El Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Luis Antonio Torres Iríbar, inició la reunión de este martes informando que se mantiene un seguimiento a las fuertes lluvias que afectan a las provincias del centro del país.
También se dio lectura a los estados de opinión referidos al ordenamiento monetario, el precio y la competitividad de los productos agrícolas, la apertura de tiendas en MLC, los resultados favorables de la lucha contra coleros, y el incremento de los precios por los cuentapropistas.
Sobre el enfrentamiento a la COVID-19, la población expresó sus preocupaciones por la llegada masiva de viajeros y el peligro de contagio, así como la necesidad de incrementar las pesquisas con la calidad requerida.

Situación Epidemiológica
Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que el lunes se estudiaron 2 892 muestras, confirmándose 9 casos del virus, para un 0,07 de positividad.
Uno de los casos es importado: se trata de un viajero de nacionalidad francesa que trabaja en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y era contacto de un caso positivo. Con ese paciente se relacionan 30 contactos.
Se abren controles de foco en La Habana Vieja (2) y Marianao.
Se conoció que en La Habana Vieja se tratan con medidas de aislamiento reforzado tres controles de foco interrelacionados que acumulan 10 casos positivos y un universo de 981 contactos, los cuales se terminarán de estudiar este martes.
Hasta el momento se han realizado más de 116 000 pruebas de IGM, con 1 658 positivas.
No se reportan pacientes en estado crítico ni grave.
Por otra parte, los representantes de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) y la Cadena Cubana del Pan aseguran que se mantiene el suministro de harina necesario para garantizar las ventas de pan liberado en los próximos días.
El Presidente del CDP insistió en mantener un seguimiento diario a este tema por su relevancia para la alimentación básica, y teniendo en cuenta las afectaciones que causaron las lluvias en la agricultura.
Asimismo, el grupo de Fiscalizacion y Control reportó que el lunes se impusieron 376 multas, 95 de ellas correspondientes al Decreto 14/20 que sanciona el incumplimiento de las medidas sanitarias.
De los 37 mercados agropecuarios que fueron inspeccionados este lunes se detectaron violaciones de la política de comercializacion en 34 de ellos, aplicándose las multas correspondientes.
En las conclusiones del encuentro, Torres Iríbar afirmó que la batalla contra la COVID-19 se decide en estos momentos, en la efectividad del aislamiento de los ingresos domiciliarios, para lo cual es determinante el seguimiento que realicen los equipos de Salud.
Mientras que la próxima reapertura del Aeropuerto Internacional José Martí fue catalogada como un desafío para la capital, que se ganará con un sistema de control minucioso y permanente de los viajeros, el cual se iniciará en la terminal aérea y se mantendrá durante la estancia de los viajeros en la ciudad.
(Tomado del perfil de Facebook del periodista Eduardo Douglas Pedroso)
Vea además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763387633)
De 37 mercados agropecuarios controlado en 34 se detectaron violaciones creo que el gobierno debe tomar medidas más efectiva que no es la de sancionar dirigentes y trabajadores sino ubicar en estos mercados funcionarios que organicen y dirijan los mismos,en tiempos especiales medidas especiales.
Buenas noches, por favor quisiera una explicación del por que los precios en el mercado de Habana y sol y de los carretilleros de la Habana vieja son:El pltano 5 pesos, aguacate 30 pesos, la ensalada 15 pesos, acelgas 20 pesos, limón 5 pesos, un ají pimiento 12 pesos, la libra de tomate 60 pesos. Quisiera que tuvieran en cuenta esto ya que esto está en contra de las orientaciones del gobierno. Muchas Gracias de ante manos. Ana
Escribi sobre la falta de pan y no salio,,q pena pk cada dia se hace mas dificil adquirir ese producto,,y eso q leo q no hay problemas,,que raro????
Directivos de la EPIA manifiestan que se garantiza la harina para la venta de pan liberado??? Entonces que sucede en Centro Habana, Consejo Dragones, que hace meses se saca un poco de pan liberado, dura un tiempo y resto del día no hay??? Hace unos meses había a la venta casi todo el día. Sera que venden los sacos de harina directo del Almacén de la Panadería?? Para botón de muestra: Lealtad y Virtudes, Neptuno entre Belascoain y Gervasio, Campanario entre Virtudes y Ánimas, Neptuno entre Prado y Consulado, etc.... Interesante también es la falta de oferta de dulces que hasta hace unos meses estás unidades vendían. Creo es hora de informar correctamente al Gobernador y mostrarle la realidad para pueda tomar decisiones ante los problemas e informar al nivel Nacional.
La industria alimenticia dice que se mantiene el nivel de materia prima para el pan liberado. Eso es una justificación sin fundamento, pues el pan liberado escacea y hasta el subsidiado tiene dificultades para producirse. Sean objetivos, no mientan. Los agromercados estatales, tanto los MAE como los del EJT están desabastecidos. Sólo tienen oferta los mercados privados con precios especulativos que nadie controla y que pocas personas pueden acceder a ellos. Eso es abusivo. El Gobierno Provincial y los gobiernos municipales deberían hacer algo al respecto. La población lo necesita