El 13 de marzo de 1916 quedó constituido el Colegio de Arquitectos de La Habana. Transcurridos 19 años, en la Asamblea Nacional de Arquitectos celebrada en el Palacio de Gobierno de la ciudad de Matanzas, en diciembre de 1935, se decidió establecer una fecha, para homenajear al Arquitecto Cubano.

El 13 de marzo es seleccionado como Día del Arquitecto Cubano  en conmemoración del primer acto oficial del Colegio Nacional de Arquitectos en esa fecha de 1933 y de instituir el Colegio de Arquitectos en 1916.

El 19 de marzo del 2019 se develó una tarja por parte de los afiliados de la UNAICC de Matanzas en el costado del edificio del Gobierno Provincial de Matanzas, por la calle Contreras, donde quedó grabado este hecho para siempre.   

Los sucesos del 13 de marzo de 1957, con el Asalto al Palacio Presidencial, la toma de la emisora Radio Reloj y el asesinato del joven estudiante de Arquitectura y Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), José Antonio Echeverría Bianchi, y la muerte de sus compañeros de lucha, dan una nueva significación histórica a esta fecha. 

La Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de Cuba (UNAICC) ha tratado siempre de cumplir el legado de José Antonio Echeverría, cumpliendo con los objetivos planteados por él con relación a esta conmemoración. 

Decía Echeverría que entre los objetivos de esta celebración están procurar que el arquitecto, que cumple su elevada misión profesional, interviniendo en la resolución de los complicados y diversos problemas que se presentan en la sociedad, obtenga una recompensa espiritual, para que la sociedad tenga en cuenta los servicios que este profesional presta a la comunidad y haga firme propósito de no prescindir jamás de su útil función. 

La máxima distinción que entrega anualmente la UNAICC, es el Premio a la Vida y la Obra, tanto nacional como provincial, en el marco de una Jornada Nacional

Referencia

Sitio web de la UNAICC