El Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Luis Antonio Torres Iríbar, inició la reunión de este martes informando que se mantiene un seguimiento a las fuertes lluvias que afectan a las provincias del centro del país.
También se dio lectura a los estados de opinión referidos al ordenamiento monetario, el precio y la competitividad de los productos agrícolas, la apertura de tiendas en MLC, los resultados favorables de la lucha contra coleros, y el incremento de los precios por los cuentapropistas.
Sobre el enfrentamiento a la COVID-19, la población expresó sus preocupaciones por la llegada masiva de viajeros y el peligro de contagio, así como la necesidad de incrementar las pesquisas con la calidad requerida.

Situación Epidemiológica
Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que el lunes se estudiaron 2 892 muestras, confirmándose 9 casos del virus, para un 0,07 de positividad.
Uno de los casos es importado: se trata de un viajero de nacionalidad francesa que trabaja en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y era contacto de un caso positivo. Con ese paciente se relacionan 30 contactos.
Se abren controles de foco en La Habana Vieja (2) y Marianao.
Se conoció que en La Habana Vieja se tratan con medidas de aislamiento reforzado tres controles de foco interrelacionados que acumulan 10 casos positivos y un universo de 981 contactos, los cuales se terminarán de estudiar este martes.
Hasta el momento se han realizado más de 116 000 pruebas de IGM, con 1 658 positivas.
No se reportan pacientes en estado crítico ni grave.
Por otra parte, los representantes de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) y la Cadena Cubana del Pan aseguran que se mantiene el suministro de harina necesario para garantizar las ventas de pan liberado en los próximos días.
El Presidente del CDP insistió en mantener un seguimiento diario a este tema por su relevancia para la alimentación básica, y teniendo en cuenta las afectaciones que causaron las lluvias en la agricultura.
Asimismo, el grupo de Fiscalizacion y Control reportó que el lunes se impusieron 376 multas, 95 de ellas correspondientes al Decreto 14/20 que sanciona el incumplimiento de las medidas sanitarias.
De los 37 mercados agropecuarios que fueron inspeccionados este lunes se detectaron violaciones de la política de comercializacion en 34 de ellos, aplicándose las multas correspondientes.
En las conclusiones del encuentro, Torres Iríbar afirmó que la batalla contra la COVID-19 se decide en estos momentos, en la efectividad del aislamiento de los ingresos domiciliarios, para lo cual es determinante el seguimiento que realicen los equipos de Salud.
Mientras que la próxima reapertura del Aeropuerto Internacional José Martí fue catalogada como un desafío para la capital, que se ganará con un sistema de control minucioso y permanente de los viajeros, el cual se iniciará en la terminal aérea y se mantendrá durante la estancia de los viajeros en la ciudad.
(Tomado del perfil de Facebook del periodista Eduardo Douglas Pedroso)
Vea además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763387633)
Debe reforzarse el control sanitario en casas de renta. Me preocupa que los consultorios de medicos de la familia no tengan la preparacion y los recursos necesarios para esa tarea. Hay q poner atencion a esas relaciones consultorio-arrendadores.
este frances positivo de la zona especial del mariel no salio NUNCA en los partes diarios del minsap, ¿que paso? porque una amiga canadiense se fijo y me pregunto. por favor si pueden me dicen que paso
Sé que las personas se preocupan por la apertura del aeropuerto José Martí pero deben entender que hay cubanos como yo que estamos varados y necesitamos regresar a nuestro país lo que tenemos es que cumplir con todas las medidas sanitarias a nuestro arribo
Ojo con las guagua llenas y gente si mascarillas Ya pasaron las multas?
El tema de los viajeros, la Covid y la vigilancia en la casa es muy peliagudo. Por una parte, el Medico y la enfermera de la familia no pueden constatar de manera permanente las violaciones que se van a cometer, porque dejarian de hacer su trabajo para el cual Fidel asignó la mision en la comunidad. Las familias y amistades de los viajeros (por lo menos en la Habana) van a promover fiestas y pachangas como lo hicieron en plena fase epidemica. Por otro lado, los vecinos muchas veces no se meten en nada, por temor a que se tomen represalias. Basta ver como los vendedores ambulantes oficiales y los no oficiales, gritan cualquier producto (helado, pan, ajo, cebolla, espejuelos, aromatizantes), vociferan a diario y a cualquier hora, incluida la del descanso de los trabajadores, y nadie pone coto a eso. Si un vecino sale a llamar la atencion, el resto los cuestiona y hasta los ofenden. No hay justicia ni respeto entre vecinos. Debiera divulgarse mas sobre como se piensa controlar por el Gobierno que los contactos, sospechosos y viajeros internacionales se mantengan rigurosamente en sus casas. Es una gran preocupación.