En un ambiente cargado de entrega, disposición y con la premisa de defender la Revolución desde sus puestos de trabajo, se desarrolló, este miércoles 28 de octubre, el Balance de Gestión del tercer trimestre de la Empresa Eléctrica de La Habana.

Para iniciar la jornada se proyectó el emotivo video con una síntesis de las palabras de nuestro líder histórico Fidel Castro, en el discurso pronunciado en la velada solemne en memoria del Che el 18 de octubre de 1967.

Se encontraban presentes los directivos de la UNE, Ing. Jorge Armando Cepero Hernández, director general; Ing. Eleazar Moreno Ricardo, director de Distribución; Ing. Mario Castillo Salas, director general de la Empresa Eléctrica de La Habana; Eda López González, funcionaria del Comité Provincial del Partido; Mileydis Barbosa Gé, secretaria general del Sindicato Provincial de Energía y Minas, así como directivos y funcionarios de la Empresa.

La Ing. Sandy Medina Muñoz, directora de la UEB Centro Integral de Atención al Cliente, en su informe explicó que este último trimestre estuvo fuertemente marcado por la situación generada por la COVID-19. El cierre temporal del proceso de atención al cliente, de las oficinas comerciales y de las UEB municipales, trajo consigo que algunos de los compromisos con los usuarios no se efectuaran. Aún así, se han atendido todas las quejas formuladas, y en el caso de las que han sido por situaciones técnicas el porciento de satisfacción ha sido de 99,8 %.

Sin duda ha sido un trimestre con muchas complejidades y escenarios difíciles, donde todos los trabajadores han tenido que crecerse, teniendo en cuenta que nunca ha habido un cierre por un periodo de tiempo tan prolongado.

Con un grupo de medidas restrictivas, sobre todo en el mes de septiembre, producto del rebrote, las cuales condujeron al cierre de muchas de las tareas habituales, y limitaron, por ende, el cumplimiento de algunos de los indicadores. En medio de esa situación se logró vencer el trimestre.

Se trazaron varios objetivos y se analizó su cumplimiento. A su vez, la efectividad de la gestión del capital humano, a través de una adecuada política de seguridad y salud en el trabajo con el chequeo del cumplimiento de los planes de acción.

La Empresa se trazó como meta elevar la eficiencia haciendo uso de los sistemas de gestión y las nuevas tecnologías.

Balance empresa eléctrica de La Habana Foto: Natacha Sánchez Hernández

En este periodo de tiempo se han visto afectados los porcientos de recaudación, tanto en el sector residencial, como no residencial, al no lograrse el pago oportuno debido a las medidas adoptadas por el Estado, para evitar la propagación de la pandemia, que impidieron la gestión oportuna de las cuentas y el corte por impago. Para paliar esta situación se han visitado los clientes con mayores deudas, en especial a los cuentapropistas, las moratorias y los fraudes, exigiendo el pago, con el acompañamiento de los miembros de los Consejos de Dirección de las UEBs y de la Empresa.

Los funcionarios analizaron la importanica de que la población conozca que hay que efectuar el pago de la factura eléctrica, la cual ya se está cobrando hasta el mes de agosto, porque algunos clientes se encuentran desinformados y aunque se están visitando, debe haber más divulgación.

En este sentido, explicó: "… esta situación generada no tiene precedente en la empresa, por ello, se impone trabajar con más exigencia, depurar, controlar, es un gran reto que tenemos… Es importante que la población entienda la obligatoriedad del pago de la factura eléctrica, solo así se evitara el corte del servicio".

Asimismo, la entidad se propone mejorar la calidad del servicio eléctrico, implementando un sistema integral de atención al cliente que permita elevar su grado de satisfacción. Se han tenido en cuenta las quejas, evaluando su tiempo de respuesta. Aparejado a ello, se incrementaron las acciones de divulgación en los medios masivos y en las redes sociales encaminadas a las campañas de ahorro de electricidad y formas de pagos alternativos.

Se analizó, como parte del sistema de control interno, la aplicación de acciones efectivas de los recursos materiales y financieros. Durante el trimestre no ocurrieron hechos de corrupción y los resultados de las acciones del grupo de auditoria interna han sido evaluados en las respectivas unidades auditadas, discutidos en el Comité de prevención u control de la empresa, así como, elaborados sus planes de medidas, los que se controlan, también desde el grupo auditor.

En cuanto a la seguridad y salud del trabajo se hizo un análisis profundo sobre las causas y condiciones que propiciaron accidentes, entre las que destacan la deficiente percepción de riesgo y de organización del trabajo, y se han trazado un conjunto de estrategias como las charlas educativas, revisar el uso de los medios de protección, así como verificar la utilización de las normas de disciplina vigentes en el reglamento, participar en la planificación del trabajo, entre otras que garanticen la protección del trabajador.

En cuanto al incumplimiento del plan de las perdidas eléctricas, las principales causas van desde la responsabilidad colectiva de la tarea, la medición obsoleta y vulnerable, así como la indisciplina social.
Darian Oramas Campo, secretaria general del Comité de Base de la UJC, manifestó el apoyo de los jóvenes, quienes están dispuestos a cumplir cualquier tarea en aras de perfeccionar el trabajo. 

En su intervención, expuso Moreno Ricardo:…"La Habana tiene un reto importante, recaudar lo que está pendiente de pago, hacerle entender a la población que tiene la obligatoriedad de pagar el consumo eléctrico, aun cuando se mantiene la situación epidemiológica que tanto nos ha golpeado".

Esta Empresa ha demostrado siempre cuánto sabe crecerse en momentos difíciles, muestra de ello fue el trabajo realizado en la recuperación de la capital por los daños ocasionados tras el paso del tornado en enero del pasado año y la Tormenta Tropical Laura por solo citar algunos ejemplos.

Sus trabajadores y equipo de dirección son conscientes de que justo en los momentos más duros es que se necesita de la entrega y la consagración de todos, y la premisa siempre será restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Eso refleja no solo la sensibilidad humana, sino la heroicidad ya muchas veces demostrada.