El Consejo de Defensa Municipal de Cerro sesionó este viernes 29 de enero de 2021 en el teatro de la empresa Trimagen con la presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa en La Habana; Reinaldo García Zapata, vicepresidente de ese órgano provincial; Nadier Torres Ortiz, presidente del Consejo de Defensa Municipal, así como otros representantes de la provincia y el municipio. También los presidentes de los Consejos Populares del territorio.

La doctora María del Carmen Cortes Santos, directora municipal de Salud en el Cerro, informó sobre el estado actual de la pandemia, donde dijo que la situación es complicada, pero se trabaja intensamente en lograr disminuir los casos. Dijo que el municipio tiene una extensión territorial de 10,18 kilómetros cuadrados y una población de 124 821 habitantes, distribuidos en cuatro áreas de Salud.
En los últimos 15 días se han contagiado con la enfermedad 248 personas, con una tasa de 198.6 por 100 000 habitantes; actualmente hay 153 casos activos. En el día de ayer confirmaron 28 nuevos casos autóctonos, se dieron 10 altas médicas y ningún fallecido, con 16 sospechosos. Tienen un total de 86 controles de foco con dos pacientes reportados de grave.
El Gobernador de La Habana insistió mucho en el control que hay que tener con esta enfermedad, pues ya los casos no son importados, sino que son nuestros, que están en la comunidad y hay que tomar medidas drásticas con los indisciplinados. Orientó también que los presidentes de Consejos Populares tienen que tener bien claro quiénes son las personas sospechosas, los controles de foco y casos activos que tienen en su territorio.

Por su parte, el Presiente del Consejo de Defensa Provincial, insistió en el adecuado funcionamiento del Médico de la Familia, pues es el eslabón primario para detectar a tiempo la enfermedad y poder actuar de manera precisa y rápida, para evitar mayor propagación. Dijo que esto es clave para ganar la batalla.
El Consejo analizó también la situación con los coleros y revendedores, fundamentalmente en las panaderías y otros centros de expendio de productos de primera necesidad a la población.


Vea además:
A los retadores del peligro, pararlos en seco
Con tantos casos no se controla la situación en colas de la localidad. En todos los casos las colas constituyen aglomeraciones. Incluso en la Oficina del Carnet de Identidad. Así no creo que se pueda vencer esta pandemia.
En el área verde que hay frente a los bloques del reparto casino deportivo por la calle vento un poco antes de la cubana de acero se ponen a jugar fútbol muchachos jóvenes, no entiendo como por ahí no pasa un policía y si lo hace no dice absolutamente nada, no estaban prohibidas las actividades deportivas o soy yo que estoy desactualizada, mientras las figuras del orden vean las indisciplina y no las ataquen estamos muy mal e iremos a peor
Dentro de los frentes abiertos, uno muy variado e importante está en los centros de trabajo de carácter general, es decir, excluyo los militares, los de salud y las escuelas. Eso centros han sido, esporádicamente, pero con efectos muy importantes, focos de transmisión. Incluso, grandes diseminadores. Me voy a referir a estos objetivos sin ser experto. Solo voy a exponer ideas básicas para el examen. Cada centro de trabajo necesita un listado de medidas a aplicar para a) impedir la entrada del virus al colectivo; b) reducir las posibilidades de contagio externo y c) reducir las posibilidades de contagio a las personas con las que interactúan. Para hacer eso, necesitan una guía, con orientaciones generales, que no he encontrado. Hay que instruir a los trabajadores sobre las medidas y hacerlas laboralmente obligatorias. Dentro de ella, debe haber un procedimiento para controlar y registrar su aplicación. Autoridades externas deben supervisar con suficiente fuerza el cumplimiento de las medidas. Sin esto, no digo que no se logren cosas, pero sólo será por aproximación. Lo que planteo, no lo soluciona todo, pero seguro que ayuda y mucho. Quisiera conocer el final de estos opiniones, hechas así, algo improvisadas, pero fruto de meses + años de trabajo. Augusto César Vega Hernández