Los de siempre y otros nuevos, fieles a los puros, exponen por estos días en los salones del Palacio de las Convenciones en la Feria Comercial del Festival del Habano, que se desarrolla en la capital cubana del 24 al 28 de febrero.
Empresas fabricantes de tabacos, productos para fumadores, bodegas de vinos, proveedores, marcas de ron y café, distribuidores, artesanos y coleccionistas conforman el universo de 84 estand de 20 países que participan en la bolsa, que organiza la empresa mixta Habanos S.A., como parte del festival.
En la inauguración, Ana Teresita González Fraga, viceministra primera de Comercio Exterior, agradeció la presencia de expositores de Alemania, Italia, Colombia, Costa Rica, México, Ecuador, Panamá y España, entre otras naciones y consideró la edición del 2020 como una muestra de la confianza del empresariado asistente en continuar comercializando productos cubanos, entre ellos los habanos.
De acuerdo con González Fraga, la feria se realiza en un complejo escenario, en el que como consecuencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Estados Unidos existen dificultades con los suministros, se presiona, persigue y sancionan a las empresas y navieras que le hacen llegar el combustible a Cuba, no solo para el desarrollo económico, sino que impacta también la vida cotidiana.

De los 84 estand, 54 representan a expositores nacionales, incluidos la empresa productora de envases de madera Arca, del grupo Tabacuba, Caribex, del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA), Cubaron y Suchel Camacho.
Como es habitual, es importante la presencia de humidores y artículos de decoración confeccionados por artesanos artistas, así como de coleccionistas de marquillas y otros objetos relacionados con el mundo de los puros torcidos a mano, la moda, la música y el turismo.
Desde otras latitudes llegaron a la feria Bodegas Torres, Comercial Iberoamericana S.A., El inseparable, entre otras.
Como parte de la feria, empresarios de las diferentes entidades tendrán la oportunidad de intercambiar y estrechar vínculos de negocios, que en el caso de los nacionales deberán responder a la estrategia del país de sustituir importaciones e incrementar las exportaciones.