Integración, respeto a las regulaciones y los proyectos, orden, disciplina y apego al buen hacer y las mejores prácticas, fueron los principios enarbolados a tener en cuenta para todo lo que en adelante se haga en La Habana, tanto en materia de nuevas inversiones como en mantenimientos y reparaciones.

Así quedó definido en reunión convocada para reflexionar en torno al ordenamiento urbano, construcciones, mantenimientos y cuidado y rescate del patrimonio, en intercambio con factores que de una u otra manera intervienen en tales procesos: coordinadores provinciales, intendentes municipales, representantes de la Oficina del Historiador, Patrimonio, Delegación del CITMA, Planificación Física, Grupo de Desarrollo Integral de la Ciudad, tribunales y empresas constructoras y de proyectos.
“Vivimos en una ciudad rica en valores patrimoniales de todo tipo (históricos, culturales, arquitectónicos…) y estamos en la obligación de preservarlos como un tesoro invaluable a legar a las futuras generaciones; quienes, a su vez, tendrán la obligación de asumir el mismo reto, expresó Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, al intervenir en la cita.
“Nuestro compromiso con el pueblo nos obliga hacer siempre más en su beneficio”, aseguró el también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y agregó que “tal comprometimiento lleva implícito actuar responsablemente con la mirada hacia adelante, y apego a la ley, en la búsqueda de resultados armoniosos y bellos, sin violaciones y en perfecto equilibrio con la Tarea Vida, las regulaciones del CITMA y los mandatos de Patrimonio”.
Torres Iríbar reconoció que -a favor del crecimiento económico-social, en La Habana- se ha trabajado, y como parte de ese esfuerzo, rescatado un grupo importante de instalaciones y sitios emblemáticos como El Capitolio Nacional, los Jardines de la Tropical y el estadio Latinoamericano; a partir de los compromisos planteados al calor del 500 cumpleaños de la capital y como parte de la recuperación tras el azote del tornado (27 de enero de 2019).
El dirigente partidista hizo referencia a procederes urbanísticos incorrectos que provocan la crítica y la repulsa de los vecinos, como sucedió, por ejemplo, con el muro de la Playita de 1ra. y 70, y el parque de la calle G. Apuntó que terminaron por ganarse la desaprobación, por no haberse pensado bien (previamente), al violar lo establecido y atentar contra el patrimonio. Criticó duramente a los inversionistas de estas acciones constructivas porque desestimaron las consultas pertinentes como correspondía; además, la falta de esmero que impactó, negativamente, en la belleza de las terminaciones.
En el caso de los constructores, y a los organismos implicados en la fiscalización y control (Planificación Física, CITMA, Patrimonio y los gobiernos locales), reprochó el no alertar a tiempo, exigir la paralización de las acciones constructivas como lo dispone la ley.
“No podemos darnos el lujo de que prácticas tan dañinas puedan repetirse en lo adelante”, puntualizó Torres Iríbar, quien, tras ponderar las extraordinarias bellezas de La Habana y sus valores, pidió apreciarlos, unirse para su cuidado y trabajar por enaltecerla y servir noblemente a sus hijos.
Reiteró el requerimiento de ver al medio mileno como punto de partida, no meta, en la búsqueda de nuevas realizaciones, y exhortó a ir por más, sin permitirnos caer en un inmovilismo resultado del miedo a las equivocaciones o la crítica, evitables con la concepción de buenos proyectos, oportunas consultas, exquisitas ejecuciones, y acercamiento indagatorio a la academia y los especialistas, aspectos estos últimos en los cuales –en su opinión- la provincia es privilegiada.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, destacó la importancia que las máximas autoridades de la Isla y el territorio confieren al ordenamiento urbano y el patrimonio, esclareció el papel principalísimo que en los procesos inversionistas juegan PF y el CITMA, y llamó a la unidad de todos los implicados, sin obviar que los municipios no quedan excluidos en los propósitos de hacer grandes cosas, desterrar las violaciones, y ganarse el respeto del pueblo, con instalaciones, obras, y proyectos que despierten su admiración y alimenten el orgullo local.
“Una ciudad bella, ordena y limpia, incidirá positivamente en el comportamiento de sus hijos, y acabará por convertirse en una ciudad más disciplinada”, acotó.
En el encuentro fueron anunciadas nuevas decisiones del Gobierno, dirigidas a reforzar el control y evitar violaciones de carácter urbanístico, entre las cuales figuran revitalizar, ahora como unidad presupuestada independiente, el Grupo de Desarrollo Integral de la Capital, que fuera creado por el Comandante en Jefe.
Representantes del CITMA, la Oficina del Historiador de la Ciudad, la Comisión Provincial de Monumentos, además del ofrecimiento a cooperar, manejaron conceptos tan importantes como la necesidad de coordinar las acciones para evitar la invulnerabilidad frente el cambio climático, el actuar armónico con lo patrimonial, pero también con la naturaleza. Observar la gestión patrimonial como una gran fortaleza e inversión, no una carga.

Entre los aspectos a tener muy en cuenta se hizo referencia al derecho de los seres humanos a disfrutar de la belleza, la gestión del desarrollo integral, a todos los niveles, pero perfectamente articuladas unas con otras, con el aporte de los unos a los otros, y asimismo valoraron la correspondencia con los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba, la Tarea Vida, la Agenda Urbana y todo lo concebido para conducir el desarrollo de la nación.
En las palabras de Torres Iríbar está presente la evocación de aquel discurso pronunciado durante el Acto Provincial, en La Habana, con la presencia del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por el Aniversario 66 de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
“La Habana es grande como su historia, como su mar, como su gente. Gente que camina, que siente, que toca; una ciudad que crece, que se mueve, que se apasiona, que está viva. La Habana es que sonrías, que quieras y vivas a lo grande. Grande es tu beso en la mañana, el saludo de un amigo, la taza de café, el lápiz, la canción, el sol y el calor. Grandes son las tardes que pasas en el malecón, los adoquines, las noches de fiesta. En La Habana lo pequeño es grande. Cosas pequeñas, determinan grandes acciones. Grande es la huella que dejas en La Habana. Grande es la huella que La Habana deja en ti”. Y subrayaba:
“(…) Entreguémonos en cuerpo y alma al servicio de la patria, haciendo cada uno su parte de deber que le corresponde, entonces nada podrá vencernos, para cumplir una idea básica del pensamiento de Fidel: Todos los enemigos; se pueden vencer. (…) ¡Convoco a todos a dar su cuota de sacrificio y entrega, a aportar lo más grande para el crecimiento de nuestra Habana y Cuba Socialista!”
Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del PCC de la Habana… Reinaldo García Zapata, Gobernador de la Habana… representantes de CITMA, de la Oficina del Historiador de la Ciudad, de la Comisión Provincial de Monumentos, del Grupo de Desarrollo Integral de la Capital, del Instituto de Planificación Física, Tribunales, Empresas Constructoras y de Proyectos, Coordinadores Provinciales, Intendentes Municipales… y demás participantes y factores convocados para reflexionar en torno al ordenamiento urbano, construcciones , mantenimientos y cuidado y rescate del patrimonio… Agradezco, las reflexiones y aciertos en las ideas y principios enarbolados por el rescate, mantenimiento y cuidado del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la ciudad de La Habana. Importante reconocer que una ciudad bella ordenada y limpia debe incidir en el comportamiento de sus hijos y que debe acabar por convertirse en una ciudad más disciplinada; importante reconocer el derecho de los seres humanos a disfrutar de la belleza, la gestión del desarrollo integral a todos los niveles, bien articulados y con el aporte de los unos con los otros… Y, me siento llamado, como muchos amigos, a hacer parte del deber que nos corresponde entregado en cuerpo y alma, ininterrumpidamente, convencido de que nada podrá vencernos. Arquitecto EN la Comunidad; de mi Casa al Barrio a la Ciudad al Territorio. Saco a la luz el Proyecto de Rehabilitación arquitectónica con Presupuesto Participativo Comunitario del edificio de viviendas LÓPEZ SERRANO, sitio en L y 13 Nº 108 en el Vedado. Uno de los principales exponentes de la Arquitectura Cubana del siglo XX y obra emblemática de la Arquitectura Art DECO en Cuba y América, de la Autoría de Arquitectos e ingenieros de la firma Mira y Rosich… ¿Qué detiene su declaración pública como Monumento Nacional?... ¿Qué impide la implementación paulatina del proyecto realizado por la DCH?... ¿Qué ha frenado el ajuste de los aspectos jurídico legales para la efectiva participación de la Junta de Vecinos en el empoderamiento socio económico para la efectiva acción comunitaria en el rescate del inmueble? Podemos conversar con los factores implicados. Hay voluntad de seguir en la lucha por salvar el patrimonio y fortalecer la cultura comunitaria base de la identidad cultural del país. Y, como dijera Martí, HACER como la mejor forma de DECIR. Arq. Juan García Prieto La Habana 20 Julio 2020 juan.garciaprieto@gmail.com móvil 53893970 casa 78811630
Elias Argudin... Necesito su ayuda, envié un comentario que me dicen sujeto a "moderacion".... en realidad es un reclamo. donde insisto en que Hacer es la mejor manera de Decir y convoco a destrabar las acciones de rehabilitación del edificio López Serrano incluida su declaración pública como Monumento Nacional... Confío en tu ayuda y en el papel de la prensa en su lucha por la verdad y trasparencia. Gracias
La Planificación Territorial y Urbana, es una herramienta para la toma de decisiones del gobierno, es imprescindible para materializar las políticas y programas económicos, sociales y ambientales. Tanto las direcciones provinciales como MUNICIPALES, juegan un rol fundamental, esta ultima en la base, por lo que deben ser fortalecidas con profesionales de alto nivel, que actúen con el rigor necesario y no propicien situaciones señaladas y muchas más. Pienso que tanto las DPPF como el GRUPO DE DEDARROLO DE LA CAPITAL, deben ser fortalecidas y definir claramente los roles o misión de cada una de ellas. Cada día veo con horror como se pierde el valor patrimonial de LA ZONA PROTEGIDA DEL VEDADO, la que requiere un trabajo integral y la importancia de CITMA, por su proximidad al malecón y penetraciones.
Muy de acuerdo con que el Partido el Gobierno La Oficina del historiador Patrimonio , planificación Física y otros organismos afines tomen carta para que se respeten las leyes del urbanismo en nuestra capital, desconozco el tema del muro de 70, pero en el caso del final de la calle G o sea La avenida de los presidentes y mas quejas por el adoquinado y sustitución de su área de césped me interese ser ser esta avenida al igual que Paseo una de las más bellas de nuestra ciudad. Independtemente de que quien fuese el responsable de violación , visite el lugar ( y lo vi como una solución temporal ) viví muchos años en la zana y he visto como el agua del mar penetra y lo destruye todo entre ello el área verde y el césped dejando la tierra reseca y llena de salitre, por lo que a los primeros comentarios en FB me presente al lugar tome fotos (que las pongo a su disposicion) con mi opinión muy personal, del trabajo realizado de forma incono sea la colocación de los adoquines y creo que hasta que no se buscase una solución definitiva era mejor que el fangero permanente y mal oliente que había en esa importante zona de la ciudad, si se resembraba el césped de nuevo, se perdería en la primera penetración, no obstante hay hay personas que no obstante lo costoso , claman por una solución irrealizable en estos momentos por lo costoso AMO MI CIUDAD , estoy orgulloso de ella y convencido, que el adoquinado realizado por comunales o el organismo que fuese (,OJO , de forma provisional ) mejora el aspecto de la zona y alivia las penalidades de las personas que pasamos por ahí. Atentamente Gaston Sariol Hernandez
Buen artículo, bonitas fotos, buenas intenciones. No sé si Guanbacoa pertenece a La Habana, o si no tiene inspectores que vean las cosas que suceden: En la Calle Santa María, esq. a Corral Falso hay una casa que ya tenía una escalera hacia la acera y ahora abrió otra puerta y otros 4,5 escalones hacia la acera. Se loo autorizaron no sé, lo cierto es que está. No viola ésto las leyes de arquitectura, parece que por allá no importa, los que vivimos somos ...cualquier cosa. Por favor si pueden trasmitir a Planificación Física.