La Ciudad Deportiva ha puesto de manifiesto que el deporte, la educación y la recreación se practican en Cuba como un derecho del pueblo. Este complejo deportivo se construyó en unas 26 hectáreas en el área limitada por la Vía Blanca, la avenida de Rancho Boyeros, Santa Catalina y Primelles, en el capitalino municipio de Cerro.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

El Coliseo de la Ciudad Deportiva, clasificado como una de las obras de mayor relevancia de la Ingeniería Civil cubana, fue inaugurado el 26 de febrero de 1958, aunque después del triunfo de la Revolución fueron ampliadas y concluidas las obras.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Es un edificio de planta circular de 20 000 metros cuadrados construido de hormigón, tiene 103.2 metros de diámetro exterior. En este célebre lugar habanero se realizan importantes actividades deportivas y recreativas nacionales e internacionales.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Cada día, grandes y chicos acuden a practicar diversos deportes a este mágico lugar, el cual cuenta con una extensión de más de dos caballerías, donde hay una pista de atletismo, terrenos de Béisbol, divididos en una zona para el beisbol infantil y el conocido Changa Mederos; así canchas de baloncesto, tenis de campo, un área de Cultura Física con el Gimnasio al Aire Libre, donde hay una serie de nuevos aparatos, inaugurado en el 2009; Área de Voleibol, terreno de Atletismo, de Bola Criolla, Fútbol Sala, un Combinado Deportivo y el complejo de piscinas.

Foto: Gabriel Valdés Valdés
Foto: Gabriel Valdés Valdés

Ver además:

El renacer de la Ciudad Deportiva