Este lunes 25 de mayo se realizarán obras de rehabilitación en la campo de pozos del acueducto El Gato, por lo cual se paralizarán el servicio a los municipios de La Habana del Este, San Miguel, Guanabacoa y Cotorro.
Según explicó Manuel Paneque Gómez, delegado del Instituto de Recursos Hidráulicos en La Habana, la obra incluye 20 kilómetros dentro del campo de pozos, la rehabilitación de sistemas de antiariete –una protección de tanques hidroneumáticos que llevan las conductoras, necesitados de la recuperación de compresores y sensores -, recuperación de estaciones de bombeo, acciones constructivas civiles y de servicios eléctricos.
En estos momentos de sequía, los salideros generan una pérdida de unos 200 litros por segundo. Por ello, dijo, se conectarán nuevas líneas de polietileno para eliminar las pérdidas en ese campo de pozos, con lo cual se incrementaría de unos dos mil 600 litros por segundo a unos dos mil 800 “y continuar después con otros proyectos como aumentar los equipos de bombeo y mejorar las capacidades de esa zona”.
Paneque destacó la importancia de la rehabilitación de las conductoras del campo de pozos del acueducto El Gato, una fuente que suministra agua a seis municipios de la ciudad, alrededor de un 20 por ciento de la población de La Habana.
De acuerdo con Paneque, el trabajo de conexión de esas líneas debe hacerse este lunes, a partir de las seis de la mañana, de manera continua, con la intervención de varias brigadas.
Las afectaciones se generarán fundamentalmente en el municipio de La Habana del Este, zonas de San Miguel del Padrón, Guanabacoa y una parte más pequeña del Cotorro.
“En el caso de La Habana del Este, se sentirán más las afectaciones, toda vez que coincide con el día de servicio, aunque, después de una parada, generalmente, el sistema demora varios días en recuperarse, por lo tanto, los 300 mil habitantes que reciben agua desde este sistema van a presentar un nivel de afectación, en mayor o menor medida”, dijo.
Según explicó el delegado de Recursos Hidráulicos, en esta primera etapa donde vamos a conectar dos líneas de ese campo de pozos. En una segunda fase, dentro de 15 días, deben estar las otras dos líneas, por lo cual habría que provocar una segunda parada.
Estaremos monitoreando los efectos que este tipo de situaciones provoca en la población para decidir la segunda paralización con el objetivo de reconectar las restantes dos líneas, toda vez que las averías han provocado afectaciones en ese sistema, destacó.
Paneque indicó que la obra estaba prevista inicialmente para tres meses, pero a partir de la solicitud de la provincia de mejorar la situación de esta zona de la ciudad, se ha acortado el trabajo con doble turno y la participación de brigadas de otros territorios del país y prevén ejecutarlo en aproximadamente un mes.
“La afectación será el lunes, porque es el día de la parada, pero después el servicio continúa afectado por varios días en menor medida, con bajas presiones e impactos en algunas zonas puntuales, y pasados 15 días, una nueva parada, también de un día, según está previsto en el cronograma de trabajo, puntualizó.
Situación de la ciudad
Según explicó el delegado, La Habana sigue hoy afectada por la sequía, a pesar de que ha comenzado a llover en el mes de mayo y ya hay lluvias similares a las medias históricas del mes, pues “lo acumulados son todavía bastante deprimidos, cerca de un 50-60 por ciento en las cuencas que tributan agua a la ciudad”.
“Eso genera situaciones de déficit en la mayor parte de los sistemas, que han ido solucionando con obras que se han ido poniendo en funcionamiento, lo cual contrarresta la situación, pero siguen produciéndose afectaciones en zonas altas del oeste y el este, mientras que en el centro existe hoy mayor estabilidad, a partir de la entrada de Cuenca Sur”.
Lo más leído
Bueno si están arreglando salidero porque no acaban de arreglar uno que existe en 11 / 94 y 96 que lo hemos reportado varios vecinos y amanecemos con una piscina da pena toda el agua desperdiciada y no acaban de arreglar
Buenas tardes En el edificio 314 del Reparto Camilo Cienfuegos hace 5 dias que no entra agua. Hemos reportado al puesto de mando la situación y nos han dicho que vendrán pipas lo cual ha sido falso. Si contamos que la última vez que entró fueron dos cuartas después de cuatro días sin entrar, entenderán que ya no tenemos reserva alguna. Espero que este mensaje sirva de algo y que el delegado y su organización se encarguen de coordinar el agua por otras vías o esto será un desastre. Saludos
Muy bien.Como vamos a observar reglas de higiene comunitaria sin agua? No me extrañaría que superemos los contagios de semanas precedentes, pues,no se entiende esta medida.
En Micro x Alamar, Edificio SP-2, hace alrededor de 2 meses que se está presentado situaciones serias con la entrada del agua, hace una semana que no entra agua a la cisterna del edificio, y ni siquiera se garantiza con pipas; y ahora están anunciando una parada. Pq no garantizan ante la parada abastecer lo suficiente antes de este día
Yo se que la situación del.país con el agua es critica y mas aquí en la Habana, pero es criminal el descontrol que existe con quien debe proporcionar este servicio en el.reparto.Parraga, no tiene horario fijo, el.ultimo envió estuvimos 6 días sin agua, supuestamente por una rotura, pero pese a eso no hay coordinación lo mismo la pi en a 11pm que a las 3am que a las 7am del día siguiente al que realmente toca el.servicio, ya estoy cansada de quejarme y es por gusto, vivo un un bebé y una anciana, como voy a combatir un virus que precisa de una higiene adecuada si el tan.preciado liquido llega cuando el responsable de proporcionarmelo le da su reverenda gana