que incorporar para hacer pesquisa. La que la niña esta en la escuela seria la unica niña que iría ha esa escuela y la que tiene la niña esta en el circulo tiene que coger guagua para poder traer a la niña al circulo porque lo tiene cerca de su trabajo que es lejos de su casa. Ellas han ido ha distintos lugares como el miniterio del trabajo del municipio ha donde pertenece el policlinico y le han dicho que tienen derecho a la ley y nada la dirección del centro dice que no y que pidan licencia si sueldo porque no tienen derecho. A donde tienen que ir y quien las puede orientar porque estan desesperadas. Creo que estas situaciones no pueden pasar en un país como el nuestro que protege tanto a las madres trabajadoras y la situacion actual no es para extremismos, pero si para humanidad y comprensión. Gracias