Han sabido sortear los riesgos de la COVID-19, sin detenerse, y burlar el bloqueo con ingenio innovador. Sobre los hombros de los constructores habaneros descansa, en buena medida, el avance económico social de la capital, y conscientes asumen cada reto como si en ello les fuera la vida misma.

Su impronta sorprende gratamente en los más diversos escenarios de la ciudad y obliga a sumarse al homenaje, que ahora vuelve a llegar presto, sentido, y convocando a todos.

Gilmer Ricardo Rodríguez, director del contingente Blas Roca, una agrupación líder de las construcciones en Cuba. Cuando todavía 2020 no ha dicho adiós, ya sobrepasan los planes de venta e inversiones en 37 y 14 por ciento, respectivamente, Hasta la fecha han edificado 329 nuevas viviendas Foto: Reyna Turro

En intercambio con directivos del MICONS, representantes de las OSDEs que componen el sector (Construcción y Montaje, Diseño e Ingeniería, y Materiales), y dirigentes sindicales del ramo (SNTC), encabezados por su secretario general, Carlos Antonio De Dios Oquendo, se explicó a periodistas de medios nacionales y del territorio, que -iniciada el pasado 17- la jornada se extenderá hasta el 8 de diciembre, con un momento muy especial el 5, respectivamente jornadas que marcan el fallecimiento y el momento en el cual fuera herido mortalmente en el enfrentamiento de Alegría de Pío, Armando Mestre Martínez, mártir insignia de los Dignos Hombres de los Cascos Blancos, como les llamara Fidel.

Tanto De Dios Oquendo como Misael Rodríguez Llanes, integrante del Secretariado nacional del SNTC, insistieron en que los reconocimientos habrán de realizarse en todos los colectivos, sin excepción, y abarcarán incluso a aquellos afiliados pertenecientes a no entidades de producción no estatales.

Será un momento para el enaltecimiento de los más sobresalientes, en el orden individual y colectivo, con una mirada particular hacia los jóvenes, pero también habrá espacios dedicados a la reflexión y el análisis, en lo fundamental, centrados en la exploración, con un enfoque sindicalista, de las mejores maneras de aporte a la actualización del modelo económico y social que se propone la Isla, y la potenciación de las reservas de eficiencias todavía por sacar a flote, en cada colectivo.

No faltarán, las habituales reverencias al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, constructor de oficio y patriota por vocación; al Comandante Faustino Pérez, que tantos aportes hiciera al desarrollo hidráulico de la nación, en su condición de presidente (fundador) del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y, desde luego, al mayor inspirador de los constructores cubanos, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a quien le dedicarán un jornada especial de recordación el 25 de noviembre, al cumplirse el cuarto aniversario de su partida hacia la inmortalidad.

Revolución es Construir, es la certera definición de Fidel que presidirá este año la reverencia a quienes edifican en Cuba, algo que pudimos comprobar en la práctica los periodistas, a partir de las informaciones ofrecidas por directivos de los grupos de Construcción y Montaje, Diseño e Ingeniería, y Materiales, los cuales ofrecieron información del quehacer de sus respectivas entidades, todas con resultados destacadísimos el año por concluir, tras lo cual confirmamos certezas en recorrido por el Centro de Investigación y desarrollo de la Construcción, el Contingente Blas Roca y la Empresa de Servicios.

Ver además:

Entregan condición Jóvenes por la vida, en La Habana

Jóvenes creadores debatirán sobre Fidel en el espacio Dialogar, dialogar