Con el paso a la Fase 3 del territorio y en consonancia de la política del Ministerio de Energía y Minas –minem– de ofrecer facilidades para el pago del servicio eléctrico dentro del año fiscal a la población, se extendieron los días para efectuar el abono de los adeudos pendientes.
Para los consumidores residenciales que presentan deudas atrasadas en la provincia, la obligatoriedad del pago del servicio eléctrico queda establecido de la siguiente manera:
- En el mes de octubre es obligatorio saldar las cuentas pendientes hasta el mes de agosto.
- En el mes de noviembre es obligatorio saldar las cuentas pendientes del mes de septiembre y octubre.
- En el mes de diciembre es obligatorio saldar cuentas pendientes del mes de noviembre y diciembre.
Es bueno aclarar que este cronograma de obligatoriedad de pago solo es para los consumidores con deudas con más de 60 días, los demás consumidores están obligados a pagar sus cuentas a los diez
días de presentadas.
Si en algún caso específico el usuario requiere conveniar los plazos de pago, para ello debe noticiarlo
en la Oficina Comercial correspondiente.
Del mismo modo, se les informa a los clientes con negocios por cuenta propia y a los que presentan adeudos por concepto de fraudes eléctricos o recuperación de energía, que deben mantener sus
pagos al día.
La entidad hará uso de las facultades recogidas en la Ley Eléctrica 1287, así como en los procedimientos establecidos en la actividad comercial para garantizar el cumplimiento de las disposiciones anteriores.
Empresa eléctrica de La Habana.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763340723)
Cobrar, Pagar, antes de que llegue la nueva TARIFA, que viene así, en MÁS ALTA...
a dónde me debo dirigir para reclamar el exceso de saldo a pagar debido a irregularidades que el inspector de mi localidad no pudo detectar?. cuál es la instancia superior al municipio. vivo en municipio playa
Cómo se pueden pagar los meses anteriores a octubre q se deben portar el tranfermovil y gracias de antemano...
Deuda electrica
Cómo es posible que le den el mismo tratamiento a los fraudulentos y a los TCP. Es inadmisible que una empresa estatal se pronuncie de esa manera y el periódico se haga eco. Los TCP son trabajadores de este país también afectados como cualquier otro trabajador