De obra colosal calificó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial, el llamado Sistema Planta de Filtros-Maurín-Tanque Ariguanabo, una inversión que ha empezado a enviar 300 litros de agua/segundo al sistema de abasto Ariguanabo, que proporciona el preciado líquido a los municipios del oeste de la capital: Lisa, Playa y una parte de Marianao.
Al dejar oficialmente inaugurada la obra, luego de más o menos una semana de ajustes de puesta en marcha, el también máximo dirigente político del territorio destacó la trascendencia del acontecimiento, en tanto en términos de volumen, significa un aporte similar a las entregas que en tiempos normales recibe Palma Soriano, una localidad santiaguera de las consideradas no muy pequeña.

Tras reconocer el apoyo y los esfuerzos de trabajadores y directivos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, a favor de respuestas lo más urgente posibles a los problemas con el déficit en el suministro del preciado líquido a los capitalinos, Torres Iríbar ponderó la integración y la unidad entre las propias entidades del sector y también de otros frentes, cuyo accionar cooperado posibilita concluir con rapidez y calidad proyectos como este y otros llevados a feliz término con anteriodad, lo cual unido a los ahora en ejecución, permitirá llegar a julio con un crecimiento de casi mil litros más por segundo deslizándose por las tuberías hacia los grifos de los hogares de muchas familias, en los cuatro puntos cardinales de la geografía del territorio.

La inversión entra en fase de expotación después de quedar enlazados, conductora mediante, unos 10 kilométros de largo y 630 mm de diámetro en unos tramos y 500, en otros, la presa Maurín, en Bauta, provincia de Artemisa con las tuberías del Sistema Ariguanabo.

La completan una toma flotante con sifón, situada en determinado punto del embalse, por primera vez diseñada, fabricada y montada en Cuba, labores que corrieron a cargo de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Santiago de Cuba. Desde esa toma el agua llega por gravedad a una estación de bombeo (sometida a profunda recuperación), y de ahí es impulsada a una planta potabilizadora –compuesta por cinco filtros- asimismo proyectados y producidos en la Isla, por una Empresa Militar Industrial, algo para nosotros también inédito, que viene a demostrar cuántas potencialidades están todavía por aflorar.

El encadenamiento lo completan los clorificadores y aunque el agua puede ir directo a la conductora que viene de Ariguanabo, de igual manera puede hacerlo hacia un tanque de almacenamiento, de 10 mil metros cúbicos de capacidad, el cual está diseñado para recibir indistintamente el líquido de la presa o del citado acuífero subterráneo, e incluso de ambos a la vez, y emplearse en ocasiones como compensador, es decir almacén en los momentos de poca demanda, con el fin entregar cuando es mayor, o ser abastecedor, en este caso captar y entregar, de manera simultánea.
En la ejecución del Sistema participaron representantes de Aguas de La Habana, Aprovechamiento Hidráulico de Santiago de Cuba, Pinar del Río y Artemisa, la Empresa Eléctrica provincial y Pavimentación del Grupo Empresarial de la Administración Local, entre otros.

De recorrido por las instalaciones, tanto Torres Iríbar como Reynaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, quien también participara en la ceremonia de puesta en marcha, felicitaron tanto a los constructores como a aquellos que en lo adelante estarán responsabilizados con el funcionamiento, y los exhortó a cuidar los equipos y velar por una correcta y eficiente explotación.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762218832)
Vivo en Marianao, consejo Pocitos- Palmar, en calle 97 e/124 y 126, no hemos sido beneficiados con esta inversión pues seguimos con el servicio de pipa , tengo en mi poder documento de Aguas de la Habana donde se me explicaba nuestro problema y los trabajos q se estaban realizando para recibir el agua de Cosculluela , por donde puedo enviar copia del documento?
Obra colosal, largamente esperada por los habitantes del municipio Playa, sobre todo en su parte baja, donde los flujos y horario de distribución fueron drásticamente afectados por la sequía en los últimos meses. Agradecimiento infinito a todas las fuerzas participantes, a su trabajo sin descanso e ingenio...Ahora solo falta que el líquido nos llegue, sin fallas y de manera estable..Gracias!!
En el Reparto Fraga, Arroyo Arenas, La Lisa, cuando ponen el agua sale amarilla y con un fuerte olor a cloro, ademas desde que construyeron los edificios en el reparto el agua no llega con presion suficiente para hacer reserva por los dias que despues la quitan. Pueden informar los resultados de la calidad del agua que esta llegando a las casas? No constituye un riesgo biológico o químico? Puede Aguas de La Habana ir al reparto a constestar las preguntas de la población?
Por favor, ¿ pudieran informarme por qué no se abasteció agua hoy en el municipio Playa. Almendares en particular ? Gracias.
Aprecio el esfuerzo realizado, pero a la fecha de hoy 11.05.2020, no se aprecia el resultado práctico de ésta inversión en el Consejo Popular "Balcón Arimao". Ya van 2 ciclos de abastecimiento consecutivos sin que se perciba mejorías, continúa el déficit y el desabastecimiento. Angustia desconocer cúal es el motivo real del desabastecimiento en al menos éste CP y hasta cuándo se mantendrá ésta situación.