La responsabilidad individual, de la familia y en la comunidad es importante para enfrentar con éxito a la COVID-19, enfermedad altamente contagiosa y de rápida propagación.

Zenaida Cabrera, delegada del Poder Popular en el Fanguito. Foto: Carlos Manuel Serpa

Resulta necesario apelar a la responsabilidad y conciencia ciudadana, si se tiene en cuenta que hay personas ignorando el peligro y colocando en riesgo su salud y la de los demás.

En la comunidad el Fanguito del Consejo Popular El Carmelo, en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución, las organizaciones de masas y los líderes de la zona trabajan para que se cumplan las medidas higiénico-sanitarias y evitar el contagio, dijo Zenaida Cabrera, delegada de la circunscripción 56 del Poder Popular.

En cada cuadra contamos con un personal que nos apoya en la realización de la pesquisa a los vecinos, labor que se acomete de manera conjunta con el consultorio del médico de la familia, donde insistimos mucho en la responsabilidad individual; hemos logrado minimizar el distanciamiento físico de las personas”, enfatizó Cabrera.

Licenciada en Enfermería Gladys Civico Zulueta, del consultorio del médico de la famiila en el Fanguito. Foto: Carlos Manuel Serpa

Por su parte, la licenciada en Enfermería, Gladys Cívico Zulueta, del consultorio 35 de esa localidad, subrayó que se les insiste a los pobladores en el uso correcto del nasobuco, así como la responsabilidad que implica proteger a la familia.

Si valoramos el porqué del aumento de los casos en nuestro país, es evidente que la principal causa es la irresponsabilidad de algunas personas que asumen conductas nada razonables e irrespetuosas con las medidas higiénico-sanitarias, así como con el protocolo orientado para evitar el contagio y la propagación de la pandemia, obviando la percepción de riesgo.

Javier Ricardo Brito Hernández, vicepresidente de dicho Consejo Popular, señaló que el uso correcto del nasobuco, el distanciamiento social en las colas y la atención a las personas vulnerables, son acciones en las que hemos trabajado y se aprecian positivos resultados.

Javier Ricardo Brito Hernández, vicepresidente del Consejo Popular El Carmelo, Plaza de la Revolución. Foto: Carlos Manuel Serpa

"Se les llevan los productos a las casas, de conjunto con los mensajeros que atienden la Gastronomía y los delegados del Poder Popular", destacó Brito Hernández.

Roberto Fabelo Ayala, presidente del Consejo Popular, dijo que desde el comienzo de la COVID-19 se le ha transmitido a los pobladores, con el concurso de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), la importancia de ser responsables. 

"Recabamos de la población disciplina, para el distanciamiento físico en las colas, en los centros comerciales; en esta tarea también hemos contado con el decisivo apoyo de los combatientes del Ministerio del Interior", puntualizó Fabelo.

Roberto Fabelo Ayala, presidente del Consejo Popular El Carmelo, Plaza de la Revolución Foto: Carlos Manuel Serpa

En el enfrentamiento a la COVID-19 hay que ser disciplinados con el lavado frecuente de las manos, cumplir con la desinfección de las superficies y los pasos podálicos y exigir el distanciamiento social, normas que nos ayudarán a evitar el contagio.

En diálogo con los vecinos del Consejo Popular El Carmelo, conocimos sus impresiones sobre la necesaria responsabilidad ciudadana ante la COVID-19

De acuerdo con Wifredo Mora Varona: "Depende de nosotros, con mucha disciplina, exigencia y la participación de los vecinos, combatir las indisciplinas; las personas están muy pegadas a otras en las colas, sin nasobuco; y eso solo se elimina con un trabajo consciente de los ciudadanos, con lo cual estaremos evitando males mayores", señaló .

Wifredo Mora Varona. vecino entrevistado. Foto: Carlos Manuel Serpa

Por su parte, Miguel Chávez Espinoza enfatizó: "Como ciudadanos tenemos una gran responsabilidad ante la situación por la que transita nuestro país por el coronavirus; nuestra población se ha descuidado en este aspecto, y debemos cumplir con el cuidado y la protección de la salud de la familia".

Entonces, es válido reflexionar ¿por qué hay ciudadanos que se arriesgan al poner en peligro su vida y la de los demás?

Si el llamado hasta el momento es a mantener la distancia, evitar los contactos en los saludos, aplazar los abrazos, ¿por qué no dejamos las fiestas para después?

En medio del complejo escenario epidemiológico por el cual atraviesa Cuba, seamos responsables con el uso correcto del nasobuco, no debemos llevarlo de collar, ni tener la nariz descubierta, tampoco transitar los lugares públicos con este en las manos, es mejor usarlo donde va, en nuestro rostro. 

Miguel Chavez Espinoza, vecino entrevistado. Foto: Carlos Manuel Serpa

Es un hecho, las cifras de pacientes confirmados a la COVID-19 en Cuba, durante las últimas jornadas, no son nada favorables.

Aún no se han publicado estudios donde se evidencie que la persona puede quedar con inmunidad para toda la vida después de contraer la COVID-19, por eso es mejor ser responsable, velar por nuestro cuidado y protección personal y colectiva, así podremos vencer esta batalla, y algún día abrazarnos.

El Presidente de la república de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha expresado que el éxito que logremos en el actual escenario dependerá de la efectividad con que se apliquen las medidas institucionales, y la manera en que cada uno de nuestros compatriotas las asuma, con un comportamiento social disciplinado, cívico y decente.

Ver además: