La capital deja atrás una semana que, en materia de enfrentamiento a la COVID-19, se ha caracterizado por el freno al nuevo coronavirus causante de la enfermedad y, en correspondencia, ha disminuido la intensidad de transmisión.
Llegar hasta aquí ha sido fruto de la coordinación estrecha de las acciones y significa mucho sudor, desvelos y recursos. Ahora, a fin de evitar retrocesos, corresponde –como tarea fundamental– mantener el control estricto y seguimiento riguroso de la situación epidemiológica. Así lo han definido y reiterado las principales autoridades de la ciudad.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, ha sido enfático y claro: “Los altos niveles de transmisión han disminuido, pero cualquier descuido puede hacernos retroceder”.
En consonancia, el también primer secretario del Partido en el territorio, argumentó que “la única manera de evitar retrocesos es no bajar la guardia” de ahí la búsqueda minuciosa y objetiva de presuntos contagiados, vigilancia profunda y constante, rigor en las pesquisas; además de la observancia y tratamiento diferenciado a los grupos, personas vulnerables; unido a la seriedad en el proceso de ingreso domiciliario de contactos y sospechosos.
Las autoridades sanitarias habaneras anuncian la realización de un estudio de campo (al 13 % de la población capitalina) –con énfasis en grupos y personas vulnerables–, a quienes aplicarán pruebas de detección de anticuerpos, mediante un diagnóstico precoz e inmediato a partir de muestras de sangre con resultados en poco más de una hora.
Estas pruebas utilizan recursos de producción nacional (más baratos que los del mercado foráneo) con el propósito de garantizar el mejor manejo de los casos detectados, su pronto aislamiento y tratamiento médico en caso necesario. De igual forma, se permite el monitoreo de los sospechosos y la aplicación de medidas de prevención y control en correspondencia con la vigilancia epidemiológica.
En el análisis de los acuerdos del CDP se dio a conocer que se asegura el completamiento del cien por ciento de las enfermeras para los más de 300 círculos infantiles y las casas de niños sin amparo familiar.
Al hacer un resumen de los temas evaluados en las recientes sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP y Gobernador de la ciudad, adelantaron que ya los habaneros sobrecumplen el plan de construcción de viviendas fijado para el presente año y cuestionaron de bochornoso e inadmisible el no llegar a cumplir lo propuesto por la vía de los subsidios.
Acerca del transporte se dio a conocer que a partir del 2 de noviembre contarán en el servicio con 1 284 vehículos de transporte masivo (ómnibus y gacelas), y que se garantiza la presencia de inspectores en 311 paradas de la ciudad. Al respecto, Reinaldo García Zapata hizo un llamado a los conductores de automóviles estatales para contribuir a la transportación de sus conciudadanos.
Torres Iríbar destacó que el reinicio del curso escolar tendrá éxito en la medida que las familias sean responsables de evitar la entrada de niños con síntomas febriles u otros a sus aulas.
Recordó que en la capital se concentra el principal movimiento económico, cultural y financiero del país, por lo cual la entrada de La Habana a la nueva normalidad implicará el mantenimiento de varias de las limitaciones aplicadas en estos meses para garantizar la salud del pueblo.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762243488)
Veo con preocupación la aparición de casos sin fuente de infección conocida y con un altísimo número de contactos. Además de la ausencia y responsabilidad de la población y de control de las autoridades en municipios altamente poblados. El sábado pasado en la calle Neptuno en el tramo entre Prado y Belascoain la alta concentración de personas prácticamente no dejaban pasar a los autos por la calle. Entre todas estas personas muchos usaban mal el nasobuco otros fumaban, otros simplemente se abrazaban. Creo que en los últimos días ha bajado bastante la percepción de peligro a todos los niveles. Si continuamos así estaremos frente a otro rebrote en las próximas semanas.
Buenos días, Muchas Gracias por todo lo que han hecho y siguen haciendo para combatir el Coronavirus , les digo que no es esta enfermedad quien no Mata , Sino todo lo negativo y lo que tergiversan los directivos de nuestro Municipio Arroyo Naranjo , ahora desde la pasada semana los cobradores de la luz vienen con amenazas que sino pagamos al momento nos cortan el servicio y se llevan el contador , Todos sabemos que tenemos que pagar pero no entiendo que sea de esa manera y lo mejor de esto es que si les pregunta dicen que está orientado por el Gobierno , acá no hay una Entidad que tengamos que hacer gestiones y se resuelva al momento , ahora mismo cortaron el servicio eléctrico ,
Gracias a todos los que trabajan mucho y duermen poco en función de que la capital de todos los cubanos vuelva a la nueva normalidad, es preciso que en ningún momento se permita se resquebraje la disciplina ni la autoridad de los que deben velar porque no suceda. Me sumo al comentario de que no se exige en la capital que los carros estatales recojan personas a cualquier hora del día y día de la semana, en las paradas donde no hay inspectores no lo hacen, si pueden inventar excusas las inventan, lo cierto es que lo hacen muy poco.
Muy buenas y alentadoras noticias, pero para cuando la apertura del aeropuerto José Martí los casos han bajado considerablemente, tengan en cuenta que hay familias que no se han visto en casi un año
Agradeciendo de antemano su atención,quisiera fueran tan amables y me aclararan una duda muy importante que tengo. 1. Cuál sería el procedimiento a seguir por parte de la administración de una empresa estatal. A la vez que un vehículo de carga de esta entidad esta fuera de provincia y la administración conoce de que su trabajador es positivo a la Covid 19? 2. Cuál sería el procedimiento sanitario a seguir en ese caso por parte de la administración.