La Habana se ha logrado colar en el pelotón de avanzada que lidera la edificación de viviendas en la Isla. Lo han hecho público las máximas autoridades del MICONS. Se trata de  un grupo de cuatro provincias (además Artemisa, Mayabeque y Las Tunas), con ritmos, que además de garantizar secuencia lógica y estable, les han permitido honrar sus compromisos correspondientes a los cuatro primeros meses del año, además de prácticamente asegurarles despedir el 2020 con el cumplimiento del plan general para el período.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Hay otra buena noticia: La capital también terminó cinco viviendas, asociadas al programa de erradicación de las comunidades de tránsito, solo dos  meses después de ser abanderado el pelotón, llamado asumir la tarea, cuyos integrantes (fuerzas del Micons, el Grupo Constructor de la Administración Local (Gecal), Aguas de La Habana, Delegación de la Agricultura y Cooperativas no Agropecuarias) laboran a brazo partido, a fin de que los residentes en 27 de las 105 que existen en la provincia, puedan celebrar el fin de año ya mudados o al menos, con la llave de su nuevo y confortable apartamento en la mano.

Y por su profundo humanismo y significado, es esta la tarea más importante para los habaneros en materia de edificación de nuevos hogares. Lo ha ratificado Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), en diálogo con constructores y vecinos ya beneficiados o a la espera, en un recorrido de chequeo al programa, que comprendió visitas a las comunidades de 11 y 24, en el Vedado, y Miraflores, esta última en el barrio del mismo nombre, en el municipio de Boyeros y conformada por tres grandes emplazamientos, respectivamente habitados por vecinos del Cerro, Centro Habana y Diez de Octubre.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Tanto en uno como en otro lugar, Torres Iríbar reconoció estar frente a una tarea difícil, que implica superar las molestias acarreadas por el hecho de trabajar con la convivencia de los vecinos, por lo cual insistió en organizar bien la faena y no desmayar, en tanto no hay razones de suficiente peso para justificar incumplimientos.

Asimismo, el también primer secretario del Comité Provincial del Partido, reconoció avances en la calidad, sobre todo en las terminaciones, aun asignatura pendiente, por lo que pidió sentirse inconformes e ir, siempre, por más, en la búsqueda de niveles superiores en la perfección.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

La idea es aprovechar las estructuras existentes, ampliarlas a partir del inmueble vecino, en algunos casos incluso llevarlas a dos niveles, de manera tal que cuenten con sala, comedor, baño, cocina y uno, dos y tres y cuartos, en correspondencia con la composición del núcleo familiar.

Para quienes queden excluidos como consecuencia de tales redimensionamientos, le construyen apartamentos en edificios, levantados con el sistema Forsa, casi siempre en los alrededores de la misma comunidad, o casas biplantas o de un solo nivel, muy amplias, con un área general que puede estar cercana a los 70 metros cuadrados.

Euclides Santos Armestos, al frente de la Dirección de la Vivienda en la capital, declaró a la prensa que para este año el compromiso de viviendas a edificar por diferentes modalidades en la provincia (estatal, esfuerzo propio, subsidios, organismos) asciende a siete mil inmuebles, de los cuales ya se supera el 50%.

Explicó que se pretende erradicar 27 comunidades de tránsito, entre ellas las 11 más grandes, cada una con más de 200 núcleos, y ello significará 1 700 nuevas moradas, con todas las de la ley.

El periplo de Torres Iríbar comprendió también dos importantes obras sociales: un complejo para el esparcimiento, con cafeterías, escuela, nueva sede del Tribunal Provincial, y otras instalaciones, que resultarán del rescate de un edificio patrimonial, ubicado en calle 11 e/ C y D.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Los constructores han asegurado que todo estará listo para su inauguración el próximo 14 de junio, y todo indica que no le fallarán a la palabra pactada.

La Tribuna Atimperialista, el otro regalo que para los capitalinos se alista, exhibe un 98% de ejecución de las acciones de rescate de las cuales es objeto, en una primera etapa. Ya están a punto de concluir los grandes arcos de tubos metálicos que van de un lado a otro de la explanada, la propia explanada, dos edificios socio-administrativos, y el local para las pizarras. 

Foto: Gabriel Valdés Valdés