Noviembre abre puertas y con ello también la tradicional Jornada de Seguridad y Salud del Trabajo, la cual volverá a desarrollarse a lo largo del mes, abarcará todo los escenarios laborales de La Habana y el país, y estará dirigida a fortalecer la cultura de la prevención, sobre la base del conocimiento y control de los riesgos, su erradicación, y toma de decisiones nacidas de la reflexión común entre especialista, jefes e integrantes de los colectivos.
A mi juicio, la gran noticia en torno al acontecimiento es que Aguas de La Habana (AH), uno de los centros de más alto riesgo dentro del sector de la construcción -frente de por sí también de los más riesgosos-, de enero a octubre solo reportó cuatro accidentes laborales –ninguno de gravedad-, tres menos comparado con igual etapa anterior, con lo cual ganó la sede del acto de apertura oficial entre todos los colectivos habaneros del ramo.
Eso, amén de los loables resultados productivos de la entidad, con obras de tremendo impacto en el marco de la recuperación económica, en medio de los grandes gastos derivados por el enfrentamiento a la COVID-19, y el imprescindible papel que juega como soporte al desenvolvimiento económico y la higiene de la gran urbe.

Así lo reconoció Ana Iris Pacheco, integrante del Buró del Sindicato de la Construcción en la provincia, quien, tras mencionar la realización de seminarios, activos, evaluaciones y controles de probables factores de peligro, ejercicios prácticos relacionados con el tema, como algunos de los elementos a tener en cuenta dentro del programa a poner en práctica, exhortó a los hidráulicos de Aguas de La Habana, a seguir promoviendo ambientes cada día más seguros e higiénicos.
Senén Suárez Allende, jefe del Departamento de Seguridad y Salud de AH, destacó que el hombre es el recurso más importante, en la entidad, a cuidar y proteger por igual todos los días del año, por lo que ahora solo se hace un alto para pasar balance, corregir el tiro, intensificar acciones que promuevan la toma de conciencia y distinguir a los más destacados.
Y precisamente fueron entregados diplomas de reconocimientos a las áreas y departamentos de la empresa que han librado un combate tenaz en el enfrentamiento a la pandemia, enmarcados en una actuación preventiva con sistematicidad, que luego se traduce en resultados loables.
Entre las actividades a poner en práctica por AH en este noviembre de salud y seguridad, Suárez Allende mencionó competencia de conocimiento de la materia, inicio de un proceso de certificación de objetivos protegidos, en cuanto al enfrentamiento y prevención de la COVID-19 y otros padecimientos transmitidos por el Aedes Aegypti, además de la convocatoria a la VIII edición del concurso de fotografía “la Gran Violación”, entre otras iniciativas.
Ver además:
Todo muy bueno, pero por que no hay agua en algunas zonas del municipio Playa desde hace 6 dias.?