La gigantesca pantalla montada en una de las explanadas del otrora Campamento de Columbia, hoy Ciudad Escolar Libertad, nos devolvió las imágenes de aquella memorable jornada en la cual, la Caravana de la Libertad, con Fidel al frente, era aclamada por un mar de pueblo, que le vitoreó a lo largo de toda la Isla hasta hacer su entrada victoriosa a la capital.

Foto: Alejandro Basulto

Y con el culto a la memoria histórica comenzó el acto por el aniversario 62 de aquellos gloriosos acontecimientos, que representaron la coronación de una Revolución que fue hecha con los humildes y para los humildes. Entonces, los combatientes de hoy -que siguen siendo los protagonistas, pero ahora acompañados por sus hijos y sus nietos-, se dieron cita en el lugar; ratificaron que siguen en pie las mismas metas y propósitos, y que entre cubanos no habrá jamás espacio para renuncias, olvidos ni claudicaciones.

Así lo proclamó Maritza Romero Drake, primera secretaria del Comité Municipal del Partido en Marianao, al hablarle a los congregados en Ciudad Libertad, el mismo escenario desde el cual Fidel le hablara a toda Cuba el 8 de enero de 1959, y les anunciara Patria y libertad, ciertas, además de justicia para todos, con lo cual, al granjearnos por ello enemigos poderosos, todo en lo adelante sería más difícil.

Foto: Alejandro Basulto

La dirigente política tuvo palabras de elogio y reconocimiento para los combatientes destacados del Ejército Rebelde: la general de brigada Delsa Esther Puebla (Teté), internacionalista y primera mujer en alcanzar los grados de general en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR); y el coronel Víctor Dreke Cruz, actual presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. Ambos presentes en la ceremonia.

Romero Dreke rememoró los acontecimientos vividos en aquellas gloriosas jornadas, en las cuales reinó la alegría de los por siempre recordados, y corroboró la voluntad unánime de los capitalinos y cubanos, de ser leales a la victoria rebelde, bajo la dirección del Partido y el Gobierno, entregados al reordenamiento económico, en función de consolidar el proyecto socialista que hemos abrazado, con una juventud que ha levantado las banderas como garantía suprema de la continuidad histórica.

Foto: Alejandro Basulto

Luis Antonio Torres Iríbar y Reynaldo García Zapata, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Gobernador de La Habana, respectivamente, presidieron el acto, que contó con la asistencia de los principales dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y las organizaciones de masa, de la localidad y el territorio.

Ver además:

La Caravana de la Libertad vuelve a entrar en La Habana

La capital vuelve al podio