Acerca de la entrega del beneficio a los casos vulnerables existentes en el municipio de Cotorro, conversamos con Yoandra Álvarez Saldívar, directora municipal de Trabajo y Seguridad social en ese territorio. Sobre ese particular, comentó: “se mantienen abiertas todas las oficinas de trámites para aquellas personas que puedan tener alguna inquietud o necesidad, se les está asistiendo. Se están dando las ofertas de empleo laboral que tenemos, y las respuestas inmediatas en el momento de la entrevista a cada caso, siempre que tengan esa solución.

“Se hacen análisis diarios en los Consejos de dirección. Hasta la fecha hemos evaluado 53 casos que han procedido en nuestro municipio, ya de ellos hay 33 cheques cobrados. El monto total del beneficio asciende a 110 400 pesos, en estas 53 personas aprobadas. De forma individual, eso varía. Hay jubilados donde es una sola jubilación y se les ha hecho el completo, para llegar a los 2 060 pesos. Esa cifra, en algunos casos, puede ser de 532, en otros casos de 143. A las madres que tienen menores, que están trabajando, y el cómputo no les da, también han sido ayudadas. De ahí que el monto varíe en cada caso”.

El Estado cubano ha insistido en que nadie va a quedar desamparado, y que cada caso va a ser analizado –tal como se hace, de forma casuística. Ahora, es bueno aclarar que existen condicionantes que invalidan a alguna persona a recibir el beneficio que se le entrega a los casos vulnerables. Sobre ese particular Álvarez Saldívar comentó: “Primero, que existan familiares obligatorios para ayudar en el sostén de la familia. En este caso, sobre todo, de los ancianos, y personas discapacitadas. También es limitante, toda aquella persona que esté apta para trabajar, a quienes se les está dando su oferta de empleo, y así se van eliminando los riesgos de vulnerabilidad en la familia”.

Mas, estas no son las únicas tareas que, dentro de la Tarea Ordenamiento se realizan en el Cotorro, pues también se le ha dado seguimiento “a todo lo que es la asistencia social en primer momento, nos encontramos también en el chequeo de las plantillas de cargo, en los salarios y su comportamiento, tanto en las entidades presupuestadas, como en el nivel empresarial, en las unidades básicas. Esto se ha desarrollado de forma satisfactoria. Se han revisado los pagos, así como los grupos de escala, y se la ha dado cumplimiento a las resoluciones establecidas para este tema”.

Tras iniciarse la Tarea ordenamiento, una de las primeras reacciones ha sido un aumento en la solicitud de empleo. Sobre ese particular comenta Álvarez Saldívar: “Desde los meses de octubre, noviembre, existe un incremento en ese sentido. Puedo decir que se vio una migración, del sector no estatal, al estatal, de muchas personas que se estaban dando bajas como trabajadores contratados. La mayor parte de ese sector que migró lo hacía buscando ofertas laborales para reincorporarse al sector estatal y poder gozar del beneficio que les puede dar este incremento salarial y la Tarea ordenamiento”. 

Amplio es el quehacer de las direcciones municipales de Trabajo y Seguridad Social en todo el territorio nacional. Lograr que nadie quede desamparado, y brindarle a las personas con capacidad de aportar a la sociedad, un empleo donde ganarse de forma honrada el sustento suyo y de su familia, son premisas de los trabajadores de esas dependencias, quienes tienen por delante un desafío mayúsculo, pues se trata no solo de ser justos, sino de actuar con justicia, algo que no siempre se logra. 

Ver además:

Tarea ordenamiento: Asistencia y Servicios Sociales, hoy en la Mesa Redonda

Para el sindicato, un nuevo tiempo