La Asamblea de Balance de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) del municipio de Plaza de la Revolución, en correspondencia con el Onceno Congreso de la organización, tuvo lugar este domingo en el teatro del Ministerio de las Comunicaciones, y contó con la presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana; Susely Morfa, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC y Aylín Álvarez, primera secretaria de la organización juvenil en La Habana.

Durante el encuentro se debatió acerca del desarrollo de la empresa socialista y el papel que desempeñan las nuevas generaciones, a partir del trabajo constante, en su desarrollo económico, el combate contra las ideas subvesivas y acerca de la participación de los jóvenes en las redes sociales.

Foto: Oilda Mon

Varios  delegados coincidieron en que los jóvenes deben tomar conciencia de las labores que ejercen, interesarse por superarse en la vida laboral y no dejar solo en manos de aquellos con más experiencias lo relacionado con el devenir económico del país.

Al intervenir en la cita, Torres Iríbar señaló que hay que actuar en consecuencia con el legado de Fidel y Raúl y el resto de la generación histórica, a la par que la juventud comunista tiene que alimentar al Partido para dar continuidad a las ideas y la obra de la Revolución.

Rafael González Muñoz, presidente nacional de la Asociación Hermanos Saíz Foto: Oilda Mon

Los revolucionarios tenemos que ser oportunos y defender aún más a José Martí, el más universal de los cubanos, señaló por su parte Rafael González, presidente nacional de la Asociación Hermanos Saíz, aludiendo a los recientes actos vandálicos contra bustos del Héroe Nacional, actos que también intentan mancillar la memoria histórica de nuestro país.

Asimismo, se reconoció la importancia de estos balances de la organización, pues desde el pasado Congreso de la UJC muchos han sido los retos asumidos por la vanguardia juvenil en medio del difícil y complejo contexto nacional e internacional.

En el intercambio tuvieron especial significado las palabras de los delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores y del hospital Calixto García, quienes recalcaron la necesidad de fortalecer las estructuras de base, adoptar responsabilidades y pensamientos inteligentes y aprovechar los espacios de recreación.

Igualmente se pronunciaron por elevar el papel de los jóvenes de la organización que participan en la lucha antivectorial y contra las adicciones, en las donaciones de sangre y las visitas a la comunidad.

Lisara Liliam Corona Oliveros, primera secretaria de la UJC en Plaza de la Revolución Foto: Oilda Mon

Lisara Liliam Corona, primera secretaria del Comité Municipal de la UJC en Plaza de la Revolución destacó que “ser dinámicos, pro activos, propositivos, optimistas, revolucionarios, tener compromiso, preparación, inquietud revolucionaria, deseos de hacer, sumar y motivar, deben ser características que ilustren a nuestros comités de base y en lo cual influye decisivamente la elección correcta del secretario general idóneo”.

Otro de los tópicos debatidos en la cita fue la necesidad de intercambio constante con el universo juvenil como vía esencial para canalizar sus inquietudes, necesidades y experiencias.

De igual manera, se hizo alusión al necesario incremento de la calidad de la docencia y la superación profesional, y la atención constante que ha tenido el crecimiento a las filas de la organización.

Se conoció, además, que la Universidad de La Habana es una de las instituciones que sobresale por sus logros en el 2019 y se expuso como ejemplo que durante el pasado año logró sus mejores resultados en cuanto al proceso de crecimiento en este quinquenio, al tiempo que continúa la vinculación de los jóvenes a las tareas de carácter social como Educando por Amor, y su participación en las audiencias parlamentarias y las diversas comprobaciones del control interno junto a la Contraloría General de la República.

Susely Morfa comentó que hay que reflexionar sobre cómo acercarnos más a la historia, humanizar a la organización, mantener el compromiso con la Patria y seguir contribuyendo desde cada lugar.

Las candidaturas al Comité Municipal, a los organismos superiores de dirección y delegados a la Asamblea Provincial fueron aprobadas en su totalidad.

Más de la mitad de los miembros de estas estructuras son universitarios y existe abundante presencia femenina, mientras la mayoría de los delegados están vinculados directamente a la producción, la docencia y los servicios.

Durante la primera reunión del Comité Municipal de la UJC se eligieron los miembros del Buró Municipal, quienes recibieron la felicitación de los presentes y arreglos florales. Lisara Liliam Corona fue ratificada como su primera secretaria.

En el encuentro fue aprobada, por unanimidad, la candidatura para integrar el nuevo comité municipal de la UJC Foto: Oilda Mon

Sí se pudo, si se puede y si se podrá continúa siendo una de las ideas claves para las nuevas generaciones de cubanos, tal como quedara patentizado en la cita juvenil, en coincidencia con el aniversario 151 del incendio de Bayamo, la primera capital de la República en Armas, el 11 de enero de 1869; el 62 del triunfo de la Revolución y los 61 años de la entrada de la Caravana de la Libertad a La Habana.