Varias brigadas pertenecientes al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) –incluída la capitalina Aguas de La Habana- han creado un frente de trabajo común en el campo de pozos de la fuente de abasto El Gato, lo cual a la vuelta de más o menos un mes de intenso laboreo, debe traducirse en la recuperación de unos 200 litros/seg., que ahora se pierden como consecuencia de escapes por salideros, en las entregas que desde el acuífero llegan a Guanabacoa, Regla, La Habana del Este, San Miguel del Padrón y parte del Cotorro y Diez de Octubre.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Situado en la mayabequense localidad de Madruga, El Gato constituye el principal sistema suministrador de agua a los municipios del Este de la ciudad, y ahora mismo, cuando la sequía se hace sentir con particular saña, las fugas en las conductoras que conectan ente sí los 17 pozos del emplazamiento limitan a 2 750 l/seg. los apaortes cuando pudieran alcanzar los 3 200 l/seg.

De las acciones que se acomenten en el lugar y sus propósitos fueron informados Luis Antonio Torres Iríbar y Reynaldo García Zapata, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, respectivamente, quienes de visita en el lugar definieron que después del enfrentamiento a la COVID-19, buscar respuestas al actual déficit de agua era el reto más grande a resolver por los habaneros.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del INRH y otros directivos del organismo, entre quienes se encontraba Manuel Paneque Gómez, delegado provincial del Instituto, explicaron que a un costo total cercano a los seis millones de pesos, la inversión prevé, como tarea fundamental, la colocación de cerca de 1,5 kilómetros de tuberías (Polietileno de alta densidad) de mil milímetros, y en algunos tramos un tanto superior, que en cuatro carriles –uno más que hasta el momento-, en lugar de sustituir acompañará a las existentes –con segmentos muy deteriorados-, las cuales serán recuperadas con el propósito de ganar en fiabilidad.

Las ejecuciones incluyen asimismo el mantenimiento de los pozos y sus estaciones de bombeo, rescate del sistema antiarriete (evita los golpes bruscos de agua como consecuencia de paros), pavimentación de las vías de acceso, y trabajos en obras de recarga, en interés de aprovechar el trasvase Matanzas-Habana para inyectar líquido al acuífero y favorecer su recuperación.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

De acuerdo con informaciones de Javier Toledo Tápanes, vicepresidente del INRH, en un futuro cercano también está contemplado suprimir tres salideros en la conductora que une a El Gato con La Habana, e instalar bombas nuevas para sustituir a aquellas cuyo rendimiento dista mucho de lo establecido por la ficha técnica.

Luego de que Rodríguez Rodríguez adelantara que está en curso un estudio para definir nuevas fuentes de abasto a la capital, Torres Iríbar instó a trabajar con mucho tino para evitar, por una parte, retrocesos como resultado de malas ejecuciones, y de otro lado, no tener que recurrir a paros adicionales por encima de los dos que se han programado.

Foto: Gabriel Valdés Valdés