Pese a las restricciones que impusieron a Cuba la pandemia de COVID-19 y el recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, la empresa de Saneamiento Básico de La Habana
(SBH) mantuvo este año la estabilidad de sus servicios, en especial en sectores estratégicos de la economía.
En ocasión de celebrarse el octavo aniversario de la constitución de la entidad, Jorge Eduardo Brey Herrera, su director adjunto, refirió que en los meses más complejos de la epidemia los operarios dieron una respuesta coordinada en centros de aislamiento, de salud y de la industria biofarmacéutica.
El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el hospital Salvador Allende, fueron algunos de ellos.
José Raul Orosa Almeida, director general de la empresa, resaltó que a raíz de la COVID-19 las personas naturales pudieron solicitar los servicios por vía telefónica y correo, un proceso que antes solo se efectuaba de forma presencial en las 28 oficinas comerciales existentes en la capital.
Se conoció que, desde finales de noviembre, los habaneros pueden realizar la solicitud para limpieza de fosas a través de la plataforma Enzona, una prestación con buenos resultados, si bien su uso es reciente.
En conferencia de prensa, los directivos de la entidad insistieron en la necesidad de que la población elimine las indisciplinas que afectan la limpieza de los cauces de La Habana, e impiden la desobstrucción de líneas
y fosas.

Al decir de Brey Herrera, las principales acciones negativas son obstrucción de los cauces por construcciones o vertimiento indiscriminado, así como la invasión de estos por inundación con cercas y sembradíos, que afectan después la calidad de las labores de mantenimiento.
La empresa de Saneamiento Básico de La Habana concentra sus servicios fundamentales de fosas y desobstrucciones en dos unidades empresariales de base.
Estás son la UEB Oeste, que atiende los municipios de Habana Vieja, Centro Habana, Marianao, Plaza de la Revolución, Playa y La Lisa; y la UEB Sur, que se encarga de la atención de Boyeros, Cerro, Diez de Octubre,
La Habana del Este, Regla, San Miguel del Padrón, Gauanabacoa, Cotorro, Arroyo Naranjo.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Gracias por este artículo de la Empresa en su periódico digital. Pero existe un grave error.... la primera fotos expuesta (Foto de la Coco) no corresponde a nuestra Empresa y aun menos a nuestro Objeto Social... la misma representa a la Empresa de Aguas de La Habana. Muy bueno el reportaje de Daniella Pérez Muñoa de la ACN. Saludos.
Es magnífico que se refleje la intensa actividad de esta empresa a pesar del las limitaciones en los meses más complejos de la epidemia, cuando los operarios dieron una respuesta coordinada en centros de aislamiento, de salud y de la industria biofarmacéutica. Sin embargo, vecinos de la calle Chaple entre Esperanza y Suzarte del municipio Cerro llevan más de dos meses con una obstrucción que ha provocado el brote de aguas residuales hacia el interior de sus casas y todavía esperan por una solución a su problema, aunque respuestas han tenido muchas pero evadiendo la responsabilidad desde la empresa y el gobierno. Les llamo la atención con este asunto por la situación sanitaria que enfrentamos en la capital y que esta afectación a las familias los pone en una mayor condición de vulnerabilidad.
Datos de contacto de dicha entidad y de atención a la población??????