Hace apenas cinco años que Leonel Alejandro García llegó al kilómetro 22.5 de la Vía Monumental, en el municipio de Cotorro, sitio donde puso a producir un área de 5.16 hectáreas. Poco a poco y con mucho esfuerzo, el basurero allí existente desapareció, renaciendo así la Finca Revolución.

Dedicada a los cultivos varios y el ganado menor, en las áreas de su finca Leonel siembra el alimento de sus animales, de forma tal que allí se pueden ver el kingrá morado, la moringa, titonia y morera.

Al momento de nuestra visita se alistaban las tierras para la siembra de caña para los animales, además de alimentos para el consumo humano, entre los que se encuentran la yuca y la calabaza. A ello se le agrega la existencia de siembras de cultivos de ciclo corto, como son el caso del maíz y el boniato, además de 100 matas de mango jay y 900 de café. Como si fuese poco, cuenta con una cría de gallinas criollas, cuyo destino es la donación de los huevos que ellas ponen para la alimentación de los niños con cáncer.

Tras cinco años de arduo trabajo, Leonel Alejandro ha hecho renacer la Finca Revolución Foto: Oscar Alvarez Delgado

Pero Leonel, quien se encuentra afiliado a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Camilo Cienfuegos, en el municipio de Cotorro, es de esos hombres que le gusta soñar con los pies puestos en la tierra. Por ello concibe la posibilidad de diversificar sus producciones, de ahí que en estos momentos esté empezando con la crianza de conejos, y aprovecha al máximo el espacio de esas instalaciones, al fomentar la lombricultura con los mismos deshechos de los conejos, los cuales se encuentran a un metro por encima del suelo; de esa forma crea su propio abono orgánico.

Mientras hace todo eso, crea las condiciones para, en un futuro cercano, asumir la crianza de carneros. Incluso, aceptó el reto de Tamara Garrido, primera secretaria del Partido en el municipio de Cotorro, quien le propuso fomentar la cría de guanajo criollo.

El porvenir se pinta promisorio para este joven de apenas 25 años de edad, el cual tiene casi todo listo para crear un espejo de agua para la siembra de alevines, objetivo que está próximo. Todo ello, por difícil que parezca creer, lo realiza con la ayuda permanente de apenas dos personas más y el empleo exclusivo de la tracción animal.

Otro cultivo que va a incrementar es el de la Sábila, para el cual ha destinado cuatro canteros, lo cual responde al impulso que se está pidiendo se dé en las fincas al programa de medicina natural y tradicional.

Pese a su juventud, este habanero no se deja amilanar por las plagas, y busca la forma de enfrentarlas, aun cuando no cuente con los recursos químicos necesarios. De ahí que sorprenda la sencilla forma que ha encontrado para combatir la plaga del maíz: con heces de vaca quemada, lo cual le está dando resultados.

Recorrido por las distinta área de la finca Foto: Oscar Alvarez Delgado

Muchas más son las aspiraciones de este productor que dentro de pocos días debe de beneficiarse con una nueva moledora para el alimento de los animales, y piensa en poner una casa de tapado, para lo cual ya cuenta con el sistema de goteo. Si bien su mayor preocupación es la de los perfiles para la colocación de las mantas, la solución se encuentra en replicar experiencias de otros productores, quienes los han sustituido por piezas de madera.

Además de cumplir con su plan de entrega, de la finca Revolución salen alimentos para la atención de los pacientes oncopediátricos del territorio, y de las personas de la tercera edad. Todo ello, con el agua de un río que pasa por esas tierras.