El pasado 5 de enero entraron en vigor nuevas regulaciones y condiciones en relación a los transportistas privados de la capital, entre las cuales está la generalización de la obligatoriedad para adquirir el combustible con tarjeta magnética a un precio diferenciado.
En tal sentido, la Dirección General del Transporte Provincial La Habana (DGTPH) dio a conocer los precios máximos que podrán cobrar estos porteadores, ahora bajo la licencia de Regular, la cual unifica las modalidades anteriores de Ruta y Libre.

Por Acuerdo No.1/2020 del Consejo de la Administración Provincial se aprobó un precio máximo de 10.00 pesos (CUP) por pasajero para los vehículos con una capacidad de hasta 14 pasajeros y un precio máximo de 5.00 pesos (CUP) para los vehículos con una capacidad mayor a los 14 pasajeros (principalmente camiones y camionetas), los cuales serán válidos durante las 24 horas del día y para cualquier recorrido dentro de la ciudad.
Maribel Poulot Bravo, Directora Adjunta de la DGTPH, destacó que “esto tiene algunas excepciones, porque hay tramos cortos donde siempre se han cobrado cinco pesos y así se mantendrá”, y añadió otras excepciones cuyos recorridos por el contrario son largos y el precio será de 25.00 pesos (CUP) o 20.00 pesos (CUP) si el pasajero se traslada en viaje directo desde el origen hasta el destino.
Origen | Destino | Precio Máximo |
Fontanar | Abel Santa María | 5.00 pesos (CUP) |
Fontanar | Wajay | 5.00 pesos (CUP) |
La Palma en Arroyo Naranjo | Mantilla | 5.00 pesos (CUP) |
La Palma en Arroyo Naranjo | La Curva de Párraga | 5.00 pesos (CUP) |
Santiago de las Vegas | El Rincón | 5.00 pesos (CUP) |
-
Origen | Destino | Precio Máximo |
Santiago de las Vegas | La Habana Vieja | 20.00 pesos (CUP) |
Santiago de las Vegas | Centro Habana | 20.00 pesos (CUP) |
Santiago de las Vegas | Vedado | 20.00 pesos (CUP) |
Cotorro | La Habana Vieja | 20.00 pesos (CUP) |
Cotorro | Centro Habana | 20.00 pesos (CUP) |
Guanabo | La Habana Vieja | 25.00 pesos (CUP) |
Guanabo | Centro Habana | 25.00 pesos (CUP) |
Guanabo | La Virgen del Camino | 25.00 pesos (CUP) |
“Es importante hacer énfasis en que solo pagará el importe completo el pasajero que se monta en la cabecera y va hasta el final, pero quienes aborden el vehículo en puntos intermedios del recorrido se les cobrará diez pesos”, aseguró Poulot Bravo.
Durante el mes de enero se continuará de manera gradual el proceso de actualización de las licencias y a partir del 1 de febrero se demandará por las autoridades facultadas el cumplimiento del Acuerdo.
José Conesa González, Director General de la DGTPH, reiteró que se les exigirá a los transportistas privados cobrar la tarifa establecida. “Las violaciones de estos precios conllevarán la imposición de multas de 1000 pesos según el Decreto-Ley No. 357 y además su licencia puede ser cancelada temporal o definitivamente.

“Estamos conscientes de que hoy, con los órganos de control, no es suficiente. Por eso debe haber un respaldo popular, que además es un derecho de la población el exigir el cumplimiento de estas medidas y denunciar su violación por los teléfonos 18820 o 78819264, a través del sitio web de la Dirección General de Transporte www.dgtph.transnet.cu o el Portal del Ciudadano www.lahabana.gob.cu o mediante los correos electrónicos oap@getrans.cu, centrollamadas@getrans.cu y atencionciudadana@mitrans.gob.cu. Es necesario que nos informen el número de la matrícula, fecha, hora y lugar del hecho”, explicó Conesa González.
Con relación al combustible, se estableció el precio diferenciado en los Servicentros de 15.00 pesos (CUP) para el litro de Gasolina Especial B-94, 10.00 pesos (CUP) el litro de gasolina Regular B-90 y 8.00 pesos (CUP) para los litros de Gasolina Motor B-83 y Diésel Regular.
“Se establece un consumo mínimo y máximo obligatorio mensual que de no consumirlo también conlleva sanciones en dependencia de las características del vehículo. Además, se adicionan nuevos requisitos para la obtención de la licencia que son el ser titular de una cuenta bancaria fiscal asociada a tarjeta magnética y tener suscrito contrato con FINCIMEX para la adquisición del combustible mediante la tarjeta”, añadió Conesa González.
Todos los taxis con licencia de servicio Regular estarán identificados con una pegatina en el parabrisas y deberán portar dentro del vehículo un cartel con su nombre, apellidos, número de licencia operativa, matrícula y vías para denuncias o sugerencias.
Son muy buenos los precios establecidos, pero, ¿Quién vela por que estos precios se cumplan? En la mañana de hoy me monté en un taxi (jeep) en el entronque de la cujae y me bajé en la terminal de ómnibus y me cobraron 1 cuc por el viaje...de que forma esas irregularidades se van a detener...
Muy bien por esas medidas. Se agradecen.. pero no resolverá mucho. 1. Los boteros harán lo de la otra vez, van a cortar el pasaje en tramos y listo. Seguirán cobrando lo mismo y el pueblo es el que se fastidia. No será la primera vez... 2. ¿Y lo otro quién va a controlar eso? ¿Los inspectores? ¿Los mismos a los que los choferes le dan "un regalito" y se hacen los de la vista gorda?
Pienso que las medidas están bien orientadas para garantizar un viaje seguro y económico al pueblo pero como en otras ocaciones, no se controla esto sistemáticamente, se deja de la mano y le damos cabida a la corrupción de personas inescrupulosas , entonces no estamos haciendo nada y saben que otras ovaciones se abre algo nuevo y cómodo para el biestar del pueblo y por falta de control al mes o los 2 meses ya no se puede ir al lugar porque ya no no funciona como estaba previsto, gracias
los taxistas particulares siguen cobrando 1 cuc por tramos
Que bueno el problema esta en que los primeros dias todo funciona muy bien pero cuando ellos se dan cuenta que los inpectores se relagan ahi empiezan a pedir los que aellos le de la ganasde pedir