Desde la cercanía de la ahora tormenta tropical Eta, y cuando era una depresión tropical, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana propuso un grupo de acciones para evitar las posibles afectaciones de las intensas lluvias en la ciudad.

Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del órgano, señaló que el fenómeno meteorológico no podía sorprendernos y dio lectura a la alerta temprana de la Defensa Civil sobre las posibilidades de reorganizarse, lo que conllevaría al gradual deterioro del tiempo.

Días atrás ya se había indicado a los Consejos de Defensa Municipales prestar atención a las lluvias y comenzar a puntualizar aspectos correspondientes a la etapa de reducción de riesgo de desastres, como son la poda de árboles, la eliminación de micro vertederos, la desobstrucción de tragantes y desagües, la limpieza de patios y azoteas, el aseguramiento de cubiertas y saber para donde llevarían a los animales en zonas de campo.

Asimismo, cuando el viernes La Habana fue declarada en Fase Informativa, las máximas autoridades de la provincia hicieron hincapié en la importancia de mantener atenta a la población, cumplir las medidas orientadas con vistas a la posibilidad de intensas precipitaciones y estar alertas ante probables derrumbes o penetraciones del mar.

La revisión del estado de los grupos electrógenos, la ubicación en lugares de protección a la ciudadanía, y la activación de centros de dirección, fuerzas y medios de comunicación no se hizo esperar; a la par que Torres Iríbar, también primer secretario del Partido en la ciudad, insistió en revisar las medidas correspondientes a la fase de Alerta Ciclónica, porque a veces se pasa muy rápido de una a otra etapa.

El funcionario exigió, además, desde el viernes, que en los barrios hubiera dominio de la cantidad de personas que deben estar protegidas, preservar alimentos, recursos y combustibles.

Por su parte, Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP y Gobernador de La Habana, manifestó que asignaron combustible extra para reforzar la recogida de basura y crear condiciones en centros de evacuación. Igualmente se realizaron gestiones con ministerios para disponer de recursos necesarios ante esta situación y por cada municipio distribuyeron fuerzas constructoras destinadas a la limpieza y la reconstrucción.

Desde ayer, con la urbe en Fase de Alerta Ciclónica, el pensamiento estuvo en que todos los lugares son susceptibles a inundaciones. El presidente del CDP orientó reducir la movilidad del transporte y que las personas permanecieran en casa, porque nadie debe confiarse, e indicó tomar medidas en las zonas bajas del litoral.

Foto: David Samuells

Como estamos ante un fenómeno del cual podemos recibir efectos de lluvia, vientos y sobre todo penetraciones del mar e inundaciones costeras, instó a trabajar para prever la evacuación de la ciudadanía anticipadamente, porque pueden ocurrir derrumbes. Los centros de protección estaban listos, con el avituallamiento necesario y adoptadas las medidas higiénico-sanitarias ante la COVID-19.

Torres Iríbar precisó la importancia de dos aspectos: salvar vidas y proteger recursos de la economía pues si hay un momento en la historia de la Revolución cuando es necesario conservar los bienes es este, y recordó la trascendencia de evitar que caídas de techos o inundaciones provoquen la pérdida de los escasos recursos disponibles.

De igual forma se intensificó la recogida de desechos sólidos y el aseguramiento de cubiertas, ventanas y puertas. A las autoridades de Salud se les exigió precisar las medidas a aplicar para momentos de desastre, combinadas con la atención permanente a la pandemia.

La Empresa de Recursos Hidráulicos debe mantener la limpieza de presas, ríos y lugares con probabilidades de obstrucciones y la policía estar atenta a la protección del pueblo, lugares proclives a inundarse y recursos en general.

No se pasó por alto reforzar que los consumidores extraigan los productos de la canasta básica, a la vez que debía cosecharse todos los productos disponibles en campos y organopónicos.

Foto: David Samuells

También se precisaron durante las reuniones las normas de conducta a cumplir por los ciudadanos, vigilar puentes y viales, y prohibir la salida de embarcaciones pesqueras.

La Empresa Eléctrica activó los protocolos relacionados con la fase de Alerta de forma adelantada y usa brigadas mixtas para la eliminación de vulnerabilidades en circuitos, principalmente en los municipios de Playa y Plaza de la Revolución.

Fueron evacuadas las bodegas y tiendas situadas en zonas bajas y activados centros de elaboración de alimentos de la gastronomía, con sus grupos electrógenos.

Hoy en La Habana

Foto: David Samuells

En horas de la tarde la ciudad-hogar estará bajo la influencia de fuertes lluvias. En Centro Habana, la máxima autoridad del gobierno municipal comprueba en su recorrido la aplicación de medidas para reducir los riesgos que pudieran ocurrir en zonas vulnerables del municipio con mayor densidad poblacional de la capital y uno de los que presenta el mayor deterioro del estado técnico de sus viviendas.

Y en Plaza de la Revolución, las colas para adquirir el pan forman parte del aprovisionamiento matutino.

En horas el flujo de tránsito vehicular y peatonal debe ceder al deterioro de las condiciones del tiempo. Cada orientación de la Defensa Civil y el Consejo de Defensa Provincial de La Habana garantiza la reducción de los riesgos por las afectaciones que provoque Eta con sus rachas de viento e intensas lluvias sobre la ciudad.

Foto: Mirelys del Pilar

De la misma forma, 35 jóvenes rescatistas de la Cruz Roja están listos en la sede de esa institución provincial, radicada en el municipio de Diez de Octubre, y en espera para atender cualquier emergencia. Ellos forman parte del grupo complejo de búsqueda y rescate de la Región Occidental, que se subordina al Grupo Especializado  de Operaciones y Socorro.

Heriberto Martiato Ledesma, a cargo de la logística, aseguró  que disponen del equipamiento necesario para realizar las acciones y que con anterioridad se revisó el óptimo  funcionamiento de todos los aditamentos.

Por su parte, Diango Martínez  Alonso, jefe de Operaciones de Socorro, explicó que todos los jóvenes  reciben con frecuencia capacitación y entrenamiento, y cuentan además con experiencia de trabajo en situaciones extremas.

Foto: Reyna Turro

Idalmis Pérez del Llano, una de las jóvenes que ha participado en el enfrentamiento de eventos climatológicos similares, refirió  lo gratificante que resulta saber que puedes ayudar a una persona cuando se encuentra en situación  de peligro.

El solo hecho de poder hacer el bien hace sentir satisfacción, dijo, y destacó que a veces llegan a lugares en las inmediaciones del malecón y las personas comentan: "Pero el agua nos llega sólo a los tobillos... La cuestión es que sabemos que luego de un tiempo, quizás no muy largo,  puede llegar hasta bien arriba y poner en peligro su vida, y actuamos para protegerles."

La disposición de estos jóvenes rescatistas, voluntarios de la Cruz Roja, dice mucho de la solidaridad de los habaneros, de los cubanos, de los valores éticos  y morales que nos enorgullecen de las nuevas generaciones.

Foto: Reyna Turro

A la vez, la Unidad Básica de la Industria Alimentaria, en Diez de Octubre, asegura el suministro de pan y dulces para los centros de protección creados en los nueve consejos populares, con la finalidad de preservar la vida de las familias cuyas viviendas podrían no ser seguras ante los embates de la Tormenta Tropical ETA.
También garantizan las cuotas de la canasta básica  familiar.

Por su parte, los centros de protección a la población de la capital ya están listos y recibiendo a quienes se albergarán en esas instalaciones, tal como se pudo constatar en visita realizada al consejo popular Cojímar, en La Habana del Este, donde dirigentes y el personal de servicio se encontraban en plena faena atendiendo a las familias, las cuales mostraban su agradecimiento.

Seguimos en el recorrido, mientras la amenaza del meteoro Eta mantenga su influencia sobre el territorio nacional.

Ver además: