La Empresa Aguas de La Habana informa a los usuarios residentes en los municipios del centro de la ciudad, que debido a la severa sequía que azota a nuestra provincia, los niveles dinámicos de nuestras fuentes de abasto se encuentran muy deprimidos, lo cual no nos permite mantener los ciclos de abastecimiento de agua como hasta ahora se viene realizando.
Por este motivo se hace necesario pasar a un ciclo de distribución de agua cada 3er día a las siguientes zonas y repartos:
En el municipio 10 de Octubre la distribución quedará de la siguiente manera:
· Rpto Víbora (zona grande), área comprendida entre las calles Lagueruela hasta Mayia y desde Santa Catalina a Gertrudis, que reciben el agua el lunes 16, comenzará el ciclo a partir de este día.
· Rpto. Víbora (zona chica), área comprendida entre las calles Quiroga hasta Santa Catalina y desde Loma del Burro hasta Concejal Vega, que recibe el agua el martes 17, comenzará el ciclo a partir de este día.
· Rpto. Luyanó, que recibe el servicio el lunes 16, comenzará el ciclo a partir de este día.
· Rpto. Santos Suarez comenzará el ciclo cada 3er dia a partir del domingo 15 de marzo.
En el municipio Cerro, los ciclos de distribución quedarán de la siguiente manera:
· Los Rptos. Casino Deportivo, Santa Catalina, Las Cañas, Palatino, Cepero Bonilla y Martí comenzarán el ciclo cada 3er dia a partir del martes 17.
· El Rpto. El Canal comenzarán el ciclo cada 3er dia a partir del miércoles 18 de marzo.
Señalar que para todas estas zonas y repartos se les cambió el ciclo de distribución de agua y no los horarios de servicio, por lo que continuarán recibiendo el servicio de agua en sus horarios habituales.
Se exhorta a la población y objetivos socio-económicos afectados que tomen todas las medidas de ahorro necesarias con el objetivo de minimizar las afectaciones.
Aguas de La Habana ofrece disculpas a los usuarios afectados por las molestias causadas.
(Tomado del Facebook de Elías Argudín)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763077896)
A quien pueda interesar mi comentario. Teniendo en cuenta el profesionalismo de nuestros periodistas y la garantía que ofrece nuestra prensa, de escuchar los criterios del pueblo, expreso lo sguiente. En días pasados AGUAS DE LA HABANA emitió un aviso para comunicar a los municipios del centro de la ciudad que debido a lo deprimida que están las fuentes de abasto por la sequía, se hacía necesario variar el ciclo de distribución del preciado líquido extendiendolo en días pero no en horario, se mantiene el horario de cada parte afectada aunque en ciclo de cada tres días y con relación a esto expreso mi criterio. -No son todos los municipios del centro, solo EL CERRO COMPLETAMENTE y parte del MUNICIPIO DE 10 DE OCTUBRE, para los demás parece que no ha habido tanta sequía. -Cerro, desde el 23 de febrero de 2010 presenta el ciclo de abasto de agua en días alternos, la parte de Bombeo, específicamente por mi zona de la calle Domínguez, hasta cerca de calle Mariano, porque de dicha intercepción hasta Calzada de Ayestarán, el agua es y sigue siendo diaria y por gravedad, según han dicho inspectores de la empresa, la misma la reciben los usuarios de esa parte desde la CUENCA SUR. -En muchos casos hemos sufrido el día que nos correspondía y/ o corresponde el servicio, interrupciones en Palatino, siempre con determinadas afectaciones ya sean roturas, paro electrico en la planta etc, demorándose la llegada del agua o sencillamente no recibiendo ese día y teniendo al día siguiente un servicio emergente, pero de menos horas. -Situación SERIA con la presión del agua ya que el servicio empieza aproximadamente a la 1.00pm y la presión aumenta a partir de las 3.00 o 3.30 pm. -Había problema con muchos salideros por el entorno y AGUAS DE LA HABANA se demoró para repararlos y como ejemplo pongo uno que estaba en CDominguez e/ COCO y AYESTARÄN, llevaba más de 6 meses, siendo reportado insistentemente por los vecinos del lugar y fue reparado exactamente un 10 de noviembre/2019 pues el 14 del propio mes sería ignaugurado el Centro Cultural La LLave sito en Dominguez y Vista hermosa y a cuya apertura asistiría, como en realidad lo hizo, nuestro Prtesidente Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez. -Algo muy serio, si los medios de comunicación están instando y alertando a la población que una de las medidas más efectivas para hacernos menos vulnerables al COVID 19 es lavanos las manos con abundante agua y a partir de hoy 18 de marzo y sabremos hasta cuando, la tendremos cada tres días, es IMPOSIBLE hacerlo, pues con un servicio de 6 horas cada tres días, es para almacenar bastante agua, para que nos alcance estrictamente para lavar, cocinar, recoger agua para tomar despues de ser hervida y fregar, actividades fundamentales. Sí se puede y nos da tiempo, pues para limpiar la casa ya que los demás días va a ser casi imposible poder hacerlo. Esto me preocupa grandemente, compañero y/o compañera que lea mi comentario puesto que tengo 67 años de edad y los que ya estamos en la tercera edad somos los más vulnerables a adquirir el COVID 19. -Reitero una vez más y algo que no entiendo, la sequia es ¿Sólo para dos municipios?., repito NO ENTIENDO NADA, pues la medida nos es pareja. -Por último, y de acuerdo a lo expresado por mi, pienso se debe analizar con AGUAS DE LA HABANA para ver dentro de las posibilidades, que esta afectación ni sea por tiempo prolongado y si se puede restablecer el ciclo anterior de abasto en días alternos, sería conveniente y muy racional, en estos tiempos tan convulsos por ese mal que asecha al planeta y del cual nuestro país no escapa, pues somos parte de la Comunidad Internacional que está sufriendo el azote de esta mortífera enfermedad cuyas regiones más afectadas son Europa y en américa Estados Unidos. SIN MÁS Y CON SALUDOS......ROLANDO
En tiempos de coronavirus que hay que lavarse las manos constantemente y por 20segundos aproximadamente,hay que tener eso presente.
En el día d3e ayer realicé un reporte de salidero de agua potable que hay en mi cuadra hace días, al responder, la muchacha me explica que el reporte está hecho desde el día 14 por el inspector de la zona, que hay que esperar que vayan a arreglarlo. Entonces, cómo podemos ahorrar y enfrentar la sequía, si las autoridades pertinentes tienen conocimiento y no hacen nada???.