La capital no solo siempre ha sido plaza fuerte de la arquitectura en la Isla, sino que además ha apostado y apuesta por ella. Y en correspondencia, además de la huella dejada por un quehacer profesional de excelencia que se multiplica, para este 13 de marzo –día que marca la jornada dedicada a homenajear a los arquitectos- ha querido tirar la casa por la ventana:
Esta vez al premio provincial Vida y Obra, que prácticamente todos los años le toca a cada territorio casi por derecho propio, ha sumado también el de carácter nacional, y como si fuera poco asimismo ganó la sede de las actividades centrales, a nivel de país.
A manos de la Doctora en Ciencias, arquitecta Madeline Menéndez García fue a parar esta vez el más alto galardón que otorga la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), a sus afiliados dedicados a la arquitectura, en virtud de un desempeño meritorio de larga data, avalado también por la investigación y la docencia.

Y podrían llenarse muchas páginas con los méritos acumulados por Madeline a lo largo de su quehacer profesional: seleccionada para formar parte del equipo del Plan Maestro de Revitalización Integral de La Habana Vieja, probada competencia en el desempeño como profesora del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana y la facultad de Arquitectura de la CUJAE, y su contribución, por solicitud de las partes interesadas, en República Dominicana, Venezuela, España, Italia y Francia, además de un sinfín de méritos más.
Sin embargo, para los capitalinos, ninguna virtud más trascendente que su pasión por La Habana, y su entrega a favor de su esplendor, y la capital es el corazón de la Isla.

También nuestra admiración y respeto para el arquitecto Adalberto Salas Díaz, premio Vida y Obra, a nivel de territorio, en virtud de la utilidad y el valor, de una ejecutoria de trabajo a lo largo de más de cinco décadas.
FELICIDADES A TODOS LOS ARQUITECTOS DE CUBA , EXITOS EN SUS LABORES DIARIAS