En un ambiente cargado de entrega, disposición y con la premisa de defender la Revolución desde sus puestos de trabajo, se desarrolló, este miércoles 28 de octubre, el Balance de Gestión del tercer trimestre de la Empresa Eléctrica de La Habana.
Para iniciar la jornada se proyectó el emotivo video con una síntesis de las palabras de nuestro líder histórico Fidel Castro, en el discurso pronunciado en la velada solemne en memoria del Che el 18 de octubre de 1967.
Se encontraban presentes los directivos de la UNE, Ing. Jorge Armando Cepero Hernández, director general; Ing. Eleazar Moreno Ricardo, director de Distribución; Ing. Mario Castillo Salas, director general de la Empresa Eléctrica de La Habana; Eda López González, funcionaria del Comité Provincial del Partido; Mileydis Barbosa Gé, secretaria general del Sindicato Provincial de Energía y Minas, así como directivos y funcionarios de la Empresa.
La Ing. Sandy Medina Muñoz, directora de la UEB Centro Integral de Atención al Cliente, en su informe explicó que este último trimestre estuvo fuertemente marcado por la situación generada por la COVID-19. El cierre temporal del proceso de atención al cliente, de las oficinas comerciales y de las UEB municipales, trajo consigo que algunos de los compromisos con los usuarios no se efectuaran. Aún así, se han atendido todas las quejas formuladas, y en el caso de las que han sido por situaciones técnicas el porciento de satisfacción ha sido de 99,8 %.
Sin duda ha sido un trimestre con muchas complejidades y escenarios difíciles, donde todos los trabajadores han tenido que crecerse, teniendo en cuenta que nunca ha habido un cierre por un periodo de tiempo tan prolongado.
Con un grupo de medidas restrictivas, sobre todo en el mes de septiembre, producto del rebrote, las cuales condujeron al cierre de muchas de las tareas habituales, y limitaron, por ende, el cumplimiento de algunos de los indicadores. En medio de esa situación se logró vencer el trimestre.
Se trazaron varios objetivos y se analizó su cumplimiento. A su vez, la efectividad de la gestión del capital humano, a través de una adecuada política de seguridad y salud en el trabajo con el chequeo del cumplimiento de los planes de acción.
La Empresa se trazó como meta elevar la eficiencia haciendo uso de los sistemas de gestión y las nuevas tecnologías.

En este periodo de tiempo se han visto afectados los porcientos de recaudación, tanto en el sector residencial, como no residencial, al no lograrse el pago oportuno debido a las medidas adoptadas por el Estado, para evitar la propagación de la pandemia, que impidieron la gestión oportuna de las cuentas y el corte por impago. Para paliar esta situación se han visitado los clientes con mayores deudas, en especial a los cuentapropistas, las moratorias y los fraudes, exigiendo el pago, con el acompañamiento de los miembros de los Consejos de Dirección de las UEBs y de la Empresa.
Los funcionarios analizaron la importanica de que la población conozca que hay que efectuar el pago de la factura eléctrica, la cual ya se está cobrando hasta el mes de agosto, porque algunos clientes se encuentran desinformados y aunque se están visitando, debe haber más divulgación.
En este sentido, explicó: "… esta situación generada no tiene precedente en la empresa, por ello, se impone trabajar con más exigencia, depurar, controlar, es un gran reto que tenemos… Es importante que la población entienda la obligatoriedad del pago de la factura eléctrica, solo así se evitara el corte del servicio".
Asimismo, la entidad se propone mejorar la calidad del servicio eléctrico, implementando un sistema integral de atención al cliente que permita elevar su grado de satisfacción. Se han tenido en cuenta las quejas, evaluando su tiempo de respuesta. Aparejado a ello, se incrementaron las acciones de divulgación en los medios masivos y en las redes sociales encaminadas a las campañas de ahorro de electricidad y formas de pagos alternativos.
Se analizó, como parte del sistema de control interno, la aplicación de acciones efectivas de los recursos materiales y financieros. Durante el trimestre no ocurrieron hechos de corrupción y los resultados de las acciones del grupo de auditoria interna han sido evaluados en las respectivas unidades auditadas, discutidos en el Comité de prevención u control de la empresa, así como, elaborados sus planes de medidas, los que se controlan, también desde el grupo auditor.
En cuanto a la seguridad y salud del trabajo se hizo un análisis profundo sobre las causas y condiciones que propiciaron accidentes, entre las que destacan la deficiente percepción de riesgo y de organización del trabajo, y se han trazado un conjunto de estrategias como las charlas educativas, revisar el uso de los medios de protección, así como verificar la utilización de las normas de disciplina vigentes en el reglamento, participar en la planificación del trabajo, entre otras que garanticen la protección del trabajador.
En cuanto al incumplimiento del plan de las perdidas eléctricas, las principales causas van desde la responsabilidad colectiva de la tarea, la medición obsoleta y vulnerable, así como la indisciplina social.
Darian Oramas Campo, secretaria general del Comité de Base de la UJC, manifestó el apoyo de los jóvenes, quienes están dispuestos a cumplir cualquier tarea en aras de perfeccionar el trabajo.
En su intervención, expuso Moreno Ricardo:…"La Habana tiene un reto importante, recaudar lo que está pendiente de pago, hacerle entender a la población que tiene la obligatoriedad de pagar el consumo eléctrico, aun cuando se mantiene la situación epidemiológica que tanto nos ha golpeado".
Esta Empresa ha demostrado siempre cuánto sabe crecerse en momentos difíciles, muestra de ello fue el trabajo realizado en la recuperación de la capital por los daños ocasionados tras el paso del tornado en enero del pasado año y la Tormenta Tropical Laura por solo citar algunos ejemplos.
Sus trabajadores y equipo de dirección son conscientes de que justo en los momentos más duros es que se necesita de la entrega y la consagración de todos, y la premisa siempre será restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Eso refleja no solo la sensibilidad humana, sino la heroicidad ya muchas veces demostrada.
Buen día.. No creo esto resuelva nada ya que veo no hay ni un solo comentario pero me llega de cerca, y si no lo digo me siento que traiciono mi sinceridad y mi libertad de expresión. Que conste que crecí en una sociedad con valores e ideales que comprendí al pasar los años, cosa que hoy carece de uso por el cubano promedio entre mentiras y justificaciones de supervivencia. Es muy difícil arreglar algo que ya está instaurado como autóctono La Mentira! y El Robar! cuando toda una institución está robando no puedes hacer nada. No me voy de Cuba habiendo salido de ella montones de veces porque es mi patria, y se lo mal y lo bien hecho por nuestra revolución, nunca le he robado a nadie no dependo de remesas y siempre estoy al día con todos los pagos de los servicios. Primera experiencia Todo mi apartamento hasta el contador está cableado nuevo con cables que compre en la tienda, el servicio me lo hizo mi primo, y mi esposa ingenieros eléctrico, con todos los cálculos pertinentes de amperes y calibre del cable, sin embargo pago más de consumo cuando debería ser menos porque al no haber pérdidas por cables rotos ni toma corrientes viejos estando canalizados por tuberías de plástico que tube que pagar a un grandisimo precio a particulares, el recibo triplica su precio. Se han hecho comparativas de apartamentos con las misma cargas con mayor cantidad de abitantes por núcleo, hasta en diferentes municipios, mismos equipos y todos pagan un tercio del coste mensual de mis recibos. Cuando era niño pertenecí a La Patrulla Clic.. Para los que no la recuerden los niños de una circunscripción pasaban todos los días voluntarios a recordarles a los vecinos la importancia del ahorro y luces innesesarias, con una infancia así podrán imaginar el nivel de consciencia que tenemos en casa para el ahorro, además que recortando el consumo podemos ahorrarnos unos kilitos para hacer otras cosas en casa. Mi primera acción fue ir al departamento de quejas a la oficina de la calle Reina después de esperar una hora fuera de la oficina no por que hubiera cola sino porque me dijeron que esperara, muy molesto entre para plantear mi problema ya que me había dado cuenta que de 5 personas dentro de la oficina entre funcionarios y cobradores 2 hablaban de vender un mause y un teclado y los otros 3 jugaban por zapya conectados milimilitia todo esto desde las 9:30 am horario de servicio. Plantee mi preocupación y no tenían ni papel según el funcionario para redactar mi denuncia, a lo que el vendedor de artículos de computadoras aportó un pedazo de cartón de la caja del teclado para apuntar mi queja que luego el lo pasaría a un modelo para archivar y darle atención a mi queja. Teniendo en cuenta que había perdido una mañana y que la atención fue una falta de todo, mi esposa y yo decidimos entender que no se resolvería nada así que solo enfermariamos y seguiríamos pagando lo mismo y no le importaría a nadie nuestro caso, entonces recortamos de algunos lados de la economía hogareña y dimos por sentados que sería una pérdida de tiempo y solo nos adaptariamos a él precio nuevo del recibo. Segundo: al año de esta situación cambiaron los contadores de todos lo hogares cubanos y por supuesto no fuimos la esepcion pero curiosamente nuestro contador lo invirtieron con el del vecino de al lado volvimos a quejarnos pero la misma película de indiferencia y falta de respeto de la primera vez alegando que era innesesario ya que los cobradores se aprendían lo números de folios y contadores de memoria y eso solo tenían que invertirlo a la hora de cobrar. Bueno, susedio que antes de salir de la entidad acordamos mi esposa y yo porque no quitarnos los cobradores de ensima o las colas, como etecsa y el agua ya que como nosotros nunca pagamos más de $10,25 telefono y $5 agua desde hace años dejamos un crédito para no tener que estar preocupándonos por los servicios básicos y si la economía se tuerce al menos siempre tenemos agua, teléfono, gas y sobre todo sin deudas, así que haciendo cálculos siempre dejamos pagado hasta 2 años de los servicios pero la luz ahora tenía esa opción y la aprovechamos dejando de prueba 200 pesos más el importe del mes corriente. Dos semanas después a mi vecina le llega un importe de 200 pesos de corriente y a mi 0 pesos algo que fue muy raro y por supuesto mal funcionamiento mi vecina discapacitada y pencionada dio el grito en el cielo, y yo le comparto mi preocupación de los 0 peso porque si no quiero que me roben, tampoco quiero las cosas de gratis es un servicio y se paga. Entonces nos dirigimos a la misma aficina esta vez el hijo de mi vecina estudiante de derecho y yo, esta vez fuimos directamente a la típica oficina que siempre está en lugar que dice: solo personal autorizado!! Pero resulta que nos atendieron de lo más bien en aire acondicionado y nos aseguraron que sería un error del cobrador que lo llamarían a capitulo, nos pidieron hiciéramos la denuncia en otra oficina más recóndita. Bueno al final se efectuaron los trámites pertinentes y todo entonces sería esperar respuesta. La misma llegó en forma de cobrador que está vez yo no estaba en casa y le dio un recibo a la vecina de 0 pesos y a mi me dejó en la puerta uno con un importe de 240 pesos que al otro día salí para la oficina de Reina nuevamente a ver este importe, y resulta que debía 40 pesos ya que utomaticammente se me habían descontado los 200 pesos de crédito y eso no tenia solución entonces volví a la oficina con mi papelito de la denuncia y para mi asombro la funcionaria decía no recordar nada he incluso que no había ninguna denuncia antes archivada en la computadora del sistema que lamentando mucho lo sucedido no podía hacer nada más que mandarme a dos inspectores para determinar el consumo. Los inspectores fueron 2 horas después a mi casa ya créanme no me creía nada, los inspectores dictaminaron que el consumo era correcto pero mi primo con 50 años de esperiencia supervisó aquello y casi se crea un problema grande cuando descubrió que los mismos inspectores estaban sumando una tensión que no consumía mi hogar en medio de este altercado decidimos dejar así para al otro día ir algún otro lugar que pudieran darme solución ya que era fácil notar en este punto que todos en la entidad estaban de acuerdo para sacar tajadas de los recibos de la luz. Esa tarde viene un cobrador nuevo ya que el viejo lo cambiaron de zona para descartar nuevos problemas como se dice en el argot popular ya estaba quemao!! Y el nuevo cobrador sin saber nada me viene a cobrar los 40 pesos que faltan yo lo invito a que pase a mi casa y se siente le brinde café y le expliqué pensando que entendería, y se apiadaria de mi, y mi familia teniendo en cuenta que tenía a mi hijo de 2 meses de nacido en la cuna y un corte de luz sería fatal entre el calor y los mosquitos toda la noche hasta que pusieran nuevamente el servicio que casi siempre tarda mucho como todo lo que no sea cobrar. Pues el cobrador me pide disculpas dice que me entiende y que mañana preguntara cuando llegue al trabajo entonces bajo y me corto la electricidad. En fin, estuvimos 3 días sin luz, solo se reinstaló el servicio cuando finalmente pagamos los 40 pesos, nunca me devolvieron mis 200 pesos que no había consumido mi contador sigue invertido mi hijo paso calor y picadas de mosquitos durante los 3 días en pleno verano y nosotros solo entendimos que ellos tienen el poder de hacer lo que les da la gana y nadie puede controlarlos era una guerra que siempre perderíamos. Actualmente sigo pagando más de lo que consumo pero si quiero dormir con ventilador tengo que pagar lo que ellos digan sin rechistar o me quitan la luz o pierdo mi tiempo y mi salud de oficina en oficina y al final me quitan la luz también. Ayer sin previo aviso me cortaron la luz y menos mal que baje a tiempo mientras que los cobradores hablaban con un vecino al cual también se la cortaron donde el alegaba no tener dinero en este momento pero que mañana tendría dinero en la tarjeta y pagaría por trasfermovil, y el cobrador le decía que el trasfermovil solo le sirve la primera semana que después de eso no puede pagarlo por esa vía, solo en la oficina o directamente con ellos, yo por mi lado le dije que ellos tenían que avisar como siempre se hizo porque estamos pasando por una cituacion esepcional en el país y el mundo, si por ejemplo yo llegaba a mi casa y no tenia luz toda la comida que con mucho sacrificio e podido tener esta última semana se me hecha a perder, eso es un acto de irresponsabilidad e inhumano. Después de la charla me cobro, y me robo 5 pesos cubanos porque no tenia cambio pero si quieres luz tienes que dejar que te roben. Nunca me he caracterizado por meterme en los logros de otro pero creo que vale la pena resaltar dos anécdotas muy pequeñitas como último. Conozco una persona de alto rango en la UNE que tiene una face directa de la cometida para los aires acondicionados y los refrigeradores de la casa, uno de los vecinos lo descubrió y entonces le compartió la face, este vecino a su vez le paso un cable a su hija.. En fin resulta que en ese edificio ese piso no paga nunca los aires acondicionado que por sierto como los tienen prendido las 24 horas del día todos los vecinos del piso los desagües de condensación han creado humedades que están acabando con la salud y los vecinos de abajo y con la estructura del edificio. Conozco un edificio de 3 plantas con 2 apartamentos por pisos que una de las vecinas tiene un trato con el cobrador de la luz para poder tener los aires de su casa puestos el día entero y pagar solo 10 cuc al mes mientras el cobrador lo pone al alumbrado público y los otros vecinos pagando un impuestos extra de su consumo mensual para equilibrar los gastos. Pero no queda ahí resulta que la vecina tiene la puerta y el balcón abierto todo el día y de esa manera desde la planta baja cuando entras al edificio de tres plantas tienes aire acondicionado en las escaleras, algunos vecinos habren las puertas para ver la novela con el aire acondicionado de la escalera. Solo 2 ejemplos de los cientos que me dedique a observar cuando a mi hijo lo dejaron sin ventilador y luz durante 3 días y a nadie le importó. Creen que realmente me creo algo de lo que dice este artículo, es realmente una falta de respeto. Saludos sinceros y revolucionarios de corazón de un cliente de a pie de la UNE.
Que pena que siendo ellos los que tienen que velar pq No se robe la corriente que tanto cuesta al país, pasen mes trás mes por las casas y No vean domicilios que tiene DOS relojes - eso es legal?- Que No vean cables que entran y salen de postes hacia algunas casas o edificios sin razón de qué Ni por qué? Reitero, es una pena.
A mi mamá le quitaron la corriente. Si su presencia. Ella no estaba en casa . Y si no tiene la información de q es obligatorio ya pagar porque se la quitan ?? Es una vieja sola y sorda No es justo