Un tabaco es mucho más que unas hojas de la solanácea sabiamente combinadas y torcidas. Es identidad, cultura, tradición, saber hacer, tierra y sudor. Todo ello se sintetiza en el Festival del Habano, que en su edición XXII reúne del 24 al 28 de febrero en la Palacio de Convenciones a cerca de dos mil 200 participantes, procedentes de más de 70 países.
Con el objetivo de promover uno de los productos cubanos más reconocidos, el encuentro es organizado cada año por la empresa mixta Habanos S.A. que comercializa aproximadamente 145 millones de tabacos en un amplio mercado que abarca más de 150 países.
Según el vicepresidente de Desarrollo de Habanos S.A., José María López Inchaurbe, el año pasado sus aportes en valores crecieron en dos por ciento en relación con 2018.
Las ventas en Europa constituyen alrededor del 53 por ciento; en España crecen en un cuatro por ciento, al igual que en África y Medio Oriente, mientras que en América lo hacen en un cinco por ciento, con relevancia en lo comercializado en la zona del Caribe, destacó Inchaurbe.

A su juicio, “todos esos éxitos no serían posibles sin la confianza de los aficionados que cada año asisten al Festival del Habano, y de las personas y empresas que apuestan por nuestras marcas”.
Por su parte, Leopoldo González Cintra, vicepresidente comercial, reveló que la empresa alcanzó en 2019 ventas por 531 millones de dólares, lo que demuestra la estabilidad que ha venido alcanzando en el mercado.
“En total, incluyendo todos estos conceptos, son cuatro mil 096 los puntos de venta especializados de Habanos en todo el mundo”, precisó Cintra González, quien adelantó que para 2020 hay nuevos establecimientos en negociación.
Este año, se conoció, la empresa presentará novedades, entre ellas, la marca Romeo y Julieta, tendrá una nueva línea de tres vitolas inéditas; Bolívar Belicosos Finos Reserva Cosecha 2016, introducirá una producción única de cinco mil cajas, numeradas individualmente, de tabacos con hojas añejadas durante al menos tres años.
Bajo la marca Montecristo se lanzará Herederos, en un estuche especial de 20 tabacos para conmemorar los 85 años de la marca y el aniversario 30 de la red de franquicias La Casa del Habano, a quien se dedica este año el Festival del Habano.
Habano intensidad
El programa del festival incluye la III Edición del Concurso Habanos World Challenge, evento donde se miden los conocimientos de los participantes sobre los habanos y su proceso de cultivo y elaboración; la presentación de la nueva edición del libro El Bello Habano; la presentación del perfume Montecristo Delegend por Mille Centrum Parfums; la clase magistral sobre la técnica del torcido totalmente a mano; y el Master Class Habanos Sommelier.
Junto a las sesiones prácticas y conferencias magistrales, impartidas por expertos del mundo del Habano; el Seminario Internacional, la visita a las plantaciones, en esta ocasión en Artemisa; así como los recorridos por las fábricas de puros torcidos Partagás y Corona.
Como es habitual, en la noche de cierre se desarrollará la tradicional subasta, cuya recaudación se entrega íntegramente al sistema nacional de salud.